Secciones

Dos nuevos candidatos a municipales de octubre

E-mail Compartir

Dos nuevos candidatos definidos tiene "Chile Vamos" de cara a las elecciones municipales de octubre. Ellos son el exalcalde Carlos López, quien volverá a postular por el sillón edilicio de Sierra Gorda, como independiente apoyado por este sector de la centroderecha. Por Mejillones se presentará Sergio Vega, que intentará arrebatarle el cargo al actual edil Marcelino Carvajal.

Los nombres fueron dados a conocer por la diputada Paulina Núñez, quien destacó que ya comienza a despejarse el escenario electoral en la centroderecha .

Aseguró que la coalición opositoria ya está trabajando en los programas electorales para cada candidato. Asimismo, esperan pronto completar el 100% de las listas de concejales.


Vialidad realiza estudio para ruta

costera entre Taltal y Chañaral

En etapa de prefactibilidad se encuentra el proyecto de construcción de la ruta costera, que unirá las regiones de Atacama y Antofagasta, desde Chañaral hacia Taltal, que fue informado por parte de profesionales del Ministerio de Obras Públicas a la comunidad del expuerto salitrero.

Los vecinos pudieron conocer en detalle esta iniciativa que será desarrollada por Vialidad, entidad que actualmente se encuentra materializando el estudio de preinversión y análisis de la misma, por medio de una consultoría que tiene un plazo de ejecución de 615 días, finalizando en julio de 2017.

"Este es un proceso de largo aliento que debe ser madurado por medio de un estudio y análisis que determinará la rentabilidad", puntualizó el seremi del MOP, César Benítez.

Nueva Mayoría aún sin contacto con Jaime Araya por candidatura

MUNICIPALES. Partidos inscriben mañana a sus abanderados para las primarias.
E-mail Compartir

Sin diálogo formal con el oficialismo estuvo hasta ayer el concejal independiente Jaime Araya, quien el domingo anunció su candidatura a la alcaldía y no descartó postular con el apoyo de los partidos de la Nueva Mayoría en Antofagasta.

En tanto, a nivel central, la DC y el PS ratificaron el pacto para competir en una misma lista de concejales de cara a las elecciones municipales de octubre próximo.

Este nuevo acuerdo político genera un escenario más complejo para el concejal Araya, ya que en estos momentos no tendría apoyo de ningún partido de la Nueva Mayoría, un trámite necesario para ser incluido en las primarias. Por ello estaría quedando fuera del pacto oficialista. Por lo mismo, deslizó la idea de realizar primarias convencionales.

El candidato independiente así no descarta que todos los candidatos de los partidos de gobierno no entren en el marco legal del 5 de junio. Y se organicen unas primarias propias en Antofagasta, para zanjar quién sería el candidato único del bloque.

"Esto permitiría ampliar aún más la participación a otras personas, que tengan algún tipo de restricción por el sistema que actualmente rige las elecciones", explicó el concejal Araya.

Reacciones

Daniel Leiva, presidente del PS, reafirmó el hecho que no hay contacto oficial entre Araya y los partidos de la Nueva Mayoría.

"Hemos sólo conocido su proclamación a través de la prensa. Pero no hemos tenido contacto físico ni telefónico con él", afirmó Leiva.

Lo mismo expuso Gonzalo Dantagnan, timonel de la DC, quien expresó que "nosotros no tenemos ninguna comunicación oficial, nada en absoluto, nada de nada".

El dirigente reiteró que lo obvio es que sea Araya quien manifieste cercanía y, que de no correrse la fecha para la inscripción de candidatos, el miércoles inscribirán a su candidata Silvia Soto.

En tanto, Araya insiste en que existe una cercanía, que se genera en la matriz común que tendría él y la coalición oficialista.

Servel

El director regional del Servel, Abel Castillo, explicó que "la ley prevé un plazo para las inscripciones, porque el proceso tiene una serie de particularidades que se deben cumplir".

El plazo dispuesto para las inscripciones es de 60 días antes de las primarias. Agregó que una vez realizada la inscripción, el Servel dispone de un tiempo para revisar todos los datos. Si encuentran que alguna no cumple con lo estipulado, se invalida.

Sin embargo, el afectado puede apelar, por lo tanto, se necesita un período para que revisen todo de nuevo. Sólo una vez concluido todo el proceso imprimen los votos definitivos.

Incluso, llegadas las papeletas éstas también deben revisarse. Desde ese momento comienza el proceso de enviarlas a los recintos para las votaciones.