Secciones

Científico explicará las bases de los computadores cuánticos

CIENCIA. El físico español, Juan Ignacio Cirac, será parte del Festival Puerto de Ideas.
E-mail Compartir

La revolución tecnológica es de tal trascendencia que, cada día y a cada minuto, existen nuevos desarrollos que sorprenden a la humanidad. Estas máquinas serán tan sofisticadas que podrán realizar actividades irrealizables por los humanos.

Así nace la idea de los computadores cuánticos, una propuesta que ya revoluciona el mundo de la tecnología y que a corto plazo reemplazará a la computación actual.

Esta y otras teorías en el campo de la física serán propuestas por el científico español Juan Ignacio Cirac, quien explicará de manera sencilla algunos de los fenómenos cuánticos más impactantes.

La cita será en el Teatro Municipal de Antofagasta el domingo 10 de abril, a las 12:30 horas, ocasión en la que el científico, que dictará la ponencia "Computadores cuánticos: ¿una nueva revolución tecnológica?" abordará sus investigaciones sobre nuevos sistemas informáticos y de comunicación como un computador capaz de realizar un número gigantesco de operaciones.

Conocimiento

El mundo microscópico está plagado de fenómenos que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Todos ellos son explicados por la Física Cuántica, una teoría que surgió hace un siglo y en cuyo desarrollo participaron los más ilustres científicos.

Esta teoría (que muchas veces raya con la filosofía) está llena de sorpresas, como que una partícula puede pasar por dos sitios a la vez, o que puede atravesar paredes.

Además, proporciona una nueva visión sobre la naturaleza, en donde se define la realidad según se realizan observaciones. En esta conferencia el destacado físico español explicará de manera sencilla algunos de los fenómenos cuánticos más impactantes, incluyendo la posibilidad de construir nuevos sistemas informáticos y de comunicación como un revolucionario computador capaz de realizar un número gigantesco de operaciones, gracias al cual podrían abrirse nuevas fronteras al conocimiento científico.

Para Cirac, los avances tecnológicos de los computadores cuánticos cambiarán la forma de vida de las personas y resolverán diversos problemas. "Este tipo de tecnologías posee una gama impresionante de potencialidades, ya un computador cuántico podría resolver en una hora lo que un computador actual haría en millones de años".

Postulado al Premio Nobel, Juan Ignacio Cirac es Doctor en Física por la Universidad Complutense de Madrid. Nació en España y ha sido reconocido por sus investigaciones en computación cuántica y óptica cuántica. Hoy reside en Alemania y es director de la División Teórica del Instituto Max Planck.

3 días con destacados expertos en diferentes materias renombre mundial se darán cita en Antofagasta.

Cinta sobre Colonia Dignidad será estrenada en Concepción

E-mail Compartir

La película alemana basada en Colonia Dignidad, "Colonia", protagonizada por Emma Watson, Daniel Brühl y Michael Nyqvist, tendrá su estreno en Latinoamérica en Concepción. La cinta, que fue exhibida en el Festival de Toronto, será parte de la cuarta versión del Festival Internacional BioBioCine que se realizará entre el 20 y el 25 de abril. "Colonia" será exhibida de manera gratuita el 21 de abril como parte de la ceremonia inaugural del certamen. Dirigida por el ganador del Oscar, Florian Gallenberger, la película está ambientada en el golpe militar de 1973, y fue filmada en Chile, Luxemburgo, Alemania y Argentina. El filme será estrenado en Estados Unidos el 15 de abril.

El director de BioBioCine, Francisco Toro Lessen, sostuvo que el estreno de la cinta en el certamen "demuestra nuestra vocación, que es acercar la cinematografía a la ciudad, y en particular con esta película que no tiene distribución en Chile".