Secciones

Recuperar tres alcaldías es la meta de 'Chile Vamos'

REGIÓN. Paulina Núñez asumiría liderazgo en búsqueda de éxito electoral.
E-mail Compartir

Recuperar tres comunas del Cuarto Distrito es la tarea que se ha propuesto la coalición de centroderecha 'Chile Vamos', labor que encabezará la diputada RN Paulina Núñez. Las municipalidades a las que apunta la parlamentaria son Sierra Gorda, Mejillones y Antofagasta, aunque no descarta, que puedan sumar Taltal, que también pertenece al mismo sector. También lo intentarán en dos del Tercer Distrito, que serían Calama y Tocopilla.

"Esta preocupación se fundamenta en que hemos podido concretar tener candidatos únicos en aquellas municipalidades donde sabemos que podemos obtener un éxito", explicó la diputada.

Agregó la parlamentaria, que están afinando el trabajo en terreno para concluir la elaboración de proyectos concretos y realizables, para que los candidatos no levanten falsas expectativas, sino por el contrario, puedan generar adhesión por un programa que vaya en beneficio de todos los ciudadanos.

Capital regional

La gran dificultad que aún persiste en la centroderecha es lo que se suscitó en Antofagasta, donde la realidad muestra que serán dos los candidatos ligados a ese sector.

"Hemos hechos todos los esfuerzos por ir con un candidato único, pero ante la tozudez y el mal asesoramiento de la edil, lleva a esto".

Asimismo afirmó que se necesitan gestos de generosidad y que la política no es desarrollar proyectos personales y que ante este escenario, tendrán que correr el riesgo de ir, en la práctica, con dos candidatos.

Unidad

La diputada expresó que la unidad del sector es lo más importante y para eso están trabajando en conseguir acuerdos que fundamenten esa propuesta.

Por ahora y como un gran avance, han conseguido constituir una lista única con candidatos a concejales.

Aclaró la legisladora que "uno de los postulantes a concejal será el jefe de campaña del candidato a alcalde. La tarea a desarrollar es instalar concejales y alcaldes".

Por ahora, el PRI, UDI, RN y Evópoli, confían que todo el trabajo los lleve nuevamente a ser gobierno.

"Esta elección va a ser muy dura, pero nos tenemos confianza", manifestó la diputada por el Cuarto Distrito.

Manuel

E-mail Compartir

"Jaime Araya está en todo su derecho de levantar su candidatura. En lo específico la DC tiene su propia candidata que es Silvia Soto y los diferentes partidos del conglomerado de la Nueva Mayoría tienen ya sus propios candidatos. Jaime Araya buscará como independiente participar en las primarias nuestras. Ahora nosotros estamos dispuestos a todas las alternativas, aunque tenemos que conversarlo entre todos quienes la componen. No necesariamente el ser conocido le favorece, no veo ventaja hacia él. No nos perjudica y nada por el estilo".

"En principio lo que nosotros estamos haciendo es proclamar candidatos para las primarias de la Nueva Mayoría en Antofagasta. Si Jaime Araya quiere ir a primarias con nosotros bien, muy bien. Así tendríamos un candidato único de la centroizquierda, pero él debe enfrentarse a los otros candidatos que ya están presentados. Ahora ante eso yo no tendría ningún problema que él participara de las primarias. Sobre riesgos por su figura política, si él se valida y gana las primarias de nuestra coalición vamos a tener que todos colocarnos detrás de él y tampoco tendría problemas. Pero, es necesario que vaya a las primarias, si es impuesto, ahí no estaríamos de acuerdo".

"Me parece gratificante que haya más candidatos a la alcaldía. No me cabe ninguna duda que todos tienen el ánimo y las ganas de hacer las cosas bien por la ciudad. Está cantidad de postulantes a la alcaldía demuestra que hay un rechazo a la actual gestión. Pero junto a esa mala gestión, tengo que decir que esto también toca al candidato Araya. Él lleva muchos años como concejal y el aporte que él ha tenido ha sido bastante limitado. Sin duda, que su crítica a la gestión municipal tiene algo que ver con su labor. Sobre el riesgo de su postulación, nuestro sector siempre ha querido un solo candidato. La verdad es que no se ha conseguido y tenemos que enfrentar el desafío de ir cada uno con su apoyo. Pero estoy tranquilo, porque mi candidatura nace más de la ciudadanía que de un interés político".

Rojas, exdiputado y candidato a alcalde Gonzalo Dantagnan, presidente Democracia Cristiana Ronnie Muñoz, presidente Partido Radical Social Demócrata

"Creo que lo primero que hay que decir es que hace un llamado a la Nueva Mayoría, por lo que entiendo. En ese tema no sé si la prensa es el mejor medio para construir unidad. Yo creo que es clarificador manifestarlo. Segundo, es que nosotros estamos trabajando en nuestra candidata, por lo tanto no hay mucho más que decir. Eso sí, es interesante que antes del llamado que hace Jaime Araya a la Nueva Mayoría, es saber cuál es su proyecto. Hemos dicho que tenemos que dar un salto cualitativo y que los candidatos presenten proyectos.

"Es una noticia nueva y todos tenemos que asimilarla. Pero nosotros tenemos un cronograma y lo estamos cumpliendo rigurosamente. La Nueva Mayoría, por medio de sus partidos tiene ya designados sus candidatos. Por lo tanto, el proceso está cerrado, si hay nuevas conversaciones o un cambio tendría que ser un acuerdo nacional. No basta uno regional, los acuerdos se están tomando en Santiago. Ellos ven dónde habría primarias, quiénes son los candidatos únicos y representantes de la Nueva Mayoría. Si bien, el tema es interesante porque significa que hay más candidatos de buena calidad. Por lo que tenemos que darnos tiempo para decidir. Lo de Araya abre nuevas posibilidades".

La actual alcaldesa hasta ahora ha mantenido su postura de ir a la reelección. A pesar de las conversaciones que ha tenido con ella la centroderecha, por medio del pacto Chile Vamos, no ha cedido a su postulación. De hecho, desde un principio declaró que no se pensaba someter a los partidos políticos, declarándose como un nuevo referente de la política, "dejando atrás los modos antiguos de hacer las cosas". En el nuevo escenario que se genera con la presencia de Jaime Araya, la coalición de oposición volvería a la carga para conseguir unificar al sector en un solo candidato. Hasta el cierre de esta edición, fue imposible contactar a la edil para obtener su opinión.

Karen Rojo, alcaldesa y candidata independiente Pablo Iriarte, presidente Partido Comunista Daniel Leiva, presidente Partido Socialista

Factor "Araya" genera sorpresa y desconcierto en Nueva Mayoría

ESCENARIO. El anuncio del actual concejal, de ser candidato a la alcaldía, propone un escenario totalmente nuevo de cara a las elecciones de octubre.
E-mail Compartir

S orprendidos quedaron los máximos dirigentes de la Nueva Mayoría en Antofagasta. Ninguno quedó indiferente al anuncio del concejal Jaime Araya, quien confirmó que postulará a alcalde en las próximas municipales.

Todo el espectro político local estaba al tanto de esta posibilidad, ya que el propio Araya había expresado: "marzo será el tiempo para las decisiones". Aún así, la noticia dejó perplejos a los personeros de los partidos, incluso varios de ellos estaban fuera de la ciudad, teniendo que recurrir a las redes sociales y medios digitales para conocer los detalles de la proclamación del actual concejal del municipio.

Informados

"Nosotros nos informamos por la prensa, no hay ninguna información directa de él sobre querer participar como candidato de la Nueva Mayoría. Tampoco tenemos que darnos un tiempo para esperar que se acerque, seguimos trabajando por nuestra candidata Silvia Soto", expresó Gonzalo Dantagnan, presidente comunal de la DC.

Agregó que para el partido tampoco es una molestia el modo de enterarse, porque él tiene un arraigo DC y que lo interesante de la política es siempre competir.

Complejidad

Las palabras que resonaron con fuerza y generaron un llamado de atención en los partidos de la Nueva Mayoría, fueron en las que Araya reconoció una total cercanía con la centroizquierda. Junto a eso el llamado explícito a buscar una fórmula para llevar un sólo candidato que pueda enfrentar a la centroderecha, que hasta ahora tendría dos postulantes: Manuel Rojas y la actual edil Karen Rojo.

Más aún, Araya manifestó su absoluta disposición a cualquiera de las fórmulas que se busquen, sean primarias o la bajada de los otros candidatos. Alguno de ellos ya estaban organizando sus campañas con miras a las primarias internas de la coalición oficialista.

Y para complejizar mucho más el nuevo escenario que se generó con su propuesta, el concejal Araya Guerrero deslizó la necesidad de comenzar un proceso de diálogo para buscar una pronta definición del candidato único.

Todo lo anterior genera un escenario en extremo diferente al que existía hace unos días. Por supuesto, no sólo en la Nueva Mayoría, sino también en la centroderecha, que ahora sin dudas ve la necesidad de contar con sólo un candidato o candidata, para ir a las elecciones enfrentando, eventualmente, a Jaime Araya.

Proyectos

Resolver si Araya ingresa o no a una eventual primaria con la Nueva Mayoría genera opiniones diversas.

Pablo Iriarte (PC), expresó que "hacer competir a los candidatos sólo con el nombre, sin saber que proyecto le vamos a presentar a la ciudadanía, no es correcto. (...) Como partido nunca hemos hablado con él y no sabemos lo que propone".

Sobre un modo diferente a las primarias, Ronnie Muñoz (PRSD), declaró que "eso está supeditado a conversaciones con los otros presidentes de los partidos".

En el caso de Daniel Leiva (PS), afirmó que "tenemos nuestro propio camino, sellado desde el último congreso del partido. Este nuevo escenario no nos perjudica ni nos favorece, hay que conversar para tomar una resolución".