Secciones

Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia

E-mail Compartir

Superman (Henry Cavill) se ha convertido en la figura más controvertida del mundo: siendo apoyado por algunos y criticado por otros. En este último grupo se encuentra Bruce Wayne (Ben Affleck), quien considera que su poder es imprudente y alejado del gobierno. Por eso, ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo este superhéroe, decide ponerse la máscara y la capa para ponerlo a raya en un enfrentamiento épico.


Volando alto

La cinta dirigida por Dexter Fletcher aborda la historia de Michael Edwards, más conocido como "Eddie, el águila", quien se obsesionó por convertirse en saltador de esquí y logrando competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary, 1988. Su nombre se inscribió en los anales del deporte al ser el primer británico en participar en las Olimpiadas de Invierno en esta disciplina, y se ganó la simpatía de la prensa y el público por su esfuezo.


Divergente La Serie: Leal

Tras las revelaciones trascendentales de la anterior entrega, Tris debe escapar con Cuatro e ir más allá del muro que rodea Chicago. Por primera vez dejarán la única ciudad y familia que conocen, pero una vez fuera, todo aquello que presuponían como cierto pierde cualquier sentido y deben decidir rápidamente en quién confiar mientras se inicia una guerra despiadada que amenaza a toda la humanidad, por lo que deberán tomar decisiones imposibles.


Kung Fu Panda 3

Perdido desde hace mucho tiempo, el padre del panda Po de pronto reaparece y ambos se embarcan en un viaje a un paraíso secreto panda, donde conoce a un sinfín de nuevos personajes. Pero cuando el villano sobrenatural Kai comienza a barrer toda China y derrotar a todos los maestros de kung fu, Po debe hacer lo imposible: aprender a entrenar a un pueblo lleno de amantes de la diversión y hermanos torpes para convertirse en la banda final de Kung Fu Pandas.


No molestar

A Michel, un entusiasta del jazz, le basta encontrar un álbum raro para ponerse a escucharlo tranquilamente. Pero el mundo entero parece tener otros planes para él: su esposa quiere hablarle, su hijo aparece de improviso, su vecino llama a la puerta, incluso su amante requiere su atención. Manipulador y mentiroso, Michel está desesperado por obtener algo de paz, pero hará falta mucha energía para que su mañana no se transforme en pesadilla.


Buenas noches mamá

En pleno verano, y al interior de una casa aislada en el campo, entre bosques y cultivos de maíz, unos jóvenes gemelos, esperan a que su madre (Susan Wuest) regrese. Cuando ésta lo hace, vuelve con la cabeza envuelta en vendas tras la cirugía plástica, y ya nada es como antes. La mujer pide tranquilidad para poder recuperarse lo más rápido posible, pero esto hace que los inquietos gemelos sospechen de esa mujer, y piensan que no es su madre.


La resurrección de Cristo

Cinta dirigida por Kevin Reynolds que relata la historia bíblica de la Resurrección, la cual es narrada a través de los ojos de un agnóstico. Se trata de Clavius (Joseph Fiennes), un poderoso centurión romano que, acompañado de su edecán Lucius (Tom Felton), emprende la misión de resolver el misterio de lo que ocurrió con Jesús en las semanas siguientes a la crucifixión para desmentir los rumores de un Mesías que resucitó y evitar una revuelta en Jerusalén.

Cinehoyts (www.cinEhoyts.cl)

Cinehoyts (www.cinEhoyts.cl)

Muere el Nobel de Literatura Imre Kertész a los 86 años

AUTOR. Su obra "Sin destino", sobre su experiencia en campos de concentración nazi, le valió el máximo premio literario.
E-mail Compartir

Imre Kertész, el escritor húngaro que ganó el Nobel de Literatura en 2002 por una obra de ficción inspirada en gran parte en su experiencia real como prisionero en campos de concentración nazis, murió ayer a los 86 años tras una larga enfermedad.

Kertész nació en 1929 en Budapest y sobrevivió a los campos de concentración nazis de Auschwitz y Buchenwald. Esa experiencia fue plasmada por el autor en su libro "Sin destino" ("Sorstalanság", 1975), una de sus principales obras que le costó una década entera publicar.

Según Kertész, el estado casi de tabú que sufrió "Sin destino" durante tanto tiempo podría deberse al hecho de que si bien trataba sobre el Holocausto, el libro también reflejaba el sistema totalitario comunista en Hungría.

En sus ensayos y novelas también abordó el socialismo totalitario.

"De niño uno tiene una cierta confianza en la vida. Pero cuando ocurre algo como Auschwitz, todo se desmorona", dijo una vez.

En 2002 se convirtió en el primer escritor húngaro en recibir el Premio Nobel de Literatura. "La obra literaria de Kertész indaga en la posibilidad de vivir y pensar por uno mismo en una época en la que las personas se sometieron de forma cada vez más absoluta al poder estatal", apuntó entonces la Academia Sueca.

Sus escritos sobre la muerte de unos 60 mil judíos húngaros entregados por los gobernantes del país a los nazis, lo convirtieron en una figura polémica en su país, que no quería reconocer la responsabilidad que tuvieron en la Segunda Guerra Mundial.

Algunos de sus libros más conocidos, además de "Sin destino", son "Fiasco", "Kaddish por el hijo no nacido" y "Liquidación".

Su última obra, "La última posada", será publicada en español el próximo 6 de abril, según confirmó ayer la editorial Acantilado en su cuenta de Twitter.

Su obra

Entre los otros libros del Nobel húngaro, Imre Kertész también destacan "Fiasco" (1988) y "Kaddish por el hijo no nacido" (1990) -que forma parte de una trilogía junto con "Sin destino"- o "Yo, otro" (1997) y "Dossier K" (2006), una novela autobiográfica.