Secciones

Twitter puede ayudar a las personas a dejar de fumar

INTERNET. Un programa basado en grupos de apoyo en la red social reportó mejores resultados que los métodos tradicionales para renunciar al hábito.
E-mail Compartir

Mabel González

"Tweet2Quit" se llama el programa diseñado por investigadores estadounidenses cuyo objetivo es ayudar a las personas a dejar de fumar con el apoyo de Twitter. Después de un tiempo llevándolo a cabo, encontraron que estrategias como esta pueden ser el doble de efectivas que los métodos tradicionales para lograr este objetivo, que muchas veces se torna difícil.

Desarrollada por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. y las universidades de California en Irvine y de Stanford, la intervención buscó examinar cómo la interacción en las redes sociales influye en las personas que intentan abandonar el hábito y evitar recaídas.

Allí participaron 160 fumadores de entre 18 y 59 años, quienes tenían la intención de dejar el consumo de tabaco, usaban Facebook a diario y enviaban mensajes frecuentemente a través de sus celulares.

Los hallazgos mostraron que el 40% de las personas que participaron en el programa reportaron una renuncia sostenida al cigarrillo de más de 60 días, en comparación con el 20% de la gente que utiliza métodos tradicionales, según consignó la revista Time en su edición web.

En qué consiste

Tweet2Quit establece pequeños grupos de apoyo en la red social de microblogging cuyos participantes reciben diariamente mensajes automatizados que los animan a debatir en línea temas como "¿Qué haces cuando sientes la necesidad de fumar?".

Para los investigadores, los resultados de su análisis confirman que las redes de apoyo son valiosas para ayudar en los esfuerzos por dejar el tabaco. Además, el estudio considera los medios sociales como una herramienta de intervención eficaz.

"Debido al bajo costo y la alta escalabilidad de las redes sociales, Text2Quit tiene un enorme potencial para ofrecer tratamientos de tabaco económicos en una escala global", aseguró Cornelia Pechmann, profesora de Marketing de la Universidad de California, a través de un comunicado de prensa.

Por mucho tiempo los científicos han intentado establecer el mejor método para dejar de fumar.

A menudo se piensa en dos opciones: abandonar el hábito gradualmente o hacerlo de golpe. Pero un último estudio encontró que la mejor alternativa es esta última.

"Mucha gente piensa que lo lógico para dejarlo es reducir la cantidad de cigarrillos antes de abandonarlo completamente", dijo Nicola Lindson-Hawley, de la Universidad de Oxford y quien lideró la investigación, publicada en la Journal of Internal Medicine.

Pero los resultados sugirieron lo contrario: la forma más efectiva es dejar de fumar sin gradualidades.

La dificultad para dejar de fumar

Causas

La dificultad para dejar de fumar se debe a un conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos. Por ello, muy pocos lo logran al primer intento, según OMS.

Alternativas

Pero existen indicios sólidos de que puede lograrse y muchas formas para hacerlo: desde libros y consejos para dejar de fumar hasta medicamentos con receta.

160 fumadores

de entre 18 y 59 años participaron en el programa "Tweet2Quit". 40%

de los voluntarios reportaron una renuncia sostenida al cigarrillo de más de 60 días.

Un equipo de científicos suecos estudiará si los gatos adoptan el acento de sus amos para comunicarse mejor

E-mail Compartir

Científicos suecos lanzaron un estudio para establecer si los gatos y sus dueños desarrollan un lenguaje simplificado para comunicarse mejor y si los felinos adoptan un acento similar al de sus amos.

A través de grabaciones de animales de todo Suecia, los investigadores esperan averiguar si un "miau" en Estocolmo suena de la misma forma que uno al sur de la capital sueca.

El trabajo es parte de una investigación más amplia que busca comprender la comunicación felina y si los animales responden de manera diferente dependiendo de cómo se les hable, según consignó el diario británico The Guardian.

Susanne Schötz, estudiante de fonética de la Universidad de Lund, explicó que aunque los gatos utilizan señales visuales y vocales para comunicarse con los seres humanos, necesitan producir sonidos -"miaus"- para llamar nuestra atención. Pero cuando una mascota y un humano han estado juntos por mucho tiempo, la forma en que "conversan" puede ser más compleja.

"Al parecer muchos gatos y sus compañeros humanos desarrollan un lenguaje simplificado con el fin de comunicarse mejor. No sabemos si hay similitudes en los lenguajes o si son específicos según la pareja gato-humano", sostuvo Schötz a National Geographic.

Cuando la gente le habla a los gatos, ellos tienden a adoptar un estilo sonoro parecido al que usan los bebés. El tono es más alto, y sube y baja en un rango mayor que en una conversación normal.

Para descubrir si los "miau" varían según el lugar, la investigadora y su equipo reclutaron a un grupo de gatos y sus amos. Algunos residen en Lund, sureste de Suecia, mientras que otros de Estocolmo, que se ubica más al norte. Los habitantes de Lund y Estocolmo tienen acentos regionales distintos, por lo que la pregunta era si los gatos también poseían estas diferencias.

En uno de los experimentos, los dueños de los animales emitirán distintos tipos de discursos a sus gatos para ver si estos tienen una mayor reacción cuando se les habla como a niños pequeños o como a adultos.

Para examinar las respuestas de los felinos, los encargados del estudio reproducirán grabaciones de gente hablando en diferentes estilos en las casas donde viven los animales. Luego usarán material de video para ver si los gatos reaccionan moviendo su cabeza u orejas y cambiando la postura.