Secciones

Partidos de Nueva Mayoría definen candidatos para primarias de junio

PROCESO. Si bien siguen negociaciones en el pacto, lo más probable es que el candidato a la alcaldía de Antofagasta tenga que ser validado en una votación abierta o cerrada.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

La Nueva Mayoría de Antofagasta prepara las elecciones primarias, programadas en principio para el 5 de junio, donde elegirán a su candidato al sillón edilicio para las elecciones municipales de octubre. El oficialismo espera poner a su mejor carta para disputar el cargo de alcalde, ya sea a la actual edil Karen Rojo o el más probable candidato de 'Chile Vamos', el exdiputado Manuel Rojas, aunque todavía faltan definiciones en la oposición.

El Partido Socialista (PS) ratificó que su candidata es la actual concejala Andrea Merino, quien ya prepara su campaña primero para las primarias y luego para la elección municipal.

El presidente regional del PS, Luis Caprioglio, manifestó su total apoyo a la concejala y destacó que Merino "tiene todas las aptitudes y ganas de generar cambios en la ciudad".

"Nosotros estamos confiados en las capacidades de Andrea Merino. Es una mujer que conoce la realidad antofagastina, comprometida con las personas y deseosa de generar los cambios que hacen falta en la ciudad, que es lo más importante", sostuvo Caprioglio.

También comentó que en un principio se inscribieron tres candidatos: Hernán Vargas, Yoselin Araya y Andrea Merino, pero que durante el proceso -antes del cierre de las inscripciones-, Vargas y Araya, decidieron bajar su candidatura quedando sólo la edil, que fue ratificada posteriormente por un consejo regional del PS.

Credibilidad

En tanto para el presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Patricio Rojas, actual director de Fundación Par, la primera opción para representar a su partido en las próximas elecciones es el concejal Hugo Benítez. El doctor -precisó Rojas-, "no es un vendedor de ilusiones".

"Es un concejal con trayectoria, conocido en la ciudad, tiene la credibilidad de la gente y ha encabezado campañas emblemáticas como 'Este Polvo Te Mata'. Fue uno de los que partió denunciando el tema de lo que sucedía en el puerto y es congruente con su trabajo en el municipio", sostuvo.

Acotó que "estamos seguros de nuestro candidato. De hecho, estamos construyendo una lista de concejales que lo acompañen de manera idónea durante su gestión y que refuercen además el compromiso que tiene que tener el PPD, de aquí para adelante, con la comunidad".

Desde la DC, su presidente regional, Gonzalo Dantagnan, manifestó que la candidata Silvia Soto "es una opción para renovar la política".

"Nosotros creemos fuertemente que viene un proceso de cambio de generación en algunas materias de autoridades dentro de la comuna y queremos que nuestros líderes jóvenes vayan asumiendo trabajos mayores", precisó.

Dantagnan agregó que creemos que el trabajo que realiza Silvia Soto al interior del Consejo Regional (Core), puede contribuir fuertemente a su desempeño como futura alcaldesa", precisó.

Experiencia

Asimismo, el presidente regional del PC, Pablo Iriarte, manifestó que la actual concejala Elivia Silva es la candidata "perfecta para representarlos por sus conocimientos del funcionamiento interno del municipio y su trayectoria como edil".

"Elivia es nuestra propuesta. Nosotros entendemos que ella tiene experiencia y representa el proyecto que nosotros hemos presentado como partido a la comuna. Además es una mujer que, como concejala, conoce la realidad y el funcionamiento al interior del municipio", precisó.

El presidente del Partido Radical (PR), Ronnie Muñoz, manifestó que Pablo Carrizo, excandidato a consejero regional, tiene todas las opciones para ser alcalde.

"Pablo Carrizo ha mostrado interés. Fue candidato a Core por lo que conoce la política local", acotó.

Factor araya

Una de las grandes interrogante es el futuro político de Jaime Araya, quien debería definir en los próximos días su candidatura y que podría ser un factor clave en el oficialismo.

La duda es si el independiente aceptaría ir a primarias por la Nueva Mayoría o derechamente ejercería su opción directa con el apoyo de diferentes partidos.

La inscripción oficial de los candidatos para las primarias vence el próximo 6 de abril, pero es posible que dicho plazo -debido a un proyecto de ley- se extienda para el 26.

El director regional del Servel, Abel Castillo, comentó "en este momento estamos a la expectativa de la publicación de dicha ley. Si bien no hay una información clara, la fecha de presentación podría variar hasta fines de abril".

Parten inscripciones para las 'Olimpiadas de Actualidad 2016'

ESTUDIANTES. Inacap y ANP organizan competencia sobre análisis de noticias nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

Impulsar la lectura de los medios de comunicación, la comprensión de la contingencia y el desarrollo de un pensamiento crítico, es uno de los objetivos de las "Olimpiadas de Actualidad" que, desde el 2008, realiza la Asociación Nacional de la Prensa.

La iniciativa, organizada en conjunto con Inacap, invita a estudiantes de 13 regiones del país a leer diarios y revistas, y a analizar y profundizar con sus pares y profesores en torno a los acontecimientos más relevantes de la actualidad nacional e internacional.

"Participamos en las Olimpiadas porque creemos que es una actividad que promueve el hábito de la lectura y las competencias de comprensión que requieren los jóvenes para el éxito académico y su desarrollo personal y profesional. Junto con ello, incentiva de manera lúdica, y en un ambiente de sana competencia, el interés de los jóvenes por conocer su realidad local, y lo que ocurre en Chile y el mundo" señala la vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de Inacap, María Paz Siraqyan.

El concurso está dirigido a alumnos de octavo básico a cuarto medio, quienes, guiados por sus profesores, estudian y compiten entre colegios por ser los establecimientos mejor informados de Chile. Así, desde su creación, el proyecto ha convocado a más de mil establecimientos y a alrededor de 8 mil alumnos.

"Los medios de comunicación tenemos una importante labor educacional, por lo que con este proyecto buscamos que los jóvenes desarrollen nuevas herramientas para su futuro, además de habilidades comunicacionales y de liderazgo", explica Ricardo Hepp, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa.

Premios

Las Olimpiadas de Actualidad cuentan con el patrocinio del Ministerio de Educación y del Senado de la República de Chile y con la colaboración de Educaria Zig-Zag.

Todos los años, los equipos ganadores reciben premios y reconocimientos, además de aparecer en publicaciones en diarios a lo largo del país. Además, Educaria Zig-Zag otorga el premio "Espíritu Olimpiadas de Actualidad", el cual destaca el trabajo en equipo, el compañerismo y la sana competencia.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de abril, en www.olimpiadasdeactualidad.cl.

Pactos para elección de concejales

E-mail Compartir

Según estipula la ley electoral, las elecciones primarias son sólo para la elección de Presidente de la República, diputados, senadores y alcaldes y no aplica para los concejales. Cada coalición realizará sus propios pactos internos para confeccionar su lista de candidatos a concejales.

En el caso de la NM los sub pactos son: PPD-PS y DC y PR y PC. En Chile Vamos solo realizarán pactos el PRI con Evópoli.

Quiénes pueden votar en las primarias

Cada partido político o pacto electoral que participe en las elecciones primarias deberá presentar al Servicio Electoral qué sistema de participación elegirá.

Entre los sistemas está, por ejemplo, que solo voten los militantes activos y habilitados o que voten militantes y simpatizantes o voten todos los electores que estén habilitados para sufragar sin necesidad de pertenecer a un partido político en particular.

Voto voluntario

Desde el 31 de enero de 2012 comenzó a regir la Ley Nº20.568, que regula la inscripción automática y el voto voluntario. Con esto, quedan inscritas automáticamente en el registro electoral todas quienes cumplen los requisitos para votar: Ser chileno mayor de 18 años y no haber sido condenado a pena aflictiva (tres años y un día o mayor). Ser extranjero avecindado en Chile por más de cinco años, y no haber sido condenados a pena aflictiva. Esta ley no obliga a sufragar.

Propaganda electoral

El plazo para realizar la propaganda electoral rige desde el trigésimo y hasta el tercer día anterior a la elección.

El tipo de propaganda permitida: Volantes, con elementos móviles o por avisos luminosos o proyectados. Mensajes enviados a través de la prensa y radioemisoras. Pintura, carteles y afiches adheridos en los muros exteriores y cierres, privados, siempre que exista autorización del propietario, poseedor o mero tenedor.