Secciones

Canciller: oficio a EE.UU. por SQM no afecta imagen de Chile

POLÍTICA. ExPresidente Frei dijo estar "tranquilo" ante investigación de la Fiscalía por presuntos pagos de la minera para su campaña.
E-mail Compartir

Mabel González

El canciller Heraldo Muñoz aseguró ayer que el oficio enviado por la Fiscalía al Departamento de Justicia de EE.UU. por el caso SQM no afecta la imagen de Chile y que "no tiene por qué inquietarnos".

"Yo creo que no (afecta la imagen del país), es una decisión que ha hecho la Fiscalía", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores sobre el documento enviado por el fiscal Pablo Gómez en el que se alude a pagos que habría realizado la empresa minera para financiar las campañas presidenciales de Sebastián Piñera, Eduardo Frei y Michelle Bachelet.

"Tiene que quedar muy bien establecida la separación de poderes y el hacer la tarea que les compete, así que no tiene por qué afectarnos ni inquietarnos", añadió Muñoz desde Washington.

Según publicó La Tercera, el fiscal Gómez explicó en el oficio que el Ministerio Público accedió a un número inferior de antecedentes a los analizados por el estudio de abogados estadounidense Shearman and Sterling LLC, contratado por SQM, "lo que permitiría suponer que se ha omitido u ocultado información relevante".

El persecutor detalla que en la investigación se detectaron "pagos, sin que exista un servicio a cambio, por parte de SQM", agregando que hubo "personas naturales o jurídicas asociadas objetivamente a las campañas presidenciales de los expresidentes Eduardo Frei y Sebastián Piñera; y de la actual Presidenta Michelle Bachelet".

Sobre el rol que jugará su cartera en la tramitación de la solicitud, el canciller Muñoz sostuvo que "el papel que cumple la Cancillería siempre respecto a solicitudes, ya sea de la Fiscalía o los tribunales, es de transmitir esas solicitudes".

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, consideró que la investigación que lleva adelante la Fiscalía por el financiamiento a la campaña de Bachelet "es una señal de fortaleza institucional".

"No tengo ninguna información original. Lo que sí me parece evidente que se refiere a hechos que están siendo investigados por el Ministerio Público (...) desde esa perspectiva lo que nosotros decimos es que hay que dejar que los fiscales hagan su trabajo con total independencia", dijo en Tele13 Radio.

"Al Gobierno no le corresponde ni le va a corresponder jamas pronunciarse de investigaciones que están en curso (...) porque no somos investigadores (...) El Gobierno, para reafirmar la fortaleza de nuestras instituciones debe ser prescindente y no opinante", aseveró.

Mientras, el exPresidente Eduardo Frei dijo estar "muy tranquilo" sobre la investigación y expresó que "no tengo ninguna invitación (a declarar), ni tengo ningún cargo, por lo tanto, no voy a comentar más". "Si hay alguna investigación que me lo digan", agregó.

Expresidentes coinciden en la relevancia de los acuerdos en la política

LANZAMIENTO. Lagos y Frei presentaron el nuevo libro del DC Eduardo Cerda.
E-mail Compartir

Los expresidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei coincidieron ayer en la importancia que a su juicio han tenido los "grandes acuerdos" en la política local de las últimas décadas e instaron a seguir esta senda.

"Debemos llegar a un conjunto de acuerdos para los próximos 20 años, es más fácil llegar a consensos cuando pensamos en lo que queremos lograr" en el largo plazo, sostuvo Lagos al presentar el libro "El valor de los acuerdos", del exdiputado DC Eduardo Cerda.

"Debemos aceptar el reto del trabajo en equipo. Los países no se construyen con la imposición de las grandes mayorías sobre las minorías o con las retroexcavadoras", dijo en tanto el ex Presidente Frei. Dijo, sin embargo, que "no se trata de consensuar o resolver todo entre cuatro paredes o en la cocina".

"El valor de los acuerdos" fue lanzado ayer en una ceremonia realizada en la sede del Congreso en Santiago a la que asistieron parlamentarios y dirigentes históricos de la DC.

En la publicación, el ex diputado por Aconcagua recorre sus 50 años de vida política, recordando sus inicios como alcalde de Cabildo, su rol en la reforma agraria, su relación con Salvador Allende, los factores que a su juicio causaron el golpe de Estado y el retorno a la democracia.

Sobre el tema central de su publicación, el exlegislador manifestó que "para salir de esta etapa debemos lograr nuevamente grandes acuerdos (...) Las grandes c osas se han logrado con grandes acuerdos".

Además de destacar la trayectoria de Cerda, los exmandatarios abordaron los desafíos que en su opinión tienen hoy los dirigentes políticos, entre ellos mejorar la calidad de la política, atraer a los jóvenes, incorporar a la clase media en sus agendas e introducir el valor de la ética.

"Son otras agendas para otros tiempos (...) una nueva generación requiere una nueva ética", manifestó Lagos, quien enfatizó que las políticas anticorrupción deben tener un mayor cabida en la agenda.

Hijo de los Luchsinger-Mackay afirma que machi formalizada era cercana a su familia

ATENTADO. Jorge Luchsinger apuntó a la influencia de grupos radicales en las comunidades mapuche.
E-mail Compartir

El hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay, Jorge Luchsinger, afirmó que la machi Francisca Linconao, una de las 11 personas formalizadas por el ataque que terminó con la vida de la pareja en 2013, era conocida de su familia.

"Yo estuve en la ceremonia de investidura de ella (como machi) (...) era vecina, era una familia conocida", sostuvo en Canal 24 Horas.

Sin embargo, dijo que la mujer, que fue señalada como quien albergó las reuniones que planearon el ataque incendiario en contra de la casa del matrimonio en Vilcún, estaba también involucrada en otros atentados.

"Por la zona en donde uno vive y dados los hechos que habían estado ocurriendo, teníamos antecedentes de que ella estaba involucrada en otros hechos también. Entonces, esto viene a confirmar, a pesar de la cercanía que tenía con nuestra familia, que ella sí colaboraba o había participado en el asesinato de nuestros padres", aseguró en la entrevista televisiva.

Ante ello, Luchsinger atribuyó la participación de la machi a influencias de grupos más radicales. "Yo creo que estos movimientos se han apoderado de las autoridades ancestrales, las han convencido de que esta es la forma para reivindicar sus derechos y lamentablemente, ella es una más de estas autoridades", indicó.

"Lo lamento por ella, porque conozco a su familia y conocí a sus padres, pero estoy absolutamente convencido de que ella había participado en hechos anteriores y en particular en el asesinato de mis padres", agregó.

Sobre la lentitud del proceso que terminó con la detención y formalización de 11 implicados, Luchisnger dijo que la familia entiende cómo son los procesos. "Hemos insistido tanto tiempo que había pasado desde que asesinaron a nuestros padres. Pero también entendíamos las razones de la Fiscalía de demorarse tanto, para tener pruebas contundentes y coherentes para que, al llevar a estas personas a juicio, no tuviéramos un fallo adverso", dijo.

"Ahora tenemos confianza de que finalmente, después de tanto tiempo que estas personas estuvieron en libertad, sean encarceladas como corresponde, en la medida que se acrediten todos los hechos", agregó el hijo de los Luchsinger-Mackay.