Secciones

Colegio de Periodistas interviene en la denuncia contra seremi

MALTRATO. Dirigentes solicitaron a Contraloría incorporar testimonios de profesionales que trabajaron con vocera del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

El Colegio de Periodistas de Antofagasta acudió a Contraloría para solicitar que se incorporaran los testimonios de profesionales que acusaron supuestos maltratos de parte de la seremi de Gobierno Stefanía Carvajal Tabilo mientras trabajaban bajo su mando.

La vocera del Gobierno Regional enfrenta una investigación de Contraloría por un supuesto maltrato a una secretaria de la repartición (negado por ella), que se habría registrado en la inauguración del Cesfam "Dra. María Cristina Rojas" durante la visita de la Presidenta Michelle Bachelet el 11 de marzo pasado.

Antecedentes

Uno de los testimonios llevados a la Contraloría fue el del periodista Aníbal Reyes, quien en declaraciones a este Diario, contó que su experiencia con la seremi no fue de las mejores. "Usaba las palabras 'mediocre y gana panes' para referirse a nuestro desempeño. Yo le adjudiqué ese comportamiento a su inexperiencia y juventud", comentó en una entrevista.

Otra profesional que contó su testimonio públicamente fue Carolina Cáceres, quien dijo haber sido víctima de menoscabo por parte de la seremi.

En relación al trámite que realizaron ayer en Contraloría, el presidente del consejo regional del Colegio de Periodistas, David Pastén, comentó que la decisión se tomó en una asamblea extraordinaria del gremio.

Lo que busca, sostuvo, es que el organismo fiscalizador considere los testimonios de los profesionales que trabajaron un tiempo determinado con la seremi cuestionada.

"Los antecedentes que tenemos es que tres colegas más por lo mínimo habrían sido los afectados. Nosotros queremos dejar en claro que los periodistas tienen un gremio y siempre va a estar de su lado para defenderlo cuando se produzcan este tipo de situaciones", dijo.

Pastén señaló que el Gobierno debe "preocuparse" más de las denuncias de este tipo. "Más aún si el acoso y el maltrato laboral es un tema prioritario dentro de la agenda que impulsa el Gobierno. Se debe predicar con el ejemplo", enfatizó.

Intendente

Al ser consultado sobre el tema, el intendente Valentín Volta manifestó que el Gobierno no va a realizar defensas corporativas ni prejuzgamientos. "Una vez que la Contraloría dé su veredicto, nosotros veremos las acciones que tomaremos en el ámbito político. Ahora hay que dejar que las instituciones funcionen", aseveró la autoridad.

Precisó también que en la última reunión de los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, hubo conversaciones sobre el tema. "Hemos puesto en conversación este tema pero no hubo ningún pronunciamiento en particular, pero sí apoyar la posición del Gobierno que es una postura estrictamente institucional y apegada a derecho", insistió.

La seremi de Gobierno tenía 10 días hábiles para contestar a las acusaciones a Contraloría. El plazo se cumplió ayer. Al ser contactada insistentemente por este medio, ella se ha negado a dar nuevas declaraciones.

Ministra: Chile sigue sin variaciones en la producción de cobre

ECONOMÍA. Secretaria de Estado realizó cuenta pública en Antofagasta.
E-mail Compartir

La ministra de Minería Aurora Williams rindió su cuenta pública 2015 y habló sobre los principales metas de la cartera en el auditorio 'Andrés Sabella' de la UCN.

Destacó, por ejemplo, el impulso a la pequeña minería, dado el difícil contexto del sector por la fluctuación en el precio del cobre y las catástrofes naturales que acontecieron el año recién pasado.

Además, la jefa de la cartera hizo especial énfasis en el trabajo prelegislativo, que llevará "prontamente" a la presentación del proyecto de ley de un estatuto para la pequeña minería.

También mencionó la realización de la agenda de la política del litio y la gobernanza de los salares, en el que se enfatizó el carácter estratégico de este mineral no metálico. "Hay líneas de acción en el corto plazo en las que estamos trabajando, una es el diseño y la implementación del Comité de Minería No Metálica de Corfo, así como el análisis de factibilidad, por parte de Codelco, de su participación en el mercado del litio", precisó Williams.

Explicó que el impacto que tiene la minería en el crecimiento del país representa el 9% del PIB Nacional, e ingresos fiscales equivalentes a US$4.727 a 2014.

En la exposición sostuvo que el sector generó cerca de 218 mil puestos de trabajo directos con un efecto multiplicador, según cifras de Cochilco, del 2,4%.

"Es importante señalar que esta participación de la minería se va a ver afectada en parte por el precio del cobre, pero la producción en el año 2015 fue prácticamente la misma que en 2014, acercándose a las 5 millones 760 mil toneladas de mineral", dijo.

Inversiones

En la oportunidad, el intendente Valentín Volta valoró las noticias que trajo la ministra. "Aún hay una inversión importante para la región. 50 mil millones de dólares se tiene previsto de inversión en Chile, 16 mil son de la región. Sólo Chuquicamata tiene para 50 o 70 años más", argumentó.

También dijo que se adelantaría la mejora en el precio del cobre. "Ya tenemos un precio del cobre de US$2 centavos que por cierto es muy bueno", enfatizó la autoridad regional.