Secciones

MOP inicia licitación para reparar calzada de Ruta 5 sector 'Los Marios'

E-mail Compartir

Una total reposición de la calzada existente realizará Vialidad del MOP en 33 kilómetros de la Ruta 5 Norte, específicamente en el sector denominado "Los Marios-Aguas Verdes" de la comuna de Taltal, proyecto que recientemente comenzó su proceso de licitación. La iniciativa tendrá una inversión de $16 mil millones.


Construyen plazoleta con postes solares en la población 'Juan Papic'

Los vecinos de la población 'Juan Papic' realizaron el cierre del proyecto "Iluminando Mi Barrio" (Minvu-Seremi de Medio Ambiente), que permitió la instalación de dos postes solares en la intersección de la Quebrada Antártica con pasaje Chiloé, donde hoy funciona una plazoleta para las familias tras recuperar un terreno que antes era un microbasural.

Municipio espera largas filas en último día del pago de patentes

DEMORAS. Menos del 70% de los conductores de la ciudad había cumplido el trámite hasta ayer.
E-mail Compartir

Menos del 70% de los conductores había pagado hasta ayer su permiso de circulación 2016 en Antofagasta, lo que permite anticipar una altísima afluencia en las últimas horas del proceso, que concluye hoy.

En la última jornada, la municipalidad mantendrá abiertos seis puntos de pago, a cargo de personal propio y de una empresa de refuerzo especialmente contratada.

La jefa del Departamento de Permisos de Circulación, Nelly Rojas, explicó que de los 82 mil conductores que se espera que paguen, 52 mil habían cumplido el trámite al cierre de la jornada del martes, dejando en arcas municipales unos $4 mil millones.

Ayer se esperaba que otras cinco mil personas pagaran su patente, mientras que hoy (último día) la cifra se duplicaría, llegando a un total que bordearía los 70 mil pagos.

El resultado no es distinto a lo acontecido años anteriores y, según la encargada, guarda relación con la "eterna costumbre de los chilenos dejar el trámite para el último día".

"Entendemos que marzo es un mes complicado desde el punto de vista económico, pero considerando que el proceso de pago se inició el 1 de febrero, uno siempre espera que exista una preocupación más oportuna por los permisos de circulación", explicó.

Hoy la municipalidad recibirá pagos en la Plaza Bicentenario, Estadio Regional, Plaza Colón, Hites, Nicolás Tirado con Pedro Aguirre Cerda y en el propio municipio.

La atención en el edificio consistorial se extenderá hasta las 21 horas, mientras que en los puestos móviles será hasta las 19 horas.

A los conductores que cancelen a contar del viernes se les aplicará un recargo legal y no tendrán la alternativa de hacerlo en dos cuotas.

Alto ausentismo laboral agrava problemas en los hospitales

INFORME 2015. En Antofagasta cada funcionario faltó en promedio casi 25 días por licencias médicas.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El ausentismo laboral se ha transformado los últimos años en uno de los factores que más dificulta las actividades propias del sector salud en la región.

Según un informe emitido por el Minsal en respuesta a requerimientos de la diputada Marcela Hernando, durante 2015 los trabajadores del área a nivel local presentaron licencias médicas que sumadas, significaron la pérdida de 56.763 días laborales.

Considerando que en el sector trabajaban ese año 3.001 funcionarios, los días con licencia promedio per cápita fueron entonces 18,9, detalla el informe, que está firmado por la propia ministra de la cartera, Carmen Castillo.

El problema alcanza su mayor expresión en el Hospital Regional de Antofagasta, donde los días de licencias sumaron 37.723 durante 2015, lo que significa que cada uno de sus 1.523 funcionarios estuvo en promedio 24,8 días ausente por alguna enfermedad.

La situación es de cuidado, pues repercute directamente en los turnos de trabajo en los establecimientos asistenciales de la región, los cuales se ven completamente alterados cuando un funcionario falta.

El informe del ministerio se detiene en este punto.

Según se explica, si el trabajador ausente da aviso un oportuno, está la opción de cubrir la vacante con personal "de llamado", pero cuando se trata de un evento sorpresivo, como es lo común con las licencias médicas, se hace necesario recurrir a la "suplencia" o al "redoble de turno".

En este contexto, el ministerio reconoce que en ocasiones personal que concluye su jornada es "retenido" para suplir a trabajadores ausentes y así "salvaguardar la continuidad de la atención clínico-asistencial" en los establecimientos.

Comunas

El problema del ausentismo se manifiesta en forma distinta en cada unidad de la región.

Como está dicho, el Hospital de Antofagasta es el establecimiento más afectado y, de hecho, son sus números los que elevan el promedio regional.

El Hospital de Calama, el segundo más importante de la región, tuvo un promedio de 13,4 días de licencias por trabajador, es decir, 11,4 días menos que su par de Antofagasta.

Tocopilla, en tanto, registró 15,9 días de licencias por trabajador, Taltal 12 días por trabajador y Mejillones 10,2 días.

El Centro Asistencial Norte tuvo 15,2 días de licencias promedio, mientras que la Dirección del Servicio de Salud anotó 7 días promedio.

Diputada

La diputada Marcela Hernando manifestó su preocupación por los datos, pero también por la respuesta, a su juicio "insuficiente", que ha dado el Ministerio de Salud a sus oficios en esta materia.

En relación a lo primero, dijo que el ausentismo en el sector muestra un alza sostenida los últimos diez años, asunto que asoció al "envejecimiento de la población de funcionarios" y a un problema "crónico", como es la falta de dotación.

"La gente está muy sobrecargada, porque donde debe haber cuatro funcionarios sólo hay dos. Eso repercute en que deben hacer doble turno y en ese contexto es lógico que comiencen a faltar", manifestó.

La parlamentaria comentó que datos que ella recogió del propio SSA anteriormente indicaban que el ausentismo por licencias médicas en el Hospital de Antofagasta incluso superaba los 30 días promedio por trabajador, cifra que luego fue corregida a la baja.

Como sea, para Hernando la situación no pierde gravedad, teniendo presente que ambas cifras (la que le informaron primero y la corregida) se alejan mucho de los 14 ó 12 días de licencias que había el año 2005, cuando ella abandonó el servicio (Marcela Hernando fue seremi de Salud y luego directora del SSA).

Hernando comentó que uno de los errores que se cometió fue haber eliminado de la metas de gestión la presencia efectiva del trabajador en su puesto laboral, asegurando que desde que ello ocurrió, el ausentismo se acentuó.

Medidas

En lo que tiene que ver con la respuesta ministerial, la diputada radical explicó que su disconformidad pasa por la ausencia de medidas concretas.

"En el oficio de respuesta que me envía la ministra no hay propuestas", subrayó.

Según la parlamentaria el redoble de turno, las licencias médicas y el pago de suplencias por ausentismo contribuyen a explicar el alto endeudamiento que tiene actualmente el sector Salud en la región.

Médicos piden ahondar en las cifras

El presidente del Colegio Médico, doctor Aliro Bolados, dijo que las cifras de ausentismo deben estudiarse en profundidad para identificar las causas en cada establecimiento en particular. Bolados explicó que si bien es esperable que los funcionarios del sector se ausenten más que el resto de los trabajadores por su exposición permanente a enfermedades, los niveles que allí se indican son absolutamente llamativos. Según el médico, y en esto también coincide Marcela Hernando, el ausentismo genera un circulo vicioso que al final afecta al paciente.