Secciones

Concejales no entienden por qué volvieron ambulantes a la plaza

CRÍTICAS. Concejal Patricio Reyes (PS) dijo que intereses electorales están detrás de la decisión del municipio y reflejan descontrol en la ciudad.
E-mail Compartir

En contra de la medida adoptada por el municipio de Antofagasta de permitir nuevamente en la Plaza Sotomayor la instalación de comerciantes ambulantes están algunos concejales de la comuna y también los antofagastinos no ocultaron sus críticas a la medida.

Esto, porque tuvieron que pasar al menos seis años para que estos ambulantes -ubicados en ese sector en 2009 por la exalcaldesa Marcela Hernando también como medida "transitoria", salieran de la céntrica plaza, sin antes acogerse a diferentes recursos judiciales y hasta realizar huelgas de hambre.

Así lo expuso el concejal Félix Acori, quien manifestó que esta iniciativa municipal va en desmedro del trabajo realizado el año pasado para lograr sacarlos y así hacer viable la iniciativa de remodelación de una parte de la 'Plaza del Mercado'.

"Yo fui uno de los pocos que votó a favor de sacar a los comerciantes ambulantes porque no podíamos, por causa de 60 personas, no hacer el paseo peatonal Matta. Estoy de acuerdo en el caso de que hayan personas discapacitadas o mayores de edad con ayudarlos, pero no instalándolos nuevamente en este espacio público", sostuvo.

Asimismo, comentó que "falta más firmeza a las decisiones tomadas por la alcaldesa, siendo que ella misma fue quien los sacó en primera instancia".

Fomento

En tanto para el concejal y director del Sename, Patricio Reyes, esta medida es fiel reflejo del "descontrol que existe al interior del municipio respecto al tema del comercio ambulante en Antofagasta".

"En el municipio hay una unidad que se llama 'Fomento Productivo' y ésta no tiene un plan anual de regularización del comercio ambulante en la ciudad. Por ello tenemos ambulantes por todos lados: en el norte con la Feria Juan Pablo II, y en el sur, con una feria que está instalada en el sector Coviefi", sostuvo Reyes.

Asimismo comentó que en el centro, rostro visible de la ciudad, también existe esta actividad no regulada, primero con los feriantes que durante las tardes comienzan a vender diversos tipos de comida y ahora de nuevo con los comerciantes en la Plaza Sotomayor.

'votos'

Reyes también manifestó que uno de los intereses que puede tener la alcaldesa Karen Rojo, al permitir nuevamente el comercio en este lugar, tiene que ver con que en octubre se vienen las elecciones municipales.

"Esto es resultado de las próximas elecciones, donde lamentablemente se toman decisiones apresuradas por tratar de conseguir una cantidad de votos. Se están dando derechos a personas que incluso, a veces, tienen negocios en otros lugares", esgrimió el edil socialista.

Una opinión similar tiene el antofagastino Juan Zapata (57), al manifestar que "esta ciudad es tierra de nadie".

"Acá nadie controla nada. Hace mucho tiempo que esto es un desorden. Los ambulantes se cambian de un lado para otro, como ellos quieren. No sé quién es el organismo que controla ésto, pero no veo el sentido de cerrar este lugar, para mejorarlo, si los ambulantes se volverán a instalar", manifestó Zapata.

Core sesiona en San Pedro para descentralizar toma de decisiones

E-mail Compartir

Con el objetivo de responder a la descentralización en la que el Gobierno está trabajando es que el Consejo Regional (Core) hará sus sesiones en las distintas comunas de la región.

La primera será mañana y se desarrollará en San Pedro de Atacama, presentándose a la reunión los 16 consejeros regionales, que pertenecen a las provincias de El Loa, Tocopilla y Antofagasta. La misión del Core será acercarse a la comunidad y dar a conocer en terreno el avance de los proyectos aprobados con recursos del FNDR.


Senador visita obras de control aluvial en población de Tocopilla

El alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, visitó junto al senador Pedro Araya y el seremi de Obras Públicas, César Benítez, las obras que permitirán contar con nuevas piscinas aluvionales en los cerros aledaños a la Población 5 de octubre, con daños y víctimas fatales en el temporal de agosto del año pasado.

Al respecto, el alcalde San Román dijo que "hemos visitado las obras de construcción de vías de mitigación aluvional, que nos van a permitir darle tranquilidad y seguridad este invierno a los sectores 5 de Octubre, 21 de Octubre y José Santos Ossa".