Secciones

Club local busca reeditar las grandes jornadas con que brilló el waterpolo

AQUAPOLO. Jugadores harán exhibición especial en el Balneario Municipal.
E-mail Compartir

Cuando el waterpolo comenzó a jugarse en Antofagasta, los protagonistas tenían que nadar contra la corriente y el vaivén de las olas. Por eso, seguramente, la disciplina brilló con luces propias en el país y Sudamérica.

Es que la "cancha" en que entrenaban y se enfrentaban los equipos que nacían, era nada menos que la poza grande del Balneario Municipal, porque en los años 50 no existía la Piscina Olímpica.

Uno de los hombres que más impulsaba la proyección de la disciplina, como buen visionario y emprendedor, fue el doctor Edmundo Ziede Abud. De ahí que la alberca de calle Condell lleva merecidamente su nombre.

Lo que vino en las décadas siguientes, con la fuerza ganadora que forjaron los pioneros waterpolistas, fue sólo satisfacciones para la ciudad y alegría para los antofagastinos: ininterrumplidos títulos de Chile y protagonismo internacional.

Club aquapolo

La realidad del waterpolo de nuestros días está tan lejos en el tiempo y en los alcances, que la nostalgia nos invade cada vez que pasamos por la pileta. La anhelamos repleta, con fanáticos avivando a la selección local y disfrutando de su calidad y triunfos.

Con todo, el Club Deportivo Aquapolo entrena a diario en la piscina para, en breve, ofrecer con el representativo de Antofagasta una exhibición en el Balneario Municipal.

"El entusiasmo de nuestros dirigentes es envidiable y la dedicación de los jugadores, increíble. Es que deseamos que las nuevas generaciones conozcan en terreno cómo se gestó a mediados del siglo pasado, la grandeza que tuvo el polo acuático antofagastino", señala el relacionador público Fernando Díaz Maureira.

La planificación indica entrenamientos diarios en la Piscina Olímpica, que finalizarán el sábado 9 de abril, y presentación, al día siguiente, desde el mediodía, de la selección local en el Balneario Municipal.

"Queremos que la comunidad disfrute los grandes momentos de gloria de nuestro waterpolo en las décadas de los 60, 70 y 80, con más de 20 títulos nacionales que después dieron origen a un Mundial en la ciudad", expresa Díaz.

El personero anuncia que, además del juego, con aporte de la municipalidad, seleccionados nacionales de ayer y hoy recibirán galvanos que les entregará la alcaldesa Karen Rojo.

El relacionador invita a toda la comunidad "para que disfrute del renacer de nuestro waterpolo ganador".

6 días por semana entrenan los actuales seleccionados, en la Piscina Olímpica. La séptima jornada la cumplen en la poza grande.

10 de abril, al mediodía, es la cita del buen waterpolo antofagastino de todos los tiempos, en su cuna, el popular Balneario Municipal.

Constituyen un comité técnico regional para incursionar en política deportiva

MINDEP. La idea es participar en proceso de elaboración de nueva metodología.
E-mail Compartir

En la continuación del proceso de construcción participativo de la nueva política regional de actividad física y deportes, la seremi de esa cartera constituyó el Comité Técnico Regional. De esa manera, el Ministerio del Deporte (Mindep) avanza en la nueva política regional de deportes, que se ejecutará durante el año.

La seremi Samia Pichara explicó que la entidad es una instancia técnica de trabajo formada por profesionales y técnicos de cada una de las instituciones que conforman el Comité Directivo Regional, entidad que lidera el Intendente Valentín Volta.

"No debemos olvidar que este proceso busca elaborar un nuevo instrumento de gestión del deporte y actividad física a nivel regional, a través de un proceso participativo ciudadano y técnico, que propicie la elaboración de propuestas con una visión territorial", dijo.

Primera reunión

En la primera reunión de trabajo del Comité Técnico Regional se entregaron detalles del proceso metodológico diseñado para la construcción de la nueva política deportiva.

Entre otros aspectos, se profundizó en lo que debe ser el rol de ente articulador y operativo que cumple el Comité Técnico.

Además, se definió que entre abril y mayo se desarrollarán los diálogos participativos provinciales en Antofagasta, Calama y Tocopilla.

Se indicó que esas actividades servirán para complementar y potenciar la valiosa información que se recogió en los diálogos ciudadanos comunales desarrollados el año pasado en toda la región.