Secciones

Alumno de 11 años del Colegio San Luis estuvo varias horas desaparecido

E-mail Compartir

Sano y salvo en el sector de El Trocadero, fue encontrado el estudiante de iniciales M. R. (11), alrededor de las 17 horas de ayer por efectivos de Carabineros.

El niño estuvo sin paradero conocido durante varias horas. El drama para su familia fue cuando lo fue a buscar al Colegio San Luis, desde donde no se tenía certeza de su ingreso por la mañana.

Divisado por un vecino quien, enterado de su desaparición y búsqueda por parte del establecimiento, dio aviso a Carabineros. El mayor de Carabineros, Luis Ramírez Gajardo, comentó que fue gracias a una llamada telefónica de una persona en El Trocadero, que efectivos policiales pudieron dar con el menor.

"Apenas recibimos la denuncia por presunta desgracia, iniciamos la búsqueda. Pero fue gracias a un llamado que hizo una persona que pudimos ubicarlo", precisó.

Senador Araya lanza réplica a Guillier por proyecto de ley

DECLARACIONES. Nueva normativa sobre "filtraciones" encendió los ánimos de los parlamentarios regionales.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

El senador Pedro Araya Guerrero encontró "absolutamente fuera de lugar" las expresiones que dio su par en la Cámara Alta, Alejandro Guillier, quien declaró que "me pasaron un gol con la norma de filtraciones".

Araya explicó que en ningún caso esto es responsabilidad de la Comisión de Constitución del Senado, la cual preside.

"Descarto que le hayamos querido pasar un gol a cualquier senador, el informe de la comisión que daba cuenta de la agenda corta de seguridad ciudadana, estuvo a disposición de todos los senadores desde el uno de marzo", expresó Araya Guerrero.

"Nada escondido"

A su juicio, no existiría nada escondido y que el tema de la agenda corta sobre seguridad ciudadana, fue ampliamente conocida por todos los parlamentarios.

El parlamentario recordó que "el senado tuvo dos grandes temas que se discutieron en el 2015 y lo que va de 2016: la reforma laboral y la agenda corta sobre seguridad ciudadana".

Pedro Araya descartó de golpe que se pueda hablar sobre engaños o "pasar un golazo".

Oportuno

Asimismo, declaró el parlamentario independiente que el tema de seguridad ha sido ampliamente conocido y discutido por la opinión pública y que la Comisión de Constitución del Senado se caracteriza por poner a disposición de sus miembros toda la información necesaria con anterioridad.

Todo esto para que el trabajo sea siempre el mejor y así puedan tener los legisladores el tiempo más que suficiente para poder revisar el informe de la comisión y hacer las correcciones que estimen pertinentes.

"Esta comisión trata seriamente los temas y pone los informes a disposición de todos en tiempo y en forma oportuna, para que puedan estar al tanto de lo que se está legislando", apuntó el senador.

Votación

Sobre las excusas dadas por su colega, Pedro Araya Guerrero expresó que si bien cada senador podrá justificar la forma en que vota, no puede decir que se trató de "pasar un gol".

Aquello para el representante independiente no corresponde.

"Además hay que recordar que el Senado pone a disposición de los propios senadores los recursos necesarios para tratar distintos tipos de temas, para que puedan acceder a los informes, incluso sino tienen tiempo", manifestó el parlamentario.

Por lo mismo insiste en que cada legislador tendrá que dar razones de qué y el porqué está votando sobre lo que se presenta y resuelve en las diferentes comisiones de la Cámara Alta.

Error

En cualquier caso, el senador Alejandro Guillier, expresó sus excusas, a través de diferentes medios de comunicación.

En el programa de Mejor Hablar de Ciertas Cosas de TVN, el parlamentario explicó por qué votó a favor de la norma de filtraciones.

"Fue mi error porque no tuve el celo suficiente para revisar. Es tal la presión del medio, del gobierno y el propio Congreso que ocurren estas cosas".

Asimismo, expresó que de este tipo de situaciones es que "se pueden obtener lecciones para el futuro".

Investigaciones y normativa

Sobre la normativa de "filtraciones" del Poder Judicial, el senador Araya expresó que es bastante artificial, ya que el artículo 182 del Código Procesal Penal, permite que la investigación del Ministerio Público sea secreta y reservada, hasta un plazo de 40 días. Lo que propone la nueva norma es que se amplíe a 80 días. Ante la motivación de esta nueva disposición, expresó el parlamentario, que lo realizado fue a petición del propio Ministerio Público y del fiscal nacional.