Secciones

Diferencias de costos ponen en peligro el nuevo Estadio Escolar

PROYECTO. Dos empresas se presentaron a la licitación, con precios que exceden 45% y 76% el presupuesto.
E-mail Compartir

Serias complicaciones financieras enfrenta la construcción del Estadio Escolar Municipal.

El proyecto, diseñado por el municipio pero cuya ejecución está a cargo del MOP, recibió dos ofertas en la licitación recientemente convocada para el efecto, pero ambas superan por mucho los recursos disponibles para su desarrollo.

La iniciativa tiene asignados recursos por $9.998 millones y a ella postularon las empresas Ingevec y Valko.

La primera valorizó su desarrollo en $17.652 millones y la otra en $14.472 millones. Esto es 45% y 76% más de lo presupuestado, respectivamente.

Salida

El seremi César Benítez confirmó que el proyecto enfrenta dificultades presupuestarias, pero descartó dar por fracasada la licitación.

Según explicó, la iniciativa será ingresada nuevamente al Ministerio de Desarrollo Social para una reevaluación y posteriormente, con una nueva recomendación social (RS), el MOP solicitará al Consejo Regional los recursos necesarios para adjudicar la propuesta a la empresa que ofertó más barato, es decir, a Valko.

"Esperamos completar todo este trámite en aproximadamente un mes. Tal como está, no podemos adjudicar, pero con esta fórmula evitamos licitar de nuevo", anunció el seremi de Obras Públicas.

Las principales diferencias de costos entre lo planificado y lo valorizado por las empresas se produjeron en "gastos generales" (condiciones internas de operación, costos de movilización y desmovilización, mantención de equipos de trabajo, gastos de oficina central, etc.) y en las faenas de movimientos de tierra y excavaciones.

Sólo en estas últimas Valko ofertó un valor cercano a los $620 millones, mientras que Ingevec presentó un precio superior a los $1.630 millones.

Benítez dijo que también pesaron en las diferencias de precios el hecho que el proyecto estuviera calculado con moneda vigente al año 2012.

El Estadio Escolar se construirá en los terrenos del actual Estadio Municipal, que posee grave deterioro y no reúne condiciones mínimas.

Consejero no descarta relicitar

El presidente del Consejo Regional, Mario Acuña, dijo que las diferencias de valor en este tipo de proyectos no son extrañas y que, de ser necesario, está la posibilidad de suplementar el presupuesto ya asignado. Acuña explicó, eso sí, que el Core, una vez que reciba los informes, deberá definir qué se hace, porque en el pasado se han entregado montos extras, pero exigiendo que se convoque a una nueva licitación.

Chaqueta Blanca: SEA emite informe favorable y ahora comisión debe votar

PROCESO. Sólo la Seremi de Salud mantuvo observaciones a proyecto del relleno sanitario.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Un importante paso dio el proyecto Chaqueta Blanca luego que en las últimas horas el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recomendara aprobar la declaración presentada por la empresa Santa Marta para la construcción del relleno sanitario.

Con esta recomendación sobre la mesa, la próxima semana los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental, se reunirán para votar la materialización de la iniciativa, que es impulsada por la municipalidad y la Subdere con propósito de cerrar definitivamente el basural La Chimba.

El oficio emitido por el SEA expresa que el proyecto cumple la normativa ambiental vigente, ha identificado los permisos ambientales sectoriales aplicables y ha acreditado los requisitos y contenidos técnicos de dichos permisos.

Además, el servicio afirma que la iniciativa "no genera ni presenta ninguno de los efectos, características o circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente".

Agrega que tales conclusiones surgen a partir de la opinión de los órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental que participaron del proceso de evaluación del proyecto.

En la evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental presentada por Santa Marta, participaron una veintena de servicios públicos.

En el recuento final todos se pronunciaron conformes, salvo la Seremi de Salud, que mantuvo sus observaciones a lo largo de todo el proceso.

Esta última emitió el 1 de marzo un oficio declarando que no concurrían los elementos para pronunciarse a favor de Chaqueta Blanca, postura que complementó el 23 de este mes con un segundo oficio donde expresaba que el titular "no había acreditado contenidos técnicos y formales" para tres permisos ambientales.

Salud además se pronunció aquella vez calificando al proyecto como una actividad industrial "molesta".

Votación

Lo que resta ahora es que el intendente Valentín Volta, en su calidad de presidente de la Comisión de Evaluación Ambiental, convoque a una reunión para votar la entrega o rechazo de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Preliminarmente dicha reunión se realizaría el lunes 4 de abril y, si todos los servicios ratifican lo expresado en sus informes técnicos, el proyecto debería ser aprobado.

Ayer el intendente Valentín Volta dijo no poder pronunciarse sobre la suerte que correrá la iniciativa, pero sí destacó que se trata de un proyecto "de alto interés" para el Gobierno, que incluso aporta su financiamiento ($4 mil millones) a través de la Subdere.

Volta explicó que la aprobación o rechazo de la iniciativa será el fruto de un debate donde cada actor expondrá y fundamentará sus puntos de vista.

"Evidentemente es muy importante tener un relleno sanitario como corresponde, pero tenemos que ser responsables y constatar que sea un muy buen proyecto desde la mirada técnica y ambiental", explicó, poniendo cierta nota de incertidumbre al trámite.

Y es más. Volta comentó que no se pueden pasar por alto los problemas que Santa Marta ha tenido en Santiago (incendio en su vertedero), como tampoco "los problemas técnicos y el hecho que este proyecto (Chaqueta Blanca) comenzó siendo un muy mal proyecto".

Confianza

La alcaldesa Karen Rojo, en tanto, manifestó su confianza en que la iniciativa atraviesa sus etapas finales.

"Como municipalidad estamos muy optimistas de que será aprobado en los próximos días por el Gobierno Regional para el bienestar ambiental de la ciudad", manifestó.

Rojo destacó que en paralelo se trabaja en el estudio de prefactibilidad que permitirá cerrar el basural La Chimba y remediar todo su entorno, lo que ayudará a erradicar las quemas ilegales que se producen "a las afueras del recinto".

Empresa prepara licitación de obras

El proyecto se desarrollará en la cuenca Chaqueta Blanca, a seis kilómetros de la ciudad, y será construido y operado por Santa Marta. Fuentes de la empresa comentaron que anticipando el pronto fin del proceso de evaluación ambiental, están coordinando las licitaciones privadas para las distintas obras que será necesario realizar. Éstas comenzarían apenas la compañía obtenga los permisos sectoriales necesarios. Si todo marcha como está programado, Santa Marta estima inaugurar el relleno en noviembre o diciembre.