Secciones

Malos tiempos

E-mail Compartir

Esto del cambio climático, del calentamiento global, y las marejadas, son temas tan recurrentes que forman parte de la agenda diaria. Lo curioso es que lo vamos aceptando, como buenos "animales de costumbre".

Las marejadas de hoy, conocidas como "bravezas de mar" en años pasados, siempre dejaban una secuela de daños y coletazos al por mayor. Mirando al ayer, recordamos diversos hechos, especialmente cuando un temporal destruyó las obras del Puerto Artificial, que se hallaba en construcción, en la primera mitad de la década del 20. Hay fotos de archivo con imágenes que muestran la magnitud de los daños. Las mismas marejadas provocaron la muerte de muchos pescadores, que no lograron pasar "la barra" para ingresar a la dársena y sus débiles embarcaciones sucumbieron en medio del destructor oleaje.

Una marejada debilitó el pilotaje del Muelle de Pasajeros, donde operó la caleta de pescadores. El año 1967, el muelle prácticamente se hundió. Lo mismo sucedió con el muelle Bellavista, también ocupado por los pescadores artesanales.

Recuerdo la varadura del "gánguil", embarcación boyante usada en la construcción del puerto. Fondeada como pontón frente a la Garita del Cable, varó en esa playa: el óxido, los golpes de mar y los años hicieron su obra. Desapareció a fines de los 50.

Sin dudas que uno de los hechos más connotados sucedió a comienzos de los 50, cuando una violenta marejada afectó las instalaciones del muelle de La Chimba, donde se descargaban explosivos. Tras cortar las espías, uno de los lanchones maulinos varó y fue destrozado por el oleaje, generando la varadura de cientos de "velas" de amongelatina…

Se efectuaron arriesgadas maniobras para salvar la peligrosa carga, pero la prudencia se impuso y hubo que conformarse con aceptar lo que las fuerzas de la naturaleza impusieron. ¡La dinamita se varaba a diestra y siniestra!

Hoy, entrado el otoño, los pronósticos, no siempre acertados, nos recomiendan estar alertas. El tiempo, el clima, es otro… Es indudable.

Jaime N. Alvarado García

Hugh Jackman dice que su nueva cinta es "conmovedora"

CINE. Este jueves se estrena "Vuela alto", que trata sobre un esforzado saltador de esquí.
E-mail Compartir

Eddie Edwards era un trabajador de yeso británico, bajito, de más de 80 kilos y miope que se obsesionó en ser saltador de esquí, a pesar de que Gran Bretaña tenía cero tradición en este deporte. Su deseo lo llevó a representar al país en Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Calgary, Canadá, en 1988 donde tomó el seudónimo "El águila".

Su historia de esfuerzo fue tomada por el director Dexter Fletcher que la llevó a la pantalla grande bajo el título "Volando alto", que se estrena este jueves en Chile para TE. La cinta cuenta con la actuación protagónica de Taron Egerton ("Kingsman: El servicio secreto") y Hugh Jackman, quien encarna a un experto en la disciplina que le ayuda a Edwards a entrenarse para su participación en Canadá.

El actor australiano reconoce que en su país los Juegos Olímpicos de Invierno no son "populares", sin embargo, "de alguna forma la historia que contamos en 'Volando alto' capturó a todo el país y nos encantó. A los australianos nos encanta reír, y nos encanta el hecho de alguien que está preparado para intentarlo. Recuerdo todo sobre la aventura de Eddie en ese entonces y recuerdo que me cautivó", dijo en una entrevista que ofreció mientras se rodaba la cinta.

Es por eso que apenas supo que se estaba trabajando en un filme sobre Edwards quiso participar: "Cuando leí el guión me pareció muy enaltecedor. Me recordó un poco a 'Billy Elliot' y un poco a 'Jamaica bajo cero', una película que me encanta. Me interesó mucho desde el principio. Es conmovedora al mismo tiempo que graciosa, y soy un gran fanático de los deportes, así que el ángulo deportivo de esta película realmente me intrigó".

Mañana presentarán Libro "Mejillones y su Linda Gente"

CULTURA. A través de una treintena de personajes se rescata lo patrimonial e identitario de la localidad que dio paso al gran Megapuerto.
E-mail Compartir

"Manuel Avendaño tiene cien años y fue declarado "Hijo Ilustre" de la comuna. Era el encargado de dar la luz en Fertilizantes y su mente está muy bien y tiene mucha vitalidad…

"Con este mejillonino de tomo y lomo quiero iniciar y centrar mi reconocimiento-agradecimiento a los 27 personajes que el Consejo Comunal se la Cultura, ha rescatado para dar vida a este libro que con esfuerzo a podido llevar adelante Adriana Méndez, como presidenta de su organización y quienes le colaboran".

Así inicia el alcalde Marcelino Carvajal Ferreira, el prólogo del libro "Mejillones y su Linda Gente" (RE-CREO MI IDENTIDAD: Rescate de la tradición oral de los adultos mayores de Mejillones"), iniciativa del Consejo Comunal de la Cultura, fondo 2 % de Cultura del Gobierno Regional de Antofagasta CORE 2015, que será presentado mañana miércoles 30 de marzo, a las 19 horas, en el Centro Recreacional del Adulto Mayor (CRAM).

Se trata de una iniciativa cultural que se centra en una treintena de personajes en vida de la comuna, que permiten en más de 120 páginas muy bien presentadas, rescatar las tradiciones de los sectores Fertilizantes, Ferrocarril, el Pueblo y lo que por casi un siglo ha ocurrido en lo que hoy es la gran comuna del Megapuerto.

Orgullo

Marcelino Carvajal, nacido y criado en Mejillones agrega en su relato… "No es difícil para mí, al igual que todos los participantes de esta iniciativa, referirme a la gente de Mejillones. Los conozco casi a todos, ya que comparto a diario con los ciudadanos de mi comuna. Debo reconocer que con algunos me he emocionado, al ir leyendo sus historias. Me enorgullece que la actividad se centre en el Centro Recreacional del Adulto Mayor de mi comuna (CRAM)".

En el trabajo desplegado por el Consejo Comunal de la Cultura entrevistaron a vecinos, dueñas de casa, funcionarios municipales, hijas de alcaldes, concejales, ex tripulantes, ex ferroviarios, ex fertilizantes, dando vida a historias ricas en rescate patrimonial e identitario.

Durante la ceremonia de este miércoles se regalara libro a los protagonistas, a los asistentes y se entregarán a las bibliotecas, entidades comunitarias, tal como lo establecen las normas del Fondo 2 % de Cultura CORE 2015.