Secciones

Mountain bike de 40 y 20 km. en la ruta de Llacolén-Coloso

CERTAMEN. La idea es masificar el deporte de las dos ruedas.
E-mail Compartir

Con la participación de niños, jóvenes y adultos, se cumplió la primera fecha del Primer Campeonato de Mountain Bike "Copa Antofagasta 2016".

La competencia tuvo lugar en el sector Llacolén-Coloso-Roca Roja, y retorno.

Hubo distancias de 40 y 20 kilómetros, cubiertas por adultos y jóvenes hasta 18 años, para la primera, y niños para la menor, sin tener que subir la cuesta que lleva a Roca Roja.

Los mayores pagaron una inscripción de $10.000, menores de 18 años $4.000 y los niños $2.000.

El organizador, Rubén Bascuñán, de la Productora Deporte Urbano, cuenta que el torneo consta de cuatro fechas más y que en la primera jornada concurrieron 70 competidores.

"Todas las fechas son premiables y ranqueables, con los ganadores de cada serie que se adjudicarán una tricota alusiva al certamen", anunció.

Masificación

Bascuñán expone que "el objetivo del campeonato de mountain bike es masificar el deporte, para que nuestra comunidad se entretenga sanamente y al aire libre".

La segunda fecha será el domingo 24 de abril, con invitación a todo el mundo.

Paulina García se apresta a encarnar a Gabriela Mistral

E-mail Compartir

-¿A qué se compara tener el papel de Gabriela Mistral en una película, qué sensación te provoca tener que imbuirte en su mundo?

-Creo que es incomparable. Es la Mistral y aunque la historia de Chile ha generado a mujerazas, me parece que la singular historia de Gabriela la hace una especie en sí. Pero si tuviera que hacer un chiste con contenido sobre interpretarla, diría: a ser presidenta de Chile. Por anga o por manga "me va a llegar", ¡ Ja! En esta etapa me provoca la sensación de investigar y dejarme permear por ella. Es la etapa que más me gusta de mi trabajo.

-¿Qué sabes y qué qué no sabes de ella, cómo evitarás caer en los clichés que rodean su figura?

-Sé que le costó ser maestra porque no tenía estudios regulares. Que México adoptó y tal vez todavía, el sistema de enseñanza de lecto-escritura que ella implementó. Que fue una apasionada, intensa y febril observadora de la vida y la naturaleza. Que no manejaba dinero contante y sonante, ni lo tocaba nunca. Otros pagaban el taxi, la cena, las compras. Mostrar su lado más sensual es una forma de revisitarla, de acercarse a la locura emocional que una persona como ella pudo vivenciar.

-¿Estás en la cima de tu carrera? ¿Cómo te llegó el premio de la Berlinale? ¿Qué sentiste con el Oscar de Historia de un oso?

--Lo que hago, ser actriz, hacer teatro, es estar en la cima. Soy muy afortunada. Y el premio me abrió el camino para participar en producciones internacionales como USA, Colombia, Argentina. Sin duda que ha influido muchísimo.Y qué desbordante felicidad lo de "Historia de un Oso". El cine chileno demostró que tiene un lugar importante en el mundo. Su excelencia es evidente en este Oscar y los muchos otros premios que sobrepasan este artículo.

el año 2013 paly garcía ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Refrescante jornada de bodyboard tuvo Antofagasta en Playa Llacolén

CAMPEONATO. Organización quiere que la gente disfrute el entorno y competidores suban su nivel.
E-mail Compartir

Cuando el calendario muestra que ya estamos en otoño, la realidad es que el sol todavía golpea fuerte. Por eso, la competencia de bodyboard realizada ayer en la Playa Llacolén fue una refrescante mañana para decenas de personas.

La actividad la organizó el Club Social y Deportivo de Bodyboard Cúpulas, la que contó con numerosos participantes, que son quienes más disfrutaron dado su presencia en las aguas del sector.

La presidenta, Constanza Rueda Rebeco, aseguró que se trató de una justa denominada Circuito Llacolén, en su primera fecha, de un torneo que continuará.

Más adelante, considerando que son cuatro las jornadas programadas, con las cuales podrán conocerse los triunfadores y entrega de premios a los mejores.

Competidores

El objetivo del primer torneo de bodyboard de 2016 apunta a que quienes lo practican comiencen ya a subir su nivel competitivo para poder contar con ellos en campeonatos internacionales.

Esta vez se contó con la participación de 60 deportistas, "una buena cantidad" para los organizadores, quienes desean, además, "que la gente disfrute del entorno, cuide la playa y sea parte de la iniciativa tanto en lo deportivo como en lo ambiental".

Los deportistas que surcaron las aguas del litoral provenientes de distintos sectores de Antofagasta, y de otras localidades, como Iquique, Arica, El Tabo, pudiendo incrementarse con el correr de las futuras jornadas.

"Mientras más gente compite es mucho mejor para cumplir la iniciativa porque de esa manera podemos proyectar este centro de entrenamiento deportivo 'Cúpula de Poder' para el futuro y seguir potenciando el lugar y su entorno", señaló Constanza Rueda.

La nueva fecha está pensada para mediados o fines de mayo.

Valores

Para participar en este tipo de competencia hay que pagar $15 mil de inscripción por persona para la categoría Open, mientras que las damas cancelan $10 mil.

La cantidad da derecho a colación y premios que se entregan a los más destacados.

"Quién, al final de las cinco fechas que tendrá el certamen termine en primer lugar de Open y Damas, postularán a una inscripción para el Mundial de Bodyboard, que en julio tendremos en Antofagasta", anunció la presidenta.

$360.000 anuales sale en accesorios meterse al agua para competir en el bodyboard: $180 mil el traje, igual que una tabla.

$15.000 cuesta la inscripción para la categoría Open y $10.000 para la serie Damas, en las fechas que programa el bodyboard local.