Secciones

Descubren restos prehispánicos en avenida de Calama

HALLAZGO. Se trataría de dos adultos, según examen de arqueóloga.
E-mail Compartir

En una pequeña cueva al costado del camino, en el sector de avenida La Paz de Calama, fueron encontrados dos cráneos y un hueso largo (fémur), los cuales, por motivos que se desconocen, habían sido removidos.

Para aclarar la naturaleza del hallazgo, se trasladó al lugar la encargada de colecciones del Museo de Antofagasta, Verónica Díaz, quien certificó que se trataría de restos prehispánicos.

"Las características de los restos bioantropológicos corresponden a poblaciones prehispánicas de Calama", señaló la profesional, quien agregó que por las deformaciones craneanas que presentan ambos individuos, preliminarmente se puede establecer que se trataría de dos adultos.

Díaz ahora elaborará el informe técnico correspondiente, el cual será remitido a todas las instituciones involucradas en este hallazgo.

Traslado

Una vez realizado el levantamiento arqueológico, los restos fueron trasladados por personal del Área de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama a su laboratorio, donde pasarán a formar parte de la colección permanente.

También colaboraron en este trabajo personal de la PDI de Calama y la coordinadora de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, María Alarcón.

El director de patrimonio de la Corporación Cultural de Calama, René Huerta, destacó la coordinación lograda al momento del hallazgo.

Agregó que la Corporación Municipal tiene un depósito autorizado por Monumentos Nacionales para recibir material de manera temporal o permanente, mientras se realiza la nivelación y limpieza de las piezas, se elaboran los embalajes necesarios o éstas se registran y documentan.

Denuncia

Huerta dijo que es necesario mejorar la información hacia la comunidad, de manera que sepan qué hacer si se topan con piezas arqueológicas.

"Las personas deben denunciar la presencia de osamentas o hallazgos arqueológicos, así lo indica la Ley 17.288, y las empresas privadas responsables de estos hallazgos deben solventar todos los gastos que ello amerite", dijo.

Tres huesos componen el hallazgo. Personal de la PDI participó en las tareas de recuperación.

Ataques contra bomberos y falta de agua agravaron incendio en toma

SINIESTRO. Nueva emergencia en campamentos de la ciudad dejó cuatro casas destruidas y 22 personas damnificadas, entre ellas, a 12 niños. Municipio comprometió ayuda para los afectados.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"Los gritos de alerta de mis vecinos me despertaron. Entonces pude darme cuenta que había fuego, pero no supe la magnitud del incendio hasta que salí de mi casa, ahí comprendí que era grave y que de no haberme levantado, no estaría contando la historia", relató Antonio Sandoval, vecino del campamento Chile Nuevo, quien perdió todas sus pertenencias en el siniestro que destruyó cuatro casas el jueves.

Una historia similar relató la estudiante de cuarto medio, de nacionalidad peruana, Alexandra Arapa, de 20 años.

"Yo venía llegando a mi casa cuando advertí que había humo. Pensé que estaban quemando basura (algo normal en la toma), pero al llegar me di cuenta que era un incendio y que varias casas se estaban quemando", comentó.

La joven dijo que junto a otros pobladores intentaron apagar el incendio, pero la falta de agua y la fuerza de las llamas, lo impidieron.

El incendio que afectó al campamento, ubicado en el sector norte alto de la ciudad, dejó a seis damnificadas.

En total, 22 personas (10 adultos y 12 niños), quedaron en la calle.

El fuego comenzó una hora antes del duelo entre las selecciones de Chile y Argentina, a eso de las 19:20 horas, cuando las familias se preparaban para ver el partido por televisión.

Un desperfecto eléctrico habría sido la causa, según las primeras investigaciones.

"Estimamos que fue una falla eléctrica, no de los postes conectados al alumbrado público, sino más bien de las conexiones al interior de las viviendas lo que originó las llamas", informó el comandante de Bomberos, Christian González.

Durante el operativo varios voluntarios fueron impactados por piedras aparentemente lanzadas por personas ajenas al campamento, quienes reaccionaron molestas por su presencia en el lugar.

Además, una voluntaria de la Décima Compañía recibió un puñetazo en la cara mientras intentaba apagar las llamas.

Tales ataques, sumados a la escasez de agua en el lugar y la dificultad de los carros más grandes para acceder, complicaron las tareas.

Para la presidenta del campamento afectado, Elizabeth Morales, la actitud que tuvieron algunas personas con Bomberos es "repudiable" y demuestra que algunos antofagastinos "no quieren a la gente de los campamentos".

"Da rabia la actitud de nuestros vecinos (de la población Magdalena Contreras), al apedrear a Bomberos cuando intentaban apagar el incendio que nos estaba afectando", explicó la dirigenta.

Robos

A los daños que dejó el fuego hay que sumar el robo de algunas de las pertenencias que los damnificados intentaban rescatar de las llamas.

Eso le ocurrió a la familia de Wilma Flores (30 años), de nacionalidad peruana, quien tras dejar algunos enseres en la calle y mientras corría a buscar más, sufrió la sustracción de sus cosas.

"Es ilógico. Da rabia e impotencia ver como tus propios vecinos se aprovechan de tu desgracia y te roban las cosas que con mucho riesgo pudiste sacar de tu casa en llamas", manifestó la mujer.

Ayuda

Una vez controlado el incendio, personal municipal entregó colchones y mantas a los afectados para que pudieran descansar y resguardarse en la sede vecinal, donde vivirán temporalmente las personas que no fueron acogidas por familiares o amigos.

La alcaldesa Karen Rojo lamentó lo sucedido y comprometió ayuda para que las familias puedan reconstruir sus viviendas rápidamente.

"El municipio es de todos, de las personas legales o ilegales, no le cerramos la puerta a nadie. A penas nos enteramos del incendio fuimos inmediatamente a prestar ayuda, y si es necesario darles un empujón para salir adelante, lo vamos a hacer", sostuvo la edil.

También recordó que el año pasado, el intendente Valentín Volta se comprometió a trasladar a las familias que viven en zona de riesgo aluvial a barrios transitorios, situación que -recalca- debió ocurrir en enero y aún no se concreta.

En tanto, Milko Centeno, director regional de Techo Chile, llamó a las autoridades de la gobernación y el municipio, a prestar ayuda a las familias que perdieron sus bienes materiales en el incendio.

"Es importante que las autoridades sigan ayudando a estas familias, que son muy vulnerables en este momento. Desde la gobernación intentando resolver el tema de vivienda, y desde el municipio también hay mucho que aportar en este momento", afirmó.

Antonio, Sandoval,

vecino, damnificado

"Mi casa se quemó completa, si no es por los gritos de los vecinos que me despertaron, me quemó junto con ella".

Wilma, Flores,, vecina

damnificada

"Me da rabia e impotencia que nos hayan robado lo poco que alcanzamos a rescatar del incendio. No lo puedo entender".

Christian, González,

comandante, de Bomberos

"Hemos tenido episodios de violencia hacia bomberos. Pero sin importar esto, seguiremos prestando nuestro servicio".

Karen, Rojo,

alcaldesa

"El municipio es de todos, de legales e ilegales. Si es necesario, seguiremos apoyando a las familias para que se levanten".