Secciones

Diputada pide nueva ley para aumentar donación de sangre

PROBLEMA. Creciente déficit del insumo en hospitales y clínicas.
E-mail Compartir

La diputada Marcela Hernando (PR) presentó un proyecto de acuerdo que solicita al Ejecutivo instaurar y disponer las herramientas necesarias para acentuar la donación voluntaria de sangre en Chile.

Esto, principalmente, por la escasa posesión de sangre que disponen los bancos encargados de retenerla y preservarla, como es el caso del Hospital Regional de Antofagasta.

Hernando, quien es miembro titular de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, aseguró que es imperativo contar con un sistema continuo de donaciones, ya que la falta de este material biológico está siendo un problema crítico e indiscutible.

"La necesidad de sangre sigue siendo irremplazable dentro de algunas terapias en materia de salud en Chile. Por lo tanto, se necesita, y todos los países trabajan con donantes de sangre", manifestó.

Municipio inicia plan piloto para instalar bebederos en costanera

E-mail Compartir

El municipio y Aguas Antofagasta iniciaron el plan piloto de redes de hidratación pública que impulsan ambas entidades para los deportistas que utilizan la avenida Costanera. Los primeros dos bebederos públicos de hormigón fueron instalados a la altura de calle Salvador Reyes, para luego ampliarse las avenidas Edmundo Pérez Zujovic y República de Croacia.


En abril comenzará construcción de 6,7 kilómetros de nuevas ciclovías

El seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, anunció que durante la primera quincena de abril comenzará la ejecución de las obras del plan de ciclovías correspondientes a la primera etapa de esta iniciativa presidencial (6,7 kilómetros). Zamorano señaló que "en la calle Ossa apareció demarcada una ciclovía, pero sólo es parte de una intervención urbana".

Rojas recibe apoyo y habrá intento por bajar a Rojo

CENTRODERECHA. Reunión de secretarios de partidos avaló, en primera instancia, su candidatura.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

El último intento realizará la centroderecha para bajar, definitivamente, la candidatura de la actual alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo.

Esto porque en el reciente consejo de secretarios generales de la oposición se acordó apoyar en primera instancia a Manuel Rojas (UDI).

Sin embargo, la idea es reducir los costos y riesgos al mínimo, por lo que el nivel central de Chile Vamos, se encargará durante estos días que Rojo desista de su postulación y así, deje el camino libre a Rojas. Todo esto debería estar finiquitado antes de 5 de julio cuando se presenten oficialmente los candidatos de cada coalición.

Esta tarea se ve difícil, ya que hasta ahora la edil en ejercicio ha manifestado, más de una vez, que por ningún motivo ella bajaría su candidatura a la reelección y, menos aún ir a primarias.

Impresentable

Por su parte Rojas se siente confiado y seguro que será ratificado finalmente, explicó que "si bien tenemos que esperar la confirmación final, recibí todo el apoyo del sector".

Rojas expuso ante una serie de representantes de la centroderecha. Sus palabras amparadas en cifras y encuestas mostrarían el apoyo ciudadano y habrían convencido los oyentes, consiguiendo el apoyo para que su nombre aparezca en el voto.

"Yo expuse ante el conglomerado, presenté lo que ocurre en la ciudad con respecto al apoyo ciudadano que tenemos. Sumado a que Karen (Rojo) no se siente representada por nuestro sector y que no quiere ir a primarias, se generó de inmediato el apoyo a mi candidatura".

Eso sí, el exparlamentario se molestó con el ofrecimiento que habría hecho Karen Rojo, quien hace una semana atrás también se reunió con personeros de la centroderecha y habría ofrecido apoyar a Rojas desde el municipio para que fuera candidato a diputado y, que en el peor de los casos, ella podría darle trabajo en la Municipalidad.

Para Rojas esto es impresentable y con tono severo expresó que "manifesté mi molestia y aseguré que yo estoy dispuesto a competir con quien sea, además es impresentable lo que ella ofrece, yo no vendo mi candidatura por trabajo, no ando buscando eso, yo estoy para responder a la petición de las personas y representarlas".

Reacción

Consultado si en el futuro existe una mínima posibilidad de que sea él quien baje su candidatura, manifestó que "no, no me voy a bajar, a mí me baja la propia comunidad. Ahora, si el día de mañana el conglomerado toma una decisión a mis espaldas, ellos saben muy bien cual va a ser mi reacción".

De mantenerse este escenario, las elecciones en Antofagasta serían al menos con tres "candidatos fuertes": Manuel Rojas, Karen Rojo y el concejal Jaime Araya, quien aún no ha manifestado su intención por postular al cargo, lo que definiría, como él mismo dijo, este mes.

Rojas asegura que no teme a ningún candidato y que todo es por representar a la propia gente que pide su presencia.

A todo esto hay que sumar lo que debería ocurrir en las primarias de la Nueva Mayoría, que también aguarda por la decisión de Jaime Araya.

Nuevo candidato a la alcaldía

Bajo la consigna "Antofagasta merece más", un comité de antofagastinos presentará la candidatura a alcalde del arquitecto Tomás Müller Salomon. Quienes lo postulan han levantado un sitio en Facebook (tomasmullerantofagastamerecemas), en donde se pueden leer las propuestas iniciales como son: incentivar una completa renovación urbana, reorganizar el transporte público, tratar la seguridad pública, educar a la ciudadanía para exigir descentralización con atribuciones fiscales, incorporar soluciones de medios ambientes y calidad de vida, desarrollo sustentable, incorporar cultura e identidad a Antofagasta, un nuevo urbanismo, inclusión social, seguridad publica, participación ciudadana.

Salud realizó cinco sumarios en días previos de Semana Santa

E-mail Compartir

Las fiscalizaciones durante estos días de Semana Santa, por parte de la Seremi de Salud aumentarán por medio de turnos especiales. Una de ellas se realizó ayer en el Terminal Pesquero.

La entidad a la fecha suma 61 procesos de fiscalización que arrojó cinco sumarios y una prohibición de funcionamiento, asociadas a deficiencias sanitarias en general, problemas en los equipos de frío y elaboración de alimentos no autorizados, como también la presencia de vectores. Eso sí, todas ellas en otras ciudades de la región.

Por lo mismo, la inspección sanitaria que se realizó en el Terminal Pesquero fue para fiscalizar el cumplimiento de la normativa sobre los productos que se expenden en el lugar. De hecho la principal indagación de los funcionarios junto al seremi subrogante Manuel Cortés, fue constatar que los productos expuesto a la venta se mantengan en las condiciones ideales para que puedan ser consumidos sin riesgo por la ciudadanía.