Secciones

Minvu asigna fondos extraordinarios para pavimentar sector 'El Huáscar'

E-mail Compartir

Tres nuevas obras para mejorar calles en Antofagasta y San Pedro de Atacama, por una inversión de $4 mil millones, aprobó en una selección extraordinaria de proyectos el Minvu. La asignación favorecerá a la calle Vicente Caballero (Baltazar Leighton-calle 7), además de calle Baja (entre M. Figueroa y Valentín Salgado) y el balneario El Huáscar.


50 mujeres de María Elena realizan curso de conducción de vehículos

Alrededor de 50 mujeres de la comuna de María Elena lograron, tras varias jornadas teóricas y prácticas, obtener su certificado de término del curso de conducción de vehículos clase B, para obtener licencia de conducir para cada una de ellas. Esta iniciativa fue posible gracias a un convenio entre el municipio de María Elena y la minera Antucoya.

Gore espera caída de hasta $4 mil millones en presupuesto

FONDOS. Primera rebaja por ajuste fiscal fue de $623 millones, pero no se descartan nuevos impactos.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

En línea con lo que está sucediendo a nivel nacional, el Gobierno Regional comenzó a realizar "ajustes" a sus estimaciones presupuestarias para el año.

Por lo pronto, ya se informó a los consejeros regionales de una rebaja total de $623 millones en los recursos para inversión y funcionamiento, pero no se descarta que las malas noticias continúen en el año, considerando las débiles expectativas de la economía.

El descuento de $623 millones afecta principalmente al presupuesto de inversiones, es decir, al FNDR.

Desde allí fueron descontados $574 millones, lo que hizo retroceder el presupuesto vigente de $72.494 millones a $71.920 millones.

A esto se agrega un descuento marginal de $9 millones para atender emergencias climáticas en el sur, con lo cual el presupuesto FNDR actualizado al mes de marzo quedó en $71.911 millones.

Partidas

Pero el tema no se detiene ahí. Producto de las menores recaudaciones fiscales proyectadas para 2015, se pronostica que durante el año los ingresos adicionales que normalmente entran al FNDR serán inferiores a los previstos, lo que incidirá en el presupuesto final.

De esta manera, si hace unos meses se hablaba de un FNDR final de $80.000 millones, ahora se estima que, en buen escenario, los recursos totales para 2016 (sumando presupuesto actual y partidas adicionales) podrían bordear los $76.000 millones.

Se trata entonces de un nuevo golpe a las finanzas regionales, que ya se vieron afectadas durante la discusión de la Ley de Presupuesto en el Congreso, donde Antofagasta quedó en el grupo de las regiones que más bajó sus recursos en relación al año anterior.

Premios

El intendente Valentín Volta reconoció que en el escenario económico actual, las cifras que se venían manejando serán afectadas, pero destacó que, así y todo, se espera un aumento de los recursos durante el año.

"Sólo por la gestión en enero y febrero tenemos derecho a $2.500 millones de premio por eficiencia y estamos esperando que el Ministerio de Hacienda nos decrete esos fondos", sostuvo.

Volta dijo que pese a que las estimaciones totales para el año están siendo modificadas, las principales necesidades de inversión y los proyectos más sensibles están asegurados.

Además, comentó que otros presupuestos importantes en la zona, como son los del Servicio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Obras Públicas, no serán mayormente afectados e incluso registran alzas.

"Eso ayuda bastante, porque se trata de los servicios públicos más inversores", manifestó la autoridad.

El Gobierno Regional sustenta gran parte de sus esperanzas de aumento de recursos en el pago parte de la deuda que Hacienda aún mantiene con la zona por ingresos propios (Ley de Casino, venta de terrenos y patentes mineras).

El plan es pedir el pago de $10.000 millones con la esperanza que al menos la mitad de ese monto sea efectivamente decretada y eleve la disponibilidad de recursos este año.

Si aquello ocurre, el FNDR final podría superar levemente los $76.000 que se proyectan, pero si la petición es desestimada la meta queda complicada.

Realidad

La consejera regional Sandra Pastenes, presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Core, analiza el escenario con cierto pesimismo, y asegura que a estas alturas hay que aceptar la idea que la región tendrá este año pocos recursos para inversión.

"Yo creo que el presupuesto no se incrementará significativamente y vamos a tener que trabajar con lo que tenemos. Eso nos obliga a dejar de lado las inversiones que no sean las prioritarias y concentrarnos en lo esencial", manifestó.

Pastenes planteó que será necesario conversar con el Ejecutivo la cantidad y naturaleza de los proyectos que se seleccionan y son presentados al Core a fin de adaptarse a la nueva realidad presupuestaria y la incertidumbre que aún existe en las finanzas.

Para la consejera, es urgente que la discusión sobre el punto se instale tanto a nivel técnico como político.

Valentín, Volta,, intendente

"Los presupuestos de Serviu y Mop se mantienen. Eso ayuda bastante, porque son los servicios públicos más inversores".

Sandra, Pastenes,, consejera, regional

"Creo que el presupuesto no se incrementará significativamente y vamos a tener que trabajar con lo que tenemos".

San Pedro de Atacama rechazó conexión al SING por las torres

COMUNIDAD. Esperan desarrollo de proyecto foltovoltaico para solucionar problemas de energía.
E-mail Compartir

La comunidad de SanPedro de Atacama manifestó su rechazo a la posibilidad de que el poblado se sume al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), para su abastecimiento de energía eléctrica.

En una reunión realizada la semana recién pasada los sampedrino plantearon la negativa al seremi de Energía Arturo Molina, quien tenía todo un plan para concretar la anexión.

Los motivos del rechazo al SING fueron considerados por los sampedrinos como relevantes en cuanto a materia medio ambiental, "puesto que afecta paisajísticamente al entorno natural del Desierto de Atacama, además una de las especulaciones que más mencionó la población fue que este proyecto abre las puertas a las industrias mineras y a la explotación geotérmica".

Por tal motivo, el presidente del Consejo de Pueblo Atacameños, Antonio Cruz, intervino para mencionar que se quiere una comuna distinta, "nuestra comuna es el tercer lugar más visitado en Chile si lo llenamos de torres el turismo va a fracasar, nuestra organización tiene un plan energético fotovoltaico con posibilidades de financiamiento del Banco Interamericano del Desarrollo (BID)".

Cruz agregó que "por ello queremos un territorio planificado desde las comunidades no desde la mirada central, ya que el interconectado es nefasto para nosotros".

El seremi de Energía, Arturo Molina, comentó que están dispuestos a apoyar la propuesta del Consejo de Pueblos Atacameños, ya que aseveró que tiene el mandato de fomentar la energía renovable, "pero también sugiero discutir con respecto al interconectado ya que, la energía fotovoltaica necesita almacenamiento".

Por ello planteó la posibilidad de realizar una consulta ciudadana para la toma de decisión en materia de energía para San Pedro.