Secciones

Alexandros Jusakos estrenará inédita obra de Enrique Soro

MÚSICA. Será un estreno a nivel mundial que se presentará el jueves 31 de marzo.
E-mail Compartir

Redacción

Una gran gala de piano que tendrá un estreno mundial de una de las obras desconocidas del histórico compositor chileno Enrique Soro, realizará el destacado artista antofagastino Alexandros Jusakos en el Teatro Municipal de Antofagasta este jueves 31 de marzo a las 20:30 horas.

Una cita tan importante como única, ya que el pianista regional que es un referente de la música no solo local, sino también nacional y latinoamericana, ofrecerá una propuesta musical en el marco de su proyecto "Pianos para Chile", con que cierra este trabajo que fue financiado por Minera Escondida.

Este concierto tendrá un programa muy variado, presentando creaciones de compositores universales en su primera parte, interpretados por el propio Jusakos, invitando además a tres representantes de la Escuela de Desarrollo Artístico (EDA), Liceo Experimental Artístico (LEA) y la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), recintos que fueron beneficiados por la entrega de pianos, que estaban en el marco del proyecto del propio artista.

Luego en su segunda parte, será dedicada justamente a Enrique Soro, considerado el compositor más importante en la historia de Chile y que justamente el propio Jusakos tuvo acceso a la colección familiar del artista, eligiendo a Antofagasta para el estreno de dicha creación inédita.

"Presentaremos la Sonata Nº1 de Enrique Soro para violín y piano, siendo un estreno mundial. Durante los últimos años junto a mi esposa, Yvanka Milosevic, hemos tenido un contacto muy especial con la familia del compositor, por lo que nos han facilitado material increíble nunca antes tocado", afirma el pianista.

Jusakos agregó que "Incluso hemos estado trabajando en el rescate de su música, ya que existe una gran cantidad de obras olvidadas y no tocadas. Es tal la trascendencia que grabaremos otras seis obras inéditas en Varsovia de uno de los más grandes compositores en la historia de Chile y América".

Recordemos que este concierto se enmarca en la entrega de pianos donados a diversas instituciones como la escuela Padre Cariola; el liceo Bicentenario Andrés Sabella; escuela de Desarrollo Artístico F-60 "Armando Carrera"; Liceo Experimental Artístico (Conservatorio Regional de Música); Biblioteca Regional; Casa de la Cultura; Balmaceda Arte Joven y la Junta Vecinal "Vientos del Sur" (Población Coviefi), además de la Escuela de Música del teatro Municipal.

Otra de las buenas noticias entregadas por el pianista, es que hace obtuvo el grado de Doctor en Artes Musicales, con mención en piano en la Universidad Musical Federico Chopin de Varsovia, Polonia.

20.30 horas se presentará el destacado pianista quien obtuvo el grado de Doctor en Artes Musicales.

Arlette Ibarra Valenzuela

E-mail Compartir

En los jueves de personajes destacados, esta columna está dedicada a Arlette Ibarra, actriz y directora de teatro, distinguida con el Premio Regional Elena Caffarena 2016, en la Categoría Artista.

Arlette es hija de creadores. Su madre, Alicia Valenzuela y su padre, Ramón Ibarra, son pintores. El arte está en sus venas. Ella estudió Artes Escénicas en la Universidad de Chile, Santiago y Dirección Teatral en Liégé, Bélgica.

De vuelta a nuestra ciudad, su compromiso artístico y social la lleva a formar la Agrupación Teatral "La Favorecedora", que dicta variados talleres y cursos formativos para diversos grupos etarios, en su preocupación por la cultura antofagastina. Ha actuado y dirigido numerosas obras, como "Féminas, desde el alma", "Pampa Matta", "El ladrón de voces", entre otras.

De sus trabajos destaca "La Tierra Está Viva", obra montada con un nuevo concepto de arte dramático, en la comunidad Gen, oasis ubicado en pleno desierto Atacama, y en la que participan artistas invitados, científicos y la comunidad antofagastina. Para su montaje, incluye estructuras de grandes volúmenes, creadas y confeccionadas por antofagastinos de distintas edades. Invita al compromiso medioambiental, a cuidar el planeta.

Y, lo que para nosotros como sabellianos es relevante, monta la obra "Los Viajeros Opuestos", escrita por el poeta Andrés Sabella hace 75 años y que nunca había sido representada. La actriz la percibe también en la comunidad Gen. En una actuación onírica, surrealista, poética, Arlette representa a la esposa del vate, Lydia Beltrán, en un papel dramático, impactante y destacado. Andrés es representado por Mario Guzmán, actor chileno radicado en Bélgica. La obra es dirigida por Manuel Miranda, director teatral santiaguino.

Y, por si fuera poco, Arlette publicó un libro magnífico: "Pedro de la Barra: pasión por el teatro".

Por su compromiso social, por la dedicación y la difusión del arte y la cultura en la comunidad antofagastina, muy merecido el premio Elena Caffarena.

¡Felicitaciones Arlette!

María Canihuante

Compañía BAJ prepara su nueva temporada 2016

TEATRO. Agrupación trabaja en sus próximos montajes.
E-mail Compartir

Para este año la compañía de Balmaceda Arte Joven, estrenará su cuarto montaje, (medio pelo, nombre tentativo) escrito y dirigido por Pamela Meneses, con un grupo de 7 jóvenes actores, quienes han sido parte de la compañía en montajes anteriores.

La temática abordará algunos emblemáticos casos de las pandillas juveniles locales y como éstas han ido evolucionando y adquiriendo protagonismo en el mundo delictual de la ciudad, donde lo único que los motiva es obtener un tipo de poder que los posicione no sólo en el mundo delictual bajo, que los va transformando y los vuelve a través de los años mucho más peligrosos y agresivos.

Situación que los motiva a sentirse con derecho a pertenecer e insertarse en la sociedad, a no ser mal mirados, y tener el respeto de todos, pese a que éste siempre lo ejercerán de una u otra manera desde la opresión, situación que les provocará varias contradicciones entre ellos mismos como "familia".

La obra pretende mostrar una historia que nos hace reflexionar sobre la mínima diferencia entre ricos y pobres, delincuentes y altos corruptos que finalmente luchan y hacen de todo a la hora de tener poder.

Reestreno

Además la compañía reestrenará su primer montaje (2011) "El Chilombiano", ganador esta vez de un Fondart Regional , cuya temática abordó en ese entonces la llegada masiva de inmigrantes a la ciudad y de cómo ésta, provocaba una serie de diferencias entre los antofagastinos, develando mitos sobre la población negra y también prejuicios de la opinión de la gente.


Obra "Quijote" de Alberto Olguín se presenta en el Teatro Pedro de la Barra

Una crítica a lo que ocurre en el Norte Grande, donde el consumo y la materialidad está afectando el valor humano y la ética, es la que presentará la obra de teatro "Quijote", una propuesta que con ironía y humor unirá fragmentos de la famosa novela de Miguel de Cervantes y los relacionará a la actualidad que enfrenta la región.

El trabajo de la compañía de teatro Misterix, es dirigido por Alberto Olguín y tendrá varias funciones gratuitas en el Teatro Pedro de la Barra, en donde la función estreno del sábado 26 ya se encuentra agotada, teniendo nuevas funciones el domingo 27 a las 19:00 y 21:00 horas.