Secciones

Otras vías aluviales también están bloqueadas por los escombros

CAUCES. Las quebradas 'El Ancla' y 'La Cadena' siguen obstruidas por basura y desperdicios que elevan los riesgos en caso de lluvias. Municipio y MOP limitan responsabilidades.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

En otras dos quebradas aluviales inspeccionadas por este medio, durante el día de ayer, pudo constatarse la presencia de toneladas de basura y escombros que obstruirán el paso libre del agua-barro en caso de un aluvión por precipitaciones.

La situación reviste "un peligro inminente" no sólo para aquellas personas que levantaron sus precarias casas en los muros de contención, sino también para las poblaciones aledañas a las vías aluviales.

Así lo expuso el prevencionista de riesgos, Santiago Camprubi, quien recalcó que la acumulación de basura y escombros en estos lugares puede tener consecuencias fatales durante un periodo intenso de lluvias.

"No es necesario que tenga que haber un aluvión para que la acumulación de basura y escombros se vengan abajo. Sólo es necesario que llueva intensamente, que la tierra debajo se moje y se ponga blanda para que toda esa basura y desechos siga el cauce, perjudicando a quien o quienes estén en su camino", sostuvo el especialista.

En tanto, para el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Manuel Gutiérrez, la responsabilidad de mantener estos espacios, dentro del radio urbano, libre de basura, escombros y de asentamientos, es la Municipalidad de Antofagasta.

"En dos oficios diferentes, la alcaldesa nos señaló que ella es responsable de los 100 y 200 primeros metros de los sectores aludidos. No obstante nuestro entendimiento es que el municipio es la responsable de fiscalizar y hacerse cargo de mantener libre de escombros y/o basura todos aquellos lugares que se encuentren dentro del radio urbano", precisó el profesional.

Asimismo comentó que pese a ello, la DOH realiza labores de retiro de excedentes en aquellas obras que son afectadas por desmoronamiento u otros fenómenos de similar naturaleza que puedan bloquear el correcto funcionamiento de estas obras.

Realidad

Al respecto, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, sostuvo que como municipio están realizando la tarea de limpieza de las vías aluviales, pero que el problema pasa por muchos factores, entre ellos, la proliferación de campamentos, la desidia de los vecinos y la negligencia de algunas empresas.

"Durante todo el año hemos implementado el programa de limpieza de las vías aluviales a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, pero esta realidad hasta ahora choca con los factores expuestos. No es posible que la limpieza de una quebrada dure apenas unos días, como en el caso de la quebrada 'La Cadena', que ya está otra vez llena de escombros", sostuvo la edil.

Sin embargo, para el director de Onemi Antofagasta, Ricardo Munizaga, esta responsabilidad "recae tanto en las autoridades como en la ciudadanía"

"Como Onemi, hemos verificado periódicamente el estado de estas vías. Esta información es entregada al municipio, al Gobierno Regional y a los vecinos, para concientizarlos de que no boten más basura, pero de igual manera, siguen haciéndolo a pesar del riesgo", esgrimió Munizaga.

Concejo Municipal votó en contra del cierre del P. Japonés

DECISIÓN. Serán instaladas cámaras y guardias de seguridad para prevenir ataques vandálicos.
E-mail Compartir

Por votación unánime de los ediles, el Concejo Municipal decidió ayer desechar el cierre perimetral del Parque Japonés.

Sin embargo, para asegurarse de que los actos vandálicos no vuelvan a ocurrir en este espacio público, el municipio de Antofagasta instalará dos cámaras de seguridad que funcionen las 24 horas, además de la presencia de guardias de seguridad ciudadana hasta las 23 horas.

A ello, la municipalidad desarrollará una campaña de concientización respecto de la importancia de las áreas verdes en una ciudad como Antofagasta al interior de los establecimientos educacionales. Esto para ir generando cultura del cuidado e identidad con la ciudad.

A futuro

Al respecto, el concejal Patricio Reyes y director regional del Sename, manifestó que la medida que favorece el poder disfrutar "de forma libre el espacio", apuesta a cambiar la cultura en el futuro de los antofagastinos, ya que serán los niños "quienes hereden a la Antofagasta de 20 años más".

"Es muy importante, primero, que se haya decidido no enrejar el parque, ya que cerrarlo era rendirse ante la opción más fácil. El que se realice una campaña de concientización al interior de los colegios es un paso tremendo para el Antofagasta del futuro que, esperamos, sepa cuidar estos espacios públicos", sostuvo el concejal.

Marcha blanca

En tanto, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, comentó que la decisión que finalmente declinó la propuesta de cierre, tendrá un tiempo de prueba en caso de "no resultar ser una medida eficaz".

"Es importante señalar que lo que buscamos como autoridad es el resguardo de esta área verde, sea mediante el cierre perimetral o mediante la implementación de cámaras de seguridad y mayor presencia de guardias", dijo.

La jefa comunal agregó que "ahora bien, todo dependerá de cuál sea el comportamiento de las personas y si las medidas sirven conforme pase el tiempo".

Asimismo manifestó que también solicitaron a la empresa Paisajismo y Cordillera que implemente de manera permanente, durante el día, a un guardia que, además de asegurar el resguardo del lugar, informe a sus visitantes sobre su cuidado.