Secciones

Versiones de lo acontecido

E-mail Compartir

Ángel González, funcionario del Fosis , quien está de vacaciones, sería uno de los testigos de la supuesta agresión que involucra a la seremi Carvajal. Contactado, González expresó que "no hablaré de eso. Hay una investigación en curso, y creo que hay que esperar el pronunciamiento de la Contraloría". Él fue mencionado por el Core Luis Caprioglio (PS), quien dijo "Ángel González entiendo que estuvo ahí". Al concurrir al Cesfam para contactar a otros testigos del hecho, la directora del centro de salud, doctora Sofía Bastías, afirmó que si hubiera ocurrido una agresión como lo investigado se lo habrían comunicado. Explicó que ese día le solicitaron unas fotocopias que ella misma consiguió. El maltrato a la denunciante, habría ocurrido ante el retraso del material solicitado.

Barricadas en carreteras y faenas mineras marcaron la paralización

PROTESTA. Trabajadores marcharon por calles céntricas en rechazo a la reforma laboral con reemplazo en huelgas.
E-mail Compartir

Cerca de 3 mil trabajadores respondieron al llamado de la CUT y marcharon por el centro de Antofagasta para expresar su descontento con la reforma laboral, la solicitud del fortalecimiento del sistema de salud pública y el fin a las AFPs.

Para Juan Núñez, presidente de la Anef, la manifestación fue un éxito no sólo por la cantidad de personas que se congregaron y respondieron a la convocatoria, sino también, porque se desarrolló de forma pacífica.

Sin embargo, esto contrastó con lo que ocurrió en los sectores de faenas mineras, en especial en los accesos de Escondida, Zaldívar, Lomas Bayas y en las carreteras hacia La Negra, Salar del Carmen y aeropuerto 'Andrés Sabella'.

En estos lugares miembros del Frente de Trabajadores Mineros, la Coordinadora de Trabajadores de Antofagasta y la Federación Minera de Chile bloquearon con barricadas los accesos y rutas.

Al respecto el presidente regional de la CUT, Roberto Sepúlveda, explicó que la convocatoria es siempre para que se realice en calma y tranquilidad. Sin embargo, expresó que "todas esas acciones habría que comprenderlas y que querer mostrarlas como actos violentos, se debería recordar que el país está siendo violentado por el mundo de los empresarios, por los casos de colusión, por las AFPs, por los políticos corruptos".

Agregó el dirigente que "nadie puede venir a rasgar vestiduras porque los trabajadores encienden una fogata, el país tiene problemas más graves que ésos".

La movilización comenzó en la sede provincial de la CUT, desde donde se inició el recorrido, pasando luego por la sede del Colegio de Profesores ubicada en la avenida Argentina. Continuó la marcha por calle Baquedano y al mediodía llegaron hasta el frontis de la Intendencia.

Experto UCN entregó consejos para capturar imágenes del Universo

E-mail Compartir

Técnicas y consejos sobre cómo capturar imágenes de la inmensidad del Universo y sus maravillas detalló el experto en astrofotografía y colaborador del Instituto de Astronomía (IA) de la UCN, Alexis Jaldín. El especialista destacó las cualidades únicas de la zona para la práctica de esta disciplina, que cuenta con los cielos más despejados del mundo.


Partió entrega de 'kits eficientes' que permitirán ahorro de energía

Con vecinos de toda la región partió la entrega oficial del kit familiar de ampolletas del plan integral de eficiencia energética para Chile. Los "kits eficientes" consisten en dos ampolletas LED de 14 watts y dos lámparas fluorescentes compactas (LFC) de 20 watts, que permitirán a los hogares alcanzar un ahorro de hasta 30% en sus cuentas de electricidad.

Exfuncionarios de la Seremi acusan otros malos tratos

DENUNCIA. Excolaboradores relataron cómo fue su paso por este organismo bajo la gestión de Stefanía Carvajal.
E-mail Compartir

T. Miranda y M. Parkes

A lo menos nueve exfuncionarios de la Seremi de Gobierno renunciaron a su cargo o fueron desvinculados de sus labores durante los dos años que lleva de gestión la titular de esa cartera, Stefanía Carvajal Tabilo.

Actualmente la vocera de Gobierno enfrenta una investigación de Contraloría por un supuesto maltrato a una secretaria de la repartición (negado por ella), que se habría registrado en la inauguración del Cesfam "Dra. María Cristina Rojas" durante la visita de la Presidenta Michelle Bachelet.

La rotación de personal en la Seremi de Gobierno se explicaría, según los consultados, en el trato dado por la autoridad.

Así se cuentan las salidas de los periodistas Aníbal Reyes (trabajó hasta agosto de 2014) , Carolina Cáceres (octubre 2014) y Daniella Jeria (mayo 2015), quienes atribuyeron su renuncia a 'nuevas expectativas laborales'.

También desertó de su cargo Claudia Fuentes, asistente de la Dirección Administración y Finanzas (agosto 2015) y Karolina Ramírez, asistente de la Dirección de Organizaciones Sociales (marzo 2016).

Testimonios

Pese a que renunció por una nueva oferta laboral, el periodista Aníbal Reyes aseguró que su experiencia en esta cartera no fue de las mejores. Argumentó que la militante de la DC no se caracterizaba por escoger bien sus palabras al momento de dirigirse al grupo. Ejemplo de ello eran las reuniones de equipo como en las conversaciones privadas.

"Usaba las palabras 'mediocre y gana panes' para referirse a nuestro desempeño. Yo le adjudiqué ese comportamiento a su inexperiencia y juventud", comentó.

Si bien Reyes trabajó pocos meses con ella, insistió en que el trato que tenía la seremi hacia el personal gatilló su salida.

"Allí el trato no era bueno, preferí marcharme. Y si me preguntan; sí, vi a mis compañeros muy afligidos desde su llegada", aseguró.

Otra periodista que tuvo problemas con Carvajal fue Carolina Cáceres, quien públicamente dijo haber sido víctima de menoscabo por parte de la seremi. Al ser consultada al respecto sostuvo que volverá a hablar de su situación sólo si se lo solicita la Contraloría.

Desvinculaciones

Durante su gestión, la seremi ha desvinculado a cuatro personas: María Elena Gálvez, Sandra Molina, Eduardo Mujica y Esmeralda Valenzuela. Esta última también entregó su testimonio y precisó que Carvajal es una persona "muy desconfiada". Según su relato, no podía hacer el aseo sin que la seremi no estuviera presente. "Ella trataba muy mal a una secretaria y la sobrecargaba de trabajo (...) Las palabras que usaba eran muy despectivas, menoscababa a la persona. A mí me decía que yo era una simple señora del aseo, por ejemplo", comentó.

Otro exfuncionario, quien no quiso revelar su nombre contó que vio a muchas de sus trabajadoras llorar por los pasillos. "Yo creo en la denuncia que hace la funcionaria porque algunas veces cuando subía a la oficina escuchaba gritos (...) Todos los que quedan tienen cosas que decir, pero tienen miedo de perder el trabajo", acusó.

'rechazo'

En las últimas declaraciones entregadas a la prensa, la seremi rechazó "rotundamente" la imputación de maltrato.

El pasado lunes, el intendente Valentín Volta la respaldó a través de un comunicado de prensa, dejando abierta la investigación que Contraloría lleva adelante. Hasta el momento Carvajal continúa con su agenda de manera normal.

Este Diario intentó contactarse con ella. Sin embargo, desistió entregar declaraciones sobre los testimonios expuestos en esta nota.

27 años tenía Stefanía

Carvajal Tabilo cuando fue nombrada seremi de Gobierno de Antofagasta.

5 funcionarios decidieron presentar su renuncia a esta cartera durante la

actual administración.