Secciones

Fenómeno 'El Niño' causó varazón de peces en balneario

E-mail Compartir

Una varazón de caballas y anchovetas ocurrió ayer en el Balneario Municipal. Por ello, más de una decena de antofagastinos comenzó a pescar en la playa artificial.

Con cañas o simples lienzas, los pescadores convirtieron el fenómeno en un "milagro de Semana Santa". Algunos comentaron que ante el precio del pescado, esta varazón fue una oportunidad única, incluso hubo quienes expresaron su idea de congelar parte de lo conseguido.

Aldo Zamorano, quien llenó su balde con peces, expresó que en un día normal de pesca con suerte consigue uno o dos pescados.

El biólogo y académico de la UA, Aldo Pacheco, comentó que este fenómeno puede ocurrir por varios factores. Uno de ellos sería por 'El Niño', que genera el aumento de la temperatura del mar. Esto provoca que el hábitat de la anchoveta se limite, porque ellas viven en agua fría y al acercarse a la costa son presa fácil de depredadores.

Salud impone exigencias por fin del contrato de barrido de calles

PROBLEMA. Municipio tiene 48 horas para entregar un plan de trabajo, tras constatación de fallas en el aseo de basureros en la ciudad.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Un plazo de 48 horas para presentar un plan de acción que permita aminorar los problemas derivados del fin del contrato de limpieza y barrido de calles, dio la seremi de Salud, Lila Vergara, al municipio.

La exigencia sanitaria fue notificada a través de un oficio despachado ayer a la casa consistorial, el cual describe los problemas detectados durante fiscalizaciones en terreno.

Según se expresa, inspecciones realizadas la semana pasada en calles Prat, Baquedano y Esmeralda, permitieron constatar basureros colapsados o en mal estado, acumulaciones de desechos en la vía pública e incluso rastros de líquidos percolados en el piso.

El oficio explica que durante la visita quedó claro que la frecuencia de retiro de la basura "no es acorde a la tasa de generación (de residuos) en el centro de la ciudad", o bien "la capacidad de los basureros es inferior a la tasa de generación o afluencia de público".

Desfase

El problema guarda estrecha relación con el fin del contrato que la municipalidad mantenía con la empresa Paisajismo Cordillera y el desfase con que se llamó a una nueva licitación por el servicio.

La empresa estuvo a cargo durante los últimos cinco años de las tareas de barrido de calles y retiro de basura desde los receptáculos, sin embargo, el 29 de febrero ese vínculo cesó, y el municipio a esa fecha no había concluido la licitación del nuevo concesionario.

Debido al desfase, la casa consistorial se vio en la obligación de sacar a la calle personal propio y pedir apoyo a "empresas colaboradoras", entre ellas, Paisajismo Cordillera.

Pero así y todo, la calidad del servicio disminuyó notoriamente, lo que condujo a un empeoramiento del aseo en varios sectores de la ciudad.

En su oficio la seremi de Salud expresa que antes de 48 horas, la municipalidad deberá informar un plan de acción que incluya un aumento en la frecuencia de extracción de los residuos desde los basureros.

El mismo plazo se da para informar un programa de mantención de los basureros, "el que debe contar con acciones de limpieza y reparación estructural de los mismos".

La seremi Lila Vergara detalló que en este caso no basta con sacar la basura, sino con mejorar las condiciones generales del servicio, que considera "muy deficitarias".

Vergara argumentó que la presencia de rastros de líquidos percolados dentro de los basureros y en el piso alrededor de ellos, es un indicador potente de problemas con la calidad del trabajo.

Contrato

Desde la municipalidad no se han referido a los motivos por los cuales se atrasó la licitación, sino que se han enfocado en destacar el mejoramiento que tendrá el servicio de aseo con el nuevo contrato. Esto, porque la licitación, que se adjudica a mediados de abril, amplía el territorio a cubrir e incorpora nueva tecnología a las tareas de barrido.

El director de Aseo, Mario Cárdenas, además planteó que la limpieza se sigue realizando en la zona centro con el apoyo de personal privado.

Aunque el tema no figura en la tabla de la reunión que el Concejo Municipal sostendrá hoy, se espera que el vencimiento del contrato y los reparos de la seremi de Salud, sean abordados por los ediles.

Contraloría rechazó denuncia contra consejera regional

PROYECTOS. Indagatoria había sido solicitada por el intendente.
E-mail Compartir

Contraloría Regional desestimó los antecedentes presentados por el intendente Valentín Volta en relación a una presunta intervención de la consejera regional, Silvia Soto Ovies (candidata DC a la alcaldía de la ciudad) en el concurso correspondiente al año 2014 del fondo 2% Seguridad Ciudadana.

Según los antecedentes presentados por el jefe regional, el 30 de septiembre de 2015, mediante un memorándum reservado de la Unidad Jurídica del Gobierno Regional, tomó conocimiento de la supuesta participación de Soto en reuniones con diversas juntas de vecinos en compañía de representantes de una empresa proveedora de alarmas comunitarias, en las cuales se habría explicado "la forma y el monto al cual postular" para acceder al fondo.

Aquello -indicaba la denuncia del intendente- de resultar efectivo, "podía constituir una infracción flagrante a los procesos que regulan los concursos públicos".

Recibida la presentación, Contraloría dispuso el inicio de una investigación especial que consideró la toma de declaración a dirigentes vecinales adjudicatarios de los fondos y a la propia consejera falangista.

En su informe final, el organismo explica que los dirigentes consultados negaron que la consejera Soto haya tenido participación en la elaboración de los proyectos y que los contactos con la empresa en cuestión fueron iniciados por ellos mismos, en vista de los positivos resultados que arrojó un proyecto similar en población Ana Giglia Zappa.

A su turno, la misma Silvia Soto declaró ante Contraloría que una de las funciones de la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana, que ella preside, es efectuar capacitaciones y difusión de los procesos de postulación a proyectos con cargo al 2% del FNDR en las distintas comunas de la región, situación que la ha llevado a participar en procesos de este tipo en Antofagasta y Calama.

Vínculo

Contraloría además investigó posibles nexos de parentesco entre la consejera y representantes de la empresa, sin establecer conexión alguna.

"No se advirtieron hechos que hagan presumir la existencia de conflictos de interés o situaciones que resten imparcialidad en el desempeño de la función pública que la consejera regional desarrolla", concluye el informe, que ya fue notificado a las partes.

$600 millones, aproximadamente, distribuyó el FNDR en 2015 a proyectos de seguridad ciudadana.