Secciones

La jugada maestra

E-mail Compartir

Película dirigida por Edward Zwick que narra la historia de la preparación y del legendario enfrentamiento por el campeonato del mundo entre Bobby Fischer (Tobey Maguire), campeón de ajedrez norteamericano, y el ruso Boris Spassky (Liev Schreiber). El duelo, que tuvo lugar en 1972 en plena Guerra Fría, fue mucho más que un conjunto de partidas para conquistar la competencia. Prueba de ello es que captó la atención de todo el mundo.


No molestar

A Michel, un entusiasta del jazz, le basta encontrar un álbum raro para ponerse a escucharlo tranquilamente. Pero el mundo entero parece tener otros planes para él: su esposa quiere hablarle, su hijo aparece de improviso, su vecino llama a la puerta, incluso su amante requiere su atención. Manipulador y mentiroso, Michel está desesperado por obtener algo de paz, pero hará falta mucha energía para que su mañana no se transforme en pesadilla.


Kung Fu Panda 3

Perdido desde hace mucho tiempo, el padre del panda Po de pronto reaparece y ambos se embarcan en un viaje a un paraíso secreto panda, donde conoce a un sinfín de nuevos personajes. Pero cuando el villano sobrenatural Kai comienza a barrer toda China y derrotar a todos los maestros de kung fu, Po debe hacer lo imposible: aprender a entrenar a un pueblo lleno de amantes de la diversión y hermanos torpes para convertirse en la banda final de Kung Fu Pandas.


En nombre del amor

Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo como veterinario, amigos fieles e, incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, pero hay algo que se resiste a probar: enamorarse. Eso cambiará cuando aparece en su vida Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar a la casa de al lado.


Divergente La Serie: Leal

Tras las revelaciones trascendentales de la anterior entrega, Tris debe escapar con Cuatro e ir más allá del muro que rodea Chicago. Por primera vez dejarán la única ciudad y familia que conocen, pero una vez fuera, todo aquello que presuponían como cierto pierde cualquier sentido y deben decidir rápidamente en quién confiar mientras se inicia una guerra despiadada que amenaza a toda la humanidad, por lo que deberán tomar decisiones imposibles.

Cine

Muere Andy Grove, pionero de los PC y los microprocesadores

LEGADO. El ingeniero fue consejero delegado de Intel y quien le permitió a esta empresa convertirse en líder del sector de los microchips.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El exconsejero delegado de Intel y pionero estadounidense de los computadores personales (PC), Andy Grove, falleció este lunes a los 79 años, informó la propia empresa californiana, especializada en la fabricación de microprocesadores.

Intel no especificó en el comunicado la causa de la muerte, aunque la prensa de EE.UU. destacó que Grove, judío originario de Hungría que sobrevivió a la ocupación nazi y emigró en 1956 cuando su país formaba parte de la Unión Soviética, había sufrido la enfermedad de Parkinson y cáncer de próstata.

Nacionalizado estadounidense e ingeniero químico de profesión, Grove fue uno de los primeros empleados de Intel y estuvo presente en su fundación en 1968.

En 1979 se convirtió primero en presidente de la organización y luego, en 1987, en consejero delegado.

Durante su administración tomó la decisión de cambiar el negocio principal de la compañía de la memoria digital a los microprocesadores, llevando a la empresa al liderazgo en su sector.

La etapa de Grove al frente de Intel coincidió con el boom de los computadores personales en la década de los 90, multiplicó exponencialmente los beneficios de la empresa y es considerado en el sector uno de los pioneros de la expansión de los computadores personales, al lado de figuras como Bill Gates, de Microsoft, y Steve Jobs de Apple.

Durante su época en la firma, de hecho, surgió el ya famoso eslogan "Intel Inside".

"Andy hizo posible lo imposible, una y otra vez, e inspiró a generaciones de expertos en tecnología, empresarios y líderes de los negocios", manifestó el actual director ejecutivo de Intel, Brian Krzanich, a través del sitio web de la firma.

Durante su mandato, los ingresos anuales del hoy mayor fabricante de chips pasaron de US$ 1.900 millones a cerca de US$ 26 mil millones, destacó la compañía.

Bajo el liderazgo de Grove, Intel desarrolló microprocesadores como el 386 o el Pentium, que marcaron la evolución de los PC.

"un gigante"

Tras enterarse del ex consejero delegado de Intel, el director de Apple, Tim Cook, resaltó en Twitter que "Andy Grove fue uno de los gigantes del mundo de la tecnología. Amaba nuestro país y representó lo mejor de América".

En una entrevista publicada en la revista Muy Interesante en 1996, Grove anticipó que "el reto para el futuro sigue siendo la rapidez".

"En un principio era el tiempo, luego vino el tiempo del PC, un tiempo más rápido; ahora llega a nosotros el tiempo de Internet, que es bastante más rápido. El reto sigue siendo el de tener que ser todavía más rápidos. A esa forma de ver las cosas le debo mi desastrosa reputación", contestó al ser consultado sobre el apodo de "El húngaro loco" que recibía en el gremio debido a lo exigente que era con sus subordinados.

Grove abandonó el puesto de director ejecutivo en mayo de 1998 y siguió siendo presidente del cuerpo directivo hasta noviembre de 2004. Hasta hace poco tiempo continuaba su labor en Intel como consejero.

Un gran amigo de Steve Jobs

Andy Grove era gran amigo del empresario y cofundador de Apple, Steve Jobs, quien falleció en octubre de 2011. Según contó Jobs alguna vez, en 1997 habló con el entonces ejecutivo de Intel para preguntarle si debía volver a la compañía de la manzana, a lo que Grove le contestó que no importaba Apple, sino que lo importante era él. Además, Andy Grove fue el impulsor para que los computadores Mac llevaran procesadores Intel.