Secciones

"Interrogantes de una revancha"

E-mail Compartir

Comentarista

deportivo

argentino

Argentina y Chile vuelven a enfrentarse y hoy con realidades diferentes y buscando consolidarse en la tabla de las Clasificatorias a Rusia 2018.

Argentina intentará confirmar su levantada luego de un arranque opaco y Chile tratará de revalidar todo lo bueno que ha logrado en el 2015. ¿Con que trámite nos encontraremos? ¿Argentina buscando ser protagonista o cediendo terreno y espacio al equipo local para luego aprovechar la velocidad de sus atacantes Messi, Di María y compañía?

Ambas selecciones contaran en su mayoría con todas sus figuras que militan el extranjero, Bravo, Vidal, Medel y Alexis por el lado chileno, Agüero, Messi, Di María, Pastore y Lamela por el conjunto argentino ¿Lograrán estas figuras mostrar el mismo nivel que vienen mostrando en Europa?

El fútbol sudamericano es mucho más friccionado y se cerrará tanto los espacios que los creativos tendrán que trabajar que acudir a su ingenio para encontrar esos espacios y esas pinceladas que definen partidos.

Si hablamos de estadísticas, Argentina quedaría un poco relegada en caso de obtener un empate y Chile, teniendo luego que enfrentar a Venezuela, no vería con malos ojos un reparto de puntos pero serán sus entrenadores quienes demostrarán con su estrategia cual sea el mejor negocio para cada uno.

Martino, que no goza de mucho crédito con los simpatizantes trasandinos, tendrá mucho menos crédito que Juan Antonio Pizzi quien hará su debut en la selección roja y una derrota del conjunto albiceleste pondría otra vez al exentrenador del Barcelona en el ojo de la tormenta.

Siempre se exige más a equipos con tantas figuras que brillan en sus clubes y que no pueden lucirse con su selección.

El poco tiempo de entrenamiento ya nos excusa para un sistema de clasificación que se maneja hace años con igualdad de condiciones para todas las selecciones por ende con todo el material a su disposición.

Guillermo

Beckford

Carabineros invita a corrida

RUNNING. Evento se desarrollará el domingo 17 de abril en Las Almejas.
E-mail Compartir

El próximo domingo 17 de abril, a partir de las 9 horas, se desarrollará desde el Complejo Deportivo "Las Almejas" la Gran Corrida por el 89° aniversario de Carabineros de Chile, que busca reunir a la familia antofagastina en torno al deporte y la recreación.

Por sexto año consecutivo la II Zona de Antofagasta organiza este encuentro deportivo, generándose una importante instancia de integración con la comunidad y que, así como ha ocurrido en sus versiones anteriores, se espera que congregue a cientos de corredores de todas las edades.

Para participar, los interesados sólo deben inscribirse en el sitio www.antofagastarunners.cl y presentarse el 17 de abril a partir de las 8 horas para el retiro de números.

La corrida comprende un circuito único de 5 kilómetros para todos los competidores y comienza en el Complejo Deportivo "Las Almejas" por la calzada poniente hacia el sur hasta el cruce con Av. de la Minería para luego recorrer la misma ruta en sentido contrario hasta el punto de meta ubicado en el mismo punto de partida.

Los participantes deberán presentarse con tenida adecuada y los menores tienen que estar acompañados.

"AFA y cancha ahora trabajan con superávit"

E-mail Compartir

Satisfacción es lo que viven los dirigentes de la Asociación de Fútbol Luciano Durandeau de Antofagasta (AFA), porque la institución, además de estar saneándose económicamente, el panorama es para sonreír y continuar con la superación.

Malas gestiones por décadas mantuvieron a la institución en muy bajo perfil, como que exdirigentes fueron castigados por la Asociación Nacional Amateur (Anfa), sin poder ejercer por años.

El amor por la actividad hizo que las últimas directivas con paciencia y dedicación sacaran adelante a una prácticamente hundida asociación, al punto que el presidente Nolberto Guerra Díaz asegura que "la AFA hoy se desenvuelve con superávit".

Viento a favor

No sólo eso. Como Guerra es el nuevo administrador del Estadio Oriente (propiedad de Anfa) tiene la autoridad para enfatizar que "nosotros estamos con números positivos por arriendo de la cancha".

Esto marca la diferencia con lo que sucedió con su antecesor, Noé Castillo (expresidente de la Asociación Perla del Norte), quien en su momento dijo que "administramos a pérdida, debido a los costos de mantención y sueldos del personal".

Gestión

A poco de cumplir un año en el cargo de presidente de la AFA, ¿cómo va la gestión de su directorio?

-Vamos bastante bien, pero nos falta un poco para alcanzar la excelencia. El nivel de nuestros campeonatos van de bien a mejor, como la final del 2015 que fue extraordinaria a estadio lleno.

¿Hace cuánto que no ocurría algo así?

-De los años 60, con más de 2 mil personas y muchas mirando de afuera, según Carabineros. Ni en mis mejores sueños vi tanta gente. Fue un agrado ver a Halcón del Oriente disputando la final con Escondida.

¿Cómo está la caja de la AFA?

-Llevamos dos años con superávit de $5 millones, lo que antes sólo era saldos en contra.

¿Y qué pasa con la administración del Estadio Oriente, que incluye el arriendo de la cancha?

-En septiembre 2015 la Anfa nos dio esa tarea. En este tiempo hemos ordenado y estabilizado el caso. Nos encontramos con un déficit de $10 millones, por deudas de luz, una de los torres completamente apagadas y los camarines deteriorados.

¿Cómo lograron eso?

-Con gestión. Con el señor Palma de Elecda reparamos la torre en mal estado, por ejemplo, y con otros empresarios amigos mejoramos la situación de los camarines y baños.

$10 millones

En dinero, ¿cuál es el déficit que dejó la administración anterior de la cancha?

-Alcanza los $10 millones, incluyendo los costos que implican las reparaciones hechas.

¿Cuál es la situación actual?

-En los seis meses que llevamos administrando manejamos un superávit de $2 millones, a pesar que mensualmente implica un gasto de $4 a $5 millones, los que se cubren.

¿Es cierto que apuntan a abrir una cuenta de ahorro?

-Eso queremos. Más adelante la cancha necesitará reparaciones y recambio.

"El arriendo de la Cancha Oriente es de $40 mil de día, la hora, $60 mil de noche. Los clubes federados de AFA y Perla pagan $20 mil, los domingos".