Secciones

El Estado Islámico ataca Bruselas, el corazón de Europa, y deja 34 muertos

TERRORISMO. Tres explosiones fueron perpetradas en el mayor aeropuerto de la ciudad y en una estación de metro cercana a instituciones de la UE. La policía buscaba a un sospechoso que se dio a la fuga.
E-mail Compartir

"Nuestros temores se han hecho realidad", fue la frase con la que reaccionó el primer ministro belga, Charles Michel, a las tres explosiones que golpearon ayer a Bruselas y que desataron terror en el corazón de la Unión Europea. El saldo preliminar era de al menos 34 muertos y más de 200 heridos.

Los ataques, perpetrados en el principal aeropuerto de la ciudad y en una estación de metro cercana a instituciones europeas, fueron reivindicados por el Estado Islámico (EI), según una declaración publicada por la agencia Amaq, ligada al grupo yihadista.

La organización terrorista indicó que Bélgica fue el blanco de las detonaciones por su participación en la coalición internacional que lucha en Siria e Irak.

Los atentados, que llevaron al Gobierno belga a elevar la alerta terrorista a su nivel máximo y a otros países europeos a tomar mayores resguardos, ocurrieron cuatro días después de que la policía capturara en Bruselas al principal sospechoso de los atentados en París, aunque los investigadores descartaron de momento vincular ambas acciones.

"A aquellos que han elegido ser enemigos bárbaros de la libertad y la democracia les decimos que, pese a nuestro dolor profundo, tenemos la determinación de actuar para proteger la libertad", declaró tras los ataques el premier Charles Michel, quien instó a los belgas a permanecer "unidos y solidarios".

Las primeras dos explosiones ocurrieron en el aeropuerto de Zaventem poco después de las ocho de la mañana (4.00 horas de Chile). Antes se escucharon disparos y gritos en árabe, según testigos. Las detonaciones, llevadas a cabo por dos hombres que se hicieron detonar, provocaron al menos 14 muertos y más de 90 heridos.

"Oímos dos fuertes explosiones y salía polvo y humo. Una compañera nuestra se fue en ambulancia herida en una pierna", relató una estudiante de Enfermería que partía de viaje a Lisboa.

El segundo ataque tuvo lugar a las 9.30 en la estación de metro de Maelbeek, en el centro de Bruselas y cerca de los edificios que albergan la Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos. Hubo 20 fallecidos y un centenar de heridos.

En el terminal aéreo se encontró un kaláshnikóv, una tercera bomba que no llegó a detonar y un cinturón de explosivos que tampoco se activó.

La policía local difundió una imagen que muestra a tres sospechosos del ataque en el aeropuerto momentos antes de las explosiones. Dos de ellos, vestidos de negro, llevaban puestos unos guantes donde se sospecha que escondían los detonadores para accionar las bombas.

Varias operaciones policiales se encontraban activas en la ciudad para dar con el paradero de un individuo que se cree se habría dado a la fuga. Más tarde, la policía alemana informó la detención de tres kosovares que viajaban en un auto procedente de Bruselas y que podrían estar vinculados con redes terroristas.

El aeropuerto de Bruselas estará cerrado hasta mañana, lo que obligó a cancelar más de 500 vuelos. El transporte público suspendió sus funciones por algunas horas y se cerró la frontera con Francia.

Los atentados conmocionaron al país europeo y sus 11 millones de habitantes, a pesar de que se temía que pudiese ocurrir algo así. Las alarmas en Bélgica se encendieron en mayo de 2014, cuando un islamista francés mató a cuatro personas en el Museo Judío de Bruselas.

El viernes, tras la captura de Salah Abdeslam, entonces el hombre más buscado de Europa por su vinculación con los atentados en París, el Presidente francés, François Hollande, advirtió que "nos enfrentamos a una red enorme" de personas que participó en los preparativos de los ataques en la capital francesa, un número mayor al que se pensaba y que indicaba que el peligro no había desaparecido.

"Pese a nuestro dolor profundo, tenemos la determinación de actuar para proteger la libertad".

Charles Michel, Primer ministro belga

"Los atentados golpearon a toda Europa (y hay que) adoptar las precauciones necesarias frente a la gravedad de la amenaza".

François Hollande, Presidente de Francia

Líderes mundiales condenan los atentados y piden unirse contra el terrorismo

REACCIONES. EE.UU. y Alemania ofrecieron su ayuda a Bélgica, mientras que la ONU calificó los ataques de "despreciables".
E-mail Compartir

Líderes y políticos de todo el mundo expresaron su conmoción y solidaridad tras los ataques e hicieron un especial llamado a unirse para luchar contra el terrorismo.

"Haremos todo lo necesario para apoyar nuestro amigo y aliado Bélgica para llevar a justicia a los responsables", manifestó desde Cuba el Presidente de EE.UU., Barack Obama, quien instó a la "unidad" para acabar con estos actos.

La canciller alemana, Angela Merkel, garantizó la cooperación "plena" de su país para hallar a los responsables, "capturarlos y castigarlos".

Más duro fue el primer ministro de Francia, Manuel Valls, quien advirtió que en Europa "estamos en guerra", pues en los últimos meses el Viejo Continente "ha sido objeto de actos de guerra".

Mientras, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, calificó los ataques de "despreciables" y enfatizó que golpean "el centro de la UE".

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenaron "en los términos más duros" estos hechos y subrayaron "la necesidad de intensificar los esfuerzos regionales e internacionales para derrotar al terrorismo".

Varios países árabes, entre ellos Arabia Saudita, Jordania y Egipto, también condenaron con firmeza los atentados.

Presidenta Bachelet califica los atentados como "cobardes"

REACCIÓN. La embajada de Chile en Bélgica activó los protocolos para contactar a los compatriotas en ese país. Además habilitaron teléfonos para consultas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Apenas se conoció la trágica noticia de los atentados terroristas en el aeropuerto y en una estación de metro de Bruselas, en Bélgica, la Presidenta Michelle Bachelet manifestó su pesar por los hechos y rechazó el ataque que "persiguen someter nuestra convivencia al miedo y la sinrazón".

"A nombre del pueblo de Chile, expresar el más profundo pesar por lo sucedido esta mañana en Bruselas, donde personas inocentes fallecieron y muchas están heridas producto de la detonación de bombas en el aeropuerto y estaciones de Metro", señaló la Mandataria a través de una declaración pública que fue difundida a través de Facebook.

La Presidente envió un saludo de apoyo a todos los chilenos que residen en Bélgica e informó que la Cancillería activó teléfonos de emergencia habilitados para que quienes tienen familiares que vivan o que estén de paso en ese país puedan hacer las consultas necesarias.

Finalmente, la jefa de Estado enfatizó su rechazo al ataque que dejó decenas de fallecidos y más de cien heridos. "Condenamos y rechazamos toda forma de violencia y de terrorismo, que no persiguen sino someter nuestra convivencia al miedo y la sinrazón", indicó.

"Estoy segura que frente a esta acción de unos pocos, el mundo entero sabrá responder con justicia y solidaridad para que la paz triunfe sobre el odio", concluyó.

La Mandataria se refirió personalmente a los ataques posteriormente en la ceremonia en que se inició el período de destinación y becas de médicos y odontólogos del sector público de salud. En esa instancia la Presidenta Bachelet reiteró su condena a los ataques y aprovechó enviar "nuestro apoyo y solidaridad con el Gobierno de Bélgica" por los atentados que calificó como "cobardes".

Datos de Cancillería

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, llegó ayer hasta la sede de la Embajada de Bélgica en Chile para manifestar sus condolencias a nombre del Gobierno por los ataques.

El canciller detalló que se puso en contacto con la representación diplomática de Chile en Bélgica, donde se activó un protocolo para contactar a los 1.200 chilenos residentes en Bruselas.

Muñoz informó que hasta ayer, no se habían registrado compatriotas heridos o fallecidos en los ataques.

"Lo que sabemos hasta ahora, esta es una noticia en desarrollo, es que no habría chilenos afectados por estos atentados. Sin embargo hay que esperar. Pero la noticia hasta ahora, proporcionada por el comité de crisis de Bélgica a nuestra embajada es que no habría chilenos afectados", señaló.

El cónsul de Chile en Bruselas, Rodrigo Domínguez, informó que no tenían registro hasta la mañana de ayer de chilenos que hubieran sido víctimas.

El diplomático dijo que no existe el registro exacto de la cantidad de chilenos que están en tránsito. "Estamos tratando de hacer las averiguaciones con las autoridades locales", afirmó a CNN Chile.

Chilena en bruselas

Paulina Concha es una chilena residente en Bélgica, donde estudia en la Universidad Libre de Bruselas. Ella comentó que tras los ataques, pudo percibir en las calles "un ambiente muy tenso".

"La gente se estaba moviendo, muy rápido, muchos recién enterándose, preguntando en las calles qué pasaba, qué pasaba con los buses, mucha gente esperando para volverse a su casa, se notaba... no descontrol, pero falta de información", contó a Digital FM.

Concha sostuvo que desde antes ya se comentaba en la ciudad que algo podría ocurrir. "Hace mucho tiempo que estamos en alerta, en algún momento iba a suceder, se comentaba también, no esperábamos que fuera ahora, y justo después de la detención de él", dijo, en alusión al arresto el viernes de Salam Abdeslam, uno de los implicados en los atentados en París de noviembre.

Aeropuerto de Santiago

Por otro lado, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) tomó la decisión de activar la Alerta Amarilla en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Pudahuel, en Santiago.

Esto implica que se aplicarán medidas de seguridad extraordinarias, que se deben cumplir de manera obligatoria. Entre las medidas destaca la aplicación de la norma OACI, que prioriza la seguridad por sobre la facilitación.

La Alerta Amarilla fue activada en principio por 24 horas, que concluyen esta tarde, pero será evaluada por la DGAC.

La medida no implica la cancelación o suspensión de vuelos, por lo que el aeropuerto opera con normalidad.

Teléfonos de consulta

A pesar de que el ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz señaló que hasta ayer no se había conocido de compatriotas heridos o fallecidos producto de los atentados, el Gobierno habilitó teléfonos de consulta, con el objetivo de que todas aquellas personas que necesiten información de familiares que residan en Bélgica o estén de paso por ese país, puedan resolver sus dudas y obtener información. Las líneas habilitadas son 228274056, 228274947 y 228274444 (fuera del horario de oficina); y el correo emergencia@consulado.gob.cl.

3 líneas de emergencia activó el Gobierno para hacer consultas telefónicas por familiares en Bélgica.

1.200 chilenos aprox. viven en Bruselas y fueron contactados por el consulado. No se sabe cuántos están de paso.