Secciones

90% de los femicidios ocurre en hogar de las víctimas según estudio de la PDI

DELITOS. Policía especializada realizó análisis sobre características de estos homicidios en la región.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

El año pasado en Antofagasta una mujer fue atacada por su pareja. Este le propinó numerosas estocadas que la dejaron al borde de la muerte en la UCI del Hospital Regional. La Brigada de Homicidios de la PDI investigó el caso y estableció la responsabilidad del sujeto.

Transcurrido un tiempo y gracias a una milagrosa recuperación, la mujer fue dada de alta, sin embargo, al ser interrogada nuevamente cambió su versión y dijo que había sido atacada por un desconocido.

Este caso muestra en toda de magnitud la violencia que se ejerce en algunos hogares, donde la mujer es controlada, manipulada totalmente por sus parejas, sin dejarles opción para escapar de las agresiones físicas, sexuales y sicológicas.

Por ello, la Brigada de Homicidios de la PDI está trabajando en una campaña de prevención. La idea es intervenir antes que el crimen suceda, porque el femicidio es el último eslabón de la violencia.

El jefe de esa unidad, comisario Herwin Rojas hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar, principalmente el entorno de las víctimas. "Hay que denunciar lo que se está viendo. Muchas veces las mujeres están atrapadas en un círculo de violencia donde no se atreven a denunciar. No saben si van a ser acogidas", precisó.

Dijo que cuando les toca ir a los sitios del suceso, entrevistan a las personas que están en el entorno de la víctima, y muchos de ellos dicen haber tenido conocimiento de las agresiones pero que no habían hecho nada.

'amenazas'

Un dato importante, en el 30% de los casos investigados, existían denuncias previas a la ocurrencia del femicidio.

"Muchas personas nos piden reserva y nosotros actuamos en consecuencia, por eso es vital que se hagan las denuncias. Se puede hacer una denuncia formal o también se puede dar a conocer un caso cuando está ocurriendo. Se puede llamar al 134 y nosotros podemos actuar ante un delito flagrante", explicó.

En cuanto a la situación de la región a nivel nacional dijo que estamos bajo el promedio. Entre el 2013 y 2015 investigaron dos casos locales.

La policía especializada hizo un estudio que entregó reveladores antecedentes asociados a los femicidios y causas.

En cuanto a los casos investigados el 20% correspondió a las "amenazas de abandono" y el mismo porcentaje es por las "suposiciones de engaño". En menor escala figuran las infidelidades con un 11%, al igual que la ingesta de alcohol y drogas. En menor porcentaje está el trastorno de personalidad, humillación y actitud desafiante.

Sobre quiénes cometen los femicidios, las cifras señalan que el 43% corresponde a los cónyuges, el 41% a convivientes y el 15% a exconvivientes.

En relación a los lugares de comisión de los delitos, el 90% ocurre al interior del domicilio, el 5% en la vía pública y el resto en otros sitios (canales, minas).

Armas

Al hablar de "mecanismos" el 57% de los femicidios son cometidos con armas cortantes, el 14% con armas de fuego, el 10% con elementos contundentes, estrangulación con un 15% e incendio con un 4%.

En cuanto al nivel socioeconómico de los agresores, el 50% de bajo nivel, el 28% es de nivel medio, el 12% es medio bajo, el 5% es medio alto y el 1,2 es alto.

Respecto de las víctimas, según explicó el comisario Rojas, el 51,2% tiene un nivel socioeconómico bajo, un 29,3% un nivel medio, un 12,2 presenta un nivel medio bajo, un 3,7% está en el rango de medio alto y un 2,4% es de nivel alto.

Al hablar del nivel de instrucción, el estudio realizado por la BH especifica que en el caso de las víctimas. El 29% tiene estudios básicos, el 40% estudios medios, el 7% nivel técnico y el 3% cuenta con estudios universitarios. En tanto, a nivel de los imputados, el 31% tiene nivel básico, el 37% es de nivel medio, el 1,2% tiene estudios superiores, el 3,7% es universitario y el 2,4% posee estudios técnicos.

El fenómeno está presente en todos los niveles socioeconómicos, pero hay una prevalencia en los niveles bajos. "Hay que considerar una cifra negra. Hay muchos casos que no son denunciados", dijo.

43% de los crímenes contra mujeres fueron cometidos por los cónyuges, según el estudio 2013/2015.

Detienen a hombre que forzó reja para robar especies desde una casa

E-mail Compartir

Un hombre fue detenido tras ser acusado de robar en un inmueble diversas especies que posteriormente fueron recuperadas. Este forzó una reja en una casa del pasaje Mar de Chile. Los vecinos alertaron al cuadrante 10. El sujeto sustrajo dos televisores, una cámara fotográfica y un reloj. Registra 10 condenas, 8 de ellos por el delito de hurto.


Le dieron golpiza a trabajador para arrebatarle su celular y $80 mil

Internado en una clínica terminó un joven trabajador antofagastino, luego de sufrir diversas lesiones tras ser asaltado en calle Condell. Los hechos ocurrieron pasadas las cuatro de la madrugada. Dos sujetos lo siguieron y le arrebataron su teléfono celular y 80 mil pesos. Lo golpearon hasta con un cinturón. Carabineros detuvo a W.D.S.L., de 35 años.