Secciones

Alcalde San Román: "hay intentos de bajar a ME-O por secretaría"

ELECCIONES. El edil de Tocopilla -quien no descarta una opción parlamentaria- es el principal aliado político del presidenciable en la Segunda Región.
E-mail Compartir

"Aquí hay un intento de algunos sectores de bajar a Marco por secretaría. Buscan meterlo al lodo donde está metida la clase política tradicional". Estas son las expresiones del alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, al referirse a los cuestionamientos contra el líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami (ME-O), por el caso boletas SQM y el avión de una empresa brasileña que usó en su campaña presidencial.

San Román es el principal aliado político de ME-O en la Segunda Región y no descarta postular al Parlamento bajo el alero del PRO.

Para el edil, las acusasiones contra la otrora carta presidenciable con más proyecciones no tienen ningún asideros. "Nosotros con Marco Enríquez-Ominami no hemos gobernado. Él no ha estado en un cargo público. Sólo ha sido candidato, pero repito no ha sido gobierno".

Defensa

Por lo mismo es enfático en decir que quienes están siendo acusados con temas de fondo por irregulridades son aquellos políticos que sí han estado en cargos de gobierno o Parlamento.

Por ello está confiado que todo será aclarado ante la justicia y donde corresponda."Bienvenida la investigación, que se investigue todo y que se esclarezca con la verdad", comentó.

Además reafirmó su absoluta confianza en ME-O al declarar que "confío en él y espero que después de todas las indagaciones todo quede claro".

Ante la desconfianza que generan los vínculos del excandidato presidencial con el caso SQM, expuso con claridad que "eso es súper irresponsable, con el mundo de las redes sociales, hoy cualquier persona puede insinuar cualquier cosa, lo que vale son los hechos concretos".

Para San Román las acusaciones deben avalarse con certezas más que suposiciones. Por ello afirmó que " si hay hechos concretos y comprobables de una irregularidad de un miembro del Partido Progresista debe sancionarse".

Sin embargo, para él aún sólo hay trascendidos, dudas y comentarios, pero nada acreditado por la justicia que pueda ser motivo de una falta o delito, para acusar sancionar y castigar.

Así entonces para San Román la figura de Marco Enríquez-Ominami sigue siendo un seria carta electoral. "Él es el líder del PRO y es el único que puede derrotar a la derecha en una eventual elección presidencial", reafirmó.

Agregó que "a pesar de los 'intentos mediático' contra el emblemático rostro del PRO, ME-O se mantiene como la figura más competitiva ante la centroderecha y otros candidatos".

"Marco es el único que le puede ganar a (Sebastián) Piñera en una segunda vuelta", sentenció el edil tocopillano.

Renovación

En el escenario de desconfianzas que está la política nacional, San Román cree que es absolutamente necesario hacer un giro y "es hora de dejar a un lado a los viejos políticos, esos sectores que defienden los mismos intereses". A su juicio es urgente refrescar el escenario político en el país.

No duda en mantener su confianza en los partidos políticos, por ello enfatizó que son fundamentales y que la ciudadanía no puede prescindir de ellos.

Eso sí sentencia que "lo que necesitamos son nuevos partidos, renovados, con nuevas reglas y prácticas. Y no como los antiguos que son verdaderas empresas y fuentes de empleos. Son cúpulas que no escuchan a la ciudadanía".

Incluso precisó que una eventual contienda presidencial entre Ricardo Lagos y Sebastián Piñera sería más de lo mismo.

"Son dos candidatos que les gusta a estos grupitos de siempre que controlan el país. Chile necesita futuro, Lagos y Piñera son el pasado. Por eso creo que Marco Enríquez-Ominami merece una oportunidad y demostrar que se puede gobernar de otra manera", concluyó San Román.

Más participación

E-mail Compartir

Con 30 años, Fernando San Román ingresó a la acción política después de reflexionar y dejar de estar al margen del sistema. "Yo era muy crítico del modo en que se hacían las cosas. Llegué a la convicción que para cambiarlas hay que participar y por eso entré a este mundo", expuso el edil. Por ello resaltó que en su mandato como alcalde, busca vías de participación ciudadana: el valorar la opinión de la gente que no eran escuchada y darle un nuevo rol a las juntas de vecinos. Además la búsqueda de la probidad, de la trasparencia y el uso honesto de los recursos municipales.

Servicios públicos y profesores apoyarán paro nacional de CUT

REFORMAS. Municipio tampoco realizará atenciones durante la movilización.
E-mail Compartir

Los servicios públicos de Antofagasta apoyarán la paralización que convocó para hoy la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Quienes ya confirmaron su apoyo son la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), que reúne a todos los organismos públicos, entre ellos el Registro Civil, Fonasa y SII, que registran una alta atención de público cada día.

En el sector salud, respaldarán el paro los consultorios y funcionarios del Hospital Regional, eso sí, dispondrán de turnos éticos para atender las emergencias.

El Colegio de Profesores, también se sumará a esta jornada de paralización nacional, aunque hasta ayer no estaba definido la cifra de escuelas y liceos que no tendrían actividades.

El presidente de la CUT comunal, Roberto Sepúlveda, hizo un llamado a la ciudadanía para que también apoyen esta movilización y no concurran a las oficinas públicas. "Esta lucha la damos por todos quienes son trabajadores del país", expresó el dirigente.

Agregó que esta movilización es una señal de alerta para recordarle al Gobierno que debe cumplir con los trabajadores mientras analiza la reforma laboral en trámite en el Parlamento.

También la CUT exige urgentes cambios al sistema previsional, isapres y avanzar en el proceso para una nueva Constitución Política.

Sepúlveda manifestó que existe una constante marginación de los trabajadores en el debate de la nueva ley laboral, sobre todo en el punto clave que es el reemplazo en huelgas y la afiliación sindical obligatoria.

Juan Núñez, presidente regional de la Anef, explicó que el paro tiene su fundamento en la exigencia al gobierno que cumpla lo pactado en los temas laborales.

Asimismo, Ricardo Ochoa, presidente comunal del Colegio de Profesores, expresó que la desmunicipalización de la educación es un tema prioritario por abordar con el gobierno.

Además todas las direcciones y servicios dependientes de la Municipalidad de Antofagasta no atenderán público, debido al paro nacional.

En 36% cayeron durante enero las exportaciones en Segunda Región

E-mail Compartir

En enero de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 1.446,4 millones de dólares, exhibiendo una variación interanual del -36,0%, respecto al 2015, según informó el INE. La principal incidencia negativa del período corresponde al sector de minería, con una baja interanual -42,4.

Los principales países de destino de las exportaciones son China, 40,7%, seguido por Japón y Estados Unidos de América con 8,6% y 7,7% respectivamente. A nivel sectorial, la minería registró una participación de 85,5% del total de las exportaciones.


Universidad de Antofagasta recibe a 1.470 nuevos alumnos

Hoy se realizará el recibimiento oficial de los 1.470 nuevos estudiantes de la Universidad de Antofagasta. Los alumnos tendrán el saludo de las máximas autoridades del plantel en un acto que se realizará en la Plaza de la Reforma del Campus Coloso. Además, presentarán los diversos servicios que entrega el plantel, tanto en el ámbito de la salud, social, alimenticio y orientación, entre otros aspectos. Los alumnos se integran a las 43 carreras que dicta la institución pública.