Secciones

Intendente Volta entregó respaldo a seremi denunciada

AGRESIÓN. Seguirá en su cargo hasta terminar investigación de Contraloría.
E-mail Compartir

El intendente Valentín Volta respaldó a la seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal, quien fue denunciada por un supuesto maltrato contra una funcionaria de su propia oficina.

En una declaración entregada ayer cerca de las 19 horas, el jefe regional confirmó a su cercana colaboradora en el cargo y, a la vez, dejó todo en manos de la Contraloría General de la República, para que sea este organismo que se pronuncie una vez realizada la investigación de rigor.

Así Volta zanjó una situación que de sí es compleja, puesto que generaba un escenario de crisis para su labor en el Gobierno Regional. De hecho la espera de la declaración mantuvo expectante a todo el mundo político de la región, por ser la seremi de Gobierno un cargo de confianza y de exclusiva responsabilidad de la autoridad regional.

En el breve comunicado de tan sólo cuatro puntos, afirma además que ambas partes involucradas están en igualdad de condiciones, en cuanto a derechos, garantías y obligaciones, sin privilegios de ningún tipo.

Agrega el documento que concluida la investigación y determinados los resultados de la misma, "se actuará en consecuencia por parte de las autoridades correspondientes".

Sin embargo, quien planteó una fuerte crítica al modo de actuar del intendente fue la diputada Marcela Hernando (PRSD).

La parlamentaria expresó que "este es un Gobierno Regional que se ha caracterizado porque las decisiones son tomadas en Santiago y no necesariamente han tomado las decisiones de apartar a las personas de los cargos cuando políticamente se ha solicitado y eso se ve muy mal".

Senador

Para el senador Alejandro Guillier, las instituciones están para cumplir con su misión sin importar quién sea el involucrado. Sobre la gravedad de los hechos denunciados, expresó que "si es una cosa puntual podría pasar, pero al tenor de las informaciones sería algo sistemático, por lo tanto aquí hay una falta de fiscalización, en este caso del intendente que es el responsable de su seremi".

La diputada Paulina Núñez (RN), manifestó que le cree a la denunciante, ya que la conoce. De paso, mandó un recado al intendente, expresando que "no debe poner las manos al fuego, porque sería cómplice si se comprueba la veracidad de los hechos".

El senador Pedro Araya declaró que no se pronuncia sobre una investigaciones que están en curso.

Seis claves para entender el drama por quemas ilegales

PROBLEMA. El nuevo relleno sanitario no incluirá la acumulación de escombros.
E-mail Compartir

A mediados de abril se conocerá la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que -en rigor- dará luz verde o detendrá al proyecto del relleno sanitario 'Chaqueta Blanca', que espera terminar, o más bien cerrar un capítulo en cuanto a las quemas que se producen en el sector norte.

Este conflicto viene arrastrándose desde hace tiempo, enfrentando a distintos actores, con discusiones entre autoridades, perjudicando a antiguos y nuevos habitantes del sector La Chimba, debido al humo que constantemente se produce en el botadero del lugar o sus alrededores.

"La gente del sector constantemente reclama por el olor y el humo que invade su lugar de descanso. Cuando existe una combustión incompleta y hay ciertos materiales y productos que al no consumirse rápidamente, generan una sustancias llamadas dioxinas, que son perjudiciales para la salud e incluso pueden llegar a provocar cáncer", dijo el presidente del Colegio Médico de Antofagasta, Aliro Bolados.

Por ello, voceros del gremio médico local y la agrupación 'No más Quemas' en conjunto con el municipio, explican cómo se ha desarrollado el conflicto que, a mediados de abril, tendría una posible solución.

Mario Cárdenas, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, precisó que "una vez que contemos con la RCA y los permisos sectoriales, podremos dar luz verde a la construcción del centro de tratamiento, proceso que no debería tardar más de cuatro meses".

En tanto, para el vocero de de "No Más Quemas", Victor Silva, de ser favorable la RCA, el trabajo con las personas y las autoridades no termina, sino que es algo "que debe potenciarse para que tengamos los mejores resultados".

"Si la RCA es favorable, inmediatamente seguiremos trabajando para que el tema siga avanzando. Seguiremos presionando a la empresa Santa Marta para que los procedimientos se hagan como corresponde", sostuvo el vocero.

Posible cierre

Asimismo, comentó que el trabajo con las autoridades recién comienza, ya que de tener una RCA que permita la construcción del nuevo relleno "hay un largo camino de trabajo en conjunto para, por un lado, fiscalizar el cierre del antiguo vertedero y por el otro, concientizar a la población respecto del nuevo".

"Hay harto trabajo que hacer con las autoridades para que empiecen desde ya a controlar la mitigación y cierre del vertedero una vez se empiece a construir Chaqueta Blanca. Al mismo tiempo, comenzaremos campañas para concientizar a las personas respecto de la basura que puede ir a Santa Marta, ya que en este relleno no se recibirán escombros", precisó

Respecto al último punto, Silva manifestó que como movimiento -esperando que se unan más personas-, seguirán presionando al municipio para que disponga de "un lugar especial para la acumulación de materiales de construcción y basuras como antiguos refrigeradores, colchones, etc" .