Secciones

Las 5 "finales" de los cuadros que luchan por no descender

TABLA ACUMULADA. Deportes Antofagasta, Unión La Calera, San Marcos de Arica, Deportes Iquique y San Luis buscan la permanencia en Primera División.
E-mail Compartir

Un dura lucha se está viviendo actualmente en la parte baja de la tabla acumulada de la temporada 2015-2016 de la Primera División del fútbol chileno.

Cinco equipos, separados por la misma cantidad de puntos, peleando no descender a la Primera "B" cuando termine el Torneo de Clausura.

También son cinco los partidos que quedan a cada una de las escuadras para lograr la tan anhelada "salvación".

Programación

Club de Deportes Antofagasta es quien tiene el fíxture con menos complicaciones, ya no enfrentará a uno de los 'grandes' de Santiago en las cinco fechas que le quedan, cerrando su participación frente a San Luis de Quillota en el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán".

En tanto los quillotanos son los más complicados con el descenso, ya que en las últimas dos jornadas jugarán contra Universidad Católica, quienes están luchando por el título del Clausura, para terminar en el coliseo de avenida Angamos.

Una lucha más entretenida tendrán los equipos del extremo norte del país, ya que San Marcos de Arica y Deportes Iquique tienen un complicado escenario de aquí al fin del campeonato.

Los ariqueños también se medirán contra Universidad Católica para luego recibir en el Carlos Dittborn a su tradicional rival de los "Dragones celestes".

Estos tendrán duras salidas a Santiago para enfrentar a Universidad de Chile en el Estadio Nacional, para concluir el torneo con un complicado Unión La Calera en calidad de visita.

Por último, los "Cementeros" son los que tienen el fixture más complejo ya que deberán enfrentar a dos rivales directos (San Luis y Deportes Iquique), además de los azules de Sebastián Beccacece en el Nacional.

Con 24 puntos, el CDA debe hacerse fuerte en el Regional "Calvo y Bascuñán" para así terminar con esta nerviosa espera por mantenerse por un año más en la principal división del balompié profesional del país.

"Los juegos en la infancia"

E-mail Compartir

Albero

Pescio

Comentarista

deportivo

A menudo la prensa u otros medios de comunicación se hacen eco del sobrepeso de nuestros niños o jóvenes. La irrupción en nuestra vida cotidiana de cadenas de comida rápida y el no llevar una dieta saludable donde predominen las verduras, frutas y pescado hacen que este serio fenómeno social sea de una difícil solución.

Pero aquí aparece la práctica deportiva como un gran aliado de esta preocupación. La simple práctica de una actividad física ya provoca cambios en las personas como por ejemplo una mejora en los resultados académicos, desarrolla la harmonía personal, el tono muscular, la postura, la capacidad de equilibrio, la coordinación motriz, el ritmo, la orientación espacial y temporal y la afirmación de la lateralidad.

Nuestro cuerpo no es una máquina que trabaja de una forma separada; es un organismo vivo que necesita estímulos y acciones que posibiliten el aprendizaje. En conclusión, si su hijo hace deporte o participa en un programa de actividad física o salud, ayúdele a gestionar su tiempo, facilite lo que haga falta para que lo pueda hacer de una manera lúdica, agradable y que no sea una amenaza en función de los resultados académicos.

La actividad física permitirá, no solo a los niños sino también a los adultos, mejorar el rendimiento cognitivo y nuestra salud mental.

Hoy en día, el juego en niños y adultos tiene una gran importancia ya que supone libertad de movimientos y un espacio muy rico para el aprendizaje. Vivimos en un mundo tecnológico en que viajamos a velocidades increíbles y sometidos a mucha presión. Son necesarios espacios y tiempos para jugar.

Hemos recuperado el juego y las formas jugadas; juegos de mesa, juegos clásicos, juegos de rol y la ya conocida explosión de los juegos tecnológicos. Todo esto responde a una necesidad; que las personas lejos de la presión de nuestro desarrollo personal y profesional hemos de potenciar los aspectos lúdico.