Secciones

Los 15 CFT estarán operando por etapas en cinco años

EDUCACIÓN. La Presidenta Bachelet promulgó la ley que crea estos centros. Los cinco primeros funcionarán entre 2016 y 2017.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley que permitirá la creación de 15 centros de formación técnica (CFT) estatales para incentivar una mayor oferta pública de carreras técnicas en cada región. Los primeros cinco centros se habilitarán entre este y el próximo año, mientras que otros cinco se crearán entre 2018 y 2019.

Los últimos cinco establecimientos estarían listos en 2021 y la red completa operando en 2022.

Según el Gobierno, el objetivo de esta iniciativa es generar una oferta pública para formar técnicos de alta calificación que considere la estrategia de desarrollo y productiva de cada zona, la oferta de formación técnica existente, las demandas de las empresas, las necesidades de estudiantes, trabajadores y los emprendimientos productivos.

Durante la ceremonia, realizada en el Palacio de La Moneda, la Presidenta Bachelet dijo que la creación de los CFT "es una gran noticia para nuestro desarrollo (…) La creación de esto no es un hecho aislado, forma parte del proceso transformador que estamos llevando adelante".

Ubicación

Según el Gobierno, la idea es que estos establecimientos agrupen oferta educacional en ciudades distintas a las que actualmente ya tienen actividades de este tipo. Por eso, no serán inaugurados en capitales regionales. En la Región de Tarapacá el CFT estatal estará ubicado en Alto Hospicio; en la Región de Antofagasta en Calama; en la Región de Coquimbo en Ovalle; en la Región de Valparaíso en San Antonio; y en el Maule estará en Linares.

El establecimiento correspondiente a La Araucanía tendrá su sede en Lautaro y Angol; en la Región de Los Ríos se ubicará en La Unión, mientras que el que corresponde a Los Lagos estará en Llanquihue. El CFT de Magallanes tendrá sedes en Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales.

En la Región Metropolitana la sede estará ubicada en la comuna de Peñalolén.

Los centros de formación técnica serán autónomos y tendrán su propio rector, pero serán creados bajo el alero de las universidades estatales de las distintas regiones, que servirán de acompañantes en su proceso de formación.

Se trata de las universidades Arturo Prat, de Antofagasta, de La Serena, de Playa Ancha, de Santiago, de Talca, del Biobío, Austral, de Los Lagos y de Magallanes.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, afirmó que "la idea es formar técnicos en aquellas materias y que sean muy de punta; que fijen algún estándar de calidad de la formación de técnicos y eso es lo que se va a hacer en algunas regiones".

Postura de Burgos ante aborto genera polémica en la Nueva Mayoría

FRASE. Titular de Interior dijo que tendría dudas en causal por violación.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, y los principales directivos de los partidos de la Nueva Mayoría salieron ayer a marcar diferencias con el ministro del Interior, Jorge Burgos, a propósito las dudas que expresó para apoyar, en caso de que fuera diputado, la causal de violación en el proyecto que despenaliza el aborto.

El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, aseguró que "no tendría ninguna duda" sobre su apoyo al aborto en las tres causales y que lo haría "sin ninguna duda".

Eso sí, Díaz subrayó que los dichos del titular de Interior son algo "legítimo y normal. Todo el mundo tiene opiniones sobre las cosas, pero el Gobierno expresó su punto de vista en este proyecto de ley. Este es el proyecto del Gobierno, el que estamos respaldando y esperamos verlo convertido en ley de la República".

El jefe de gabinete dijo a CNN Chile que "si fuera parlamentario, respecto de la tercera causal (violación) estaría en un momento de duda. Prefiero responder con honestidad".

Desde la Nueva Mayoría no se hicieron esperar las críticas. "No me parece que como ministro él debiera emitir públicamente esa opinión porque crea confusión (...) Y sobre todo después de una discusión tan complicada como la que se dio en la Cámara de Diputados. Creo que debiera haber sido más cuidadoso", dijo el presidente del PC, Guillermo Teillier.

Para el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, las declaraciones de Burgos "no son muy aconsejables, más aún cuando falta toda la tramitación en el Senado".

El presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, salió al paso de las críticas y afirmó que "lo que ha hecho el ministro Burgos es expresar la preocupación que podemos tener todos hacia la causal más difícil de evaluar. Es su opinión personal".

Reforma laboral: ministra Rincón niega que existan diferencias con Hacienda

DEBATE. La titular de Trabajo recalcó que junto a Rodrigo Valdés "trabajan de forma cohesionada".
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, negó ayer que existan diferencias entre ella y el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, por la posición que ambos mantienen en la tramitación de la reforma laboral. La secretaria de Estado explicó que con su colega trabajan de forma "cohesionada" para sacar adelante el proyecto, ya que "lo importante acá es el trabajo y el resultado".

Según Rincón, "ustedes nos han visto desplegados en el Parlamento, abocados a sacar adelante la reforma que la Presidenta ha pedido al Parlamento". "Entendiendo que a ustedes les puede importar una supuesta diferencia, lo importante son los hechos y los hechos hablan de un equipo cohesionado, trabajando e impulsando un proyecto de ley", comentó.

Según publicó La Tercera, los ministros Rincón y Valdés sostuvieron un tenso momento el jueves 10 de marzo en el Senado, cuando la titular de Trabajo recalcó que la propuesta impedía el reemplazo en huelga. Según la versión, el ministro de Hacienda dejó la Sala molesto por el cambio en el énfasis de su colega de gabinete, ya que él era partidario de acordar un texto que frenara la posibilidad de llegar a "huelgas desproporcionadas".

Rincón recalcó que todos los ministros han participado en la negociación con distintas bancadas , "y queremos el respaldo de los parlamentarios a lo que fueron las indicaciones del Ejecutivo".

Según la titular de Trabajo, lo anterior debiera quedar establecido en que "solo debiera ir a comisión mixta el rechazo al sindicato interempresa y las materias que tienen que ver con indicaciones que están fuera del área del Ejecutivo en el ámbito de la huelga masiva".

"Creemos que con la explicación del Ejecutivo y el resguardo a los trabajadores que están huelga, y a los que no lo están, se van a despejar las dudas que hay en esta materia e insistimos; lo que debiera llegar a (comisión) mixta son muy pocas materias, básicamente el tema del sindicato interempresas", concluyó.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz dijo que el martes pasado Rincón entregó la posición del Ejecutivo respecto de la interpretación de las adecuaciones necesarias y que el ministro Valdés ratificó que esa es la postura del Gobierno.