Secciones

FCAB organizó entretenido viaje en tren para 500 vecinos de Calama

E-mail Compartir

El FCAB se sumó a las actividades de celebración del aniversario de Calama y organizó un viaje en tren donde participaron unos 500 vecinos de las villas Ayquina, Kamac Mayu y Exótica. "Nos sentimos verdaderamente complacidos de compartir con la comunidad. El ferrocarril no sólo es parte de la historia de esta hermosa y pujante ciudad, sino que ha crecido junto a ella", destacó Solange Medina, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos del FCAB. El viaje duró dos horas y culminó en el puente del Río Loa.


Autoridad dictó cierre de puertos por marejadas que afectan a la zona

La Gobernación Marítima informó el cierre de los puertos de Antofagasta y Tocopilla, debido a las intensas marejadas que afectan al borde costero de la región. La medida comenzó a regir ayer y va dirigida a embarcaciones mayores, hasta un nuevo aviso. En Antofagasta se mantienen suspendidas todas las labores para los terminales de ATI, Empresa Puerto Antofagasta (EPA) y Enex, al igual que Tocopilla. La autoridad marítima además solicitó a las personas adoptar las precauciones al aproximarse a la costa mientras dure el fenómeno.

Denuncia por maltrato laboral complica a seremi de Gobierno

INVESTIGACIÓN. Una funcionaria la acusó ante Contraloría de hostigamientos constantes y una agresión física durante reciente visita presidencial.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

Una denuncia por acoso laboral tiene en jaque a la seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal Tabilo.

La militante DC fue acusada por una funcionaria de hostigamientos permanentes, los cuales habrían alcanzado su punto máximo durante la reciente visita de la Presidenta Michelle Bachelet el 11 de marzo, ocasión en que el maltrato incluso habría tenido expresión física.

Según la denuncia, ingresada a Contraloría Regional el 14 de marzo, durante el acto de inauguración del Cesfam "María Cristina Rojas", la funcionaria debía entregar a la seremi 20 copias de la lista de invitados, tarea que se demoró por razones técnicas, provocando el enojo de la periodista.

"Le explico las razones de la demora, sin embargo, me señala que me está dando una orden, que debo obedecerle tironeando violentamente mi brazo derecho (...) le manifiesto que ésa no es la manera de tratar a sus funcionarios, pero continúa con la misma acción señalándome además que me calle", indica el texto en una de sus partes.

La acusación expresa que el hostigamiento venía desde antes y se manifestaba, por ejemplo, con recargas laborales y plazos que en la práctica eran imposibles de cumplir.

Revuelo

El caso generó revuelo en las redes sociales y rápidamente fue recogido por varios medios locales y nacionales.

Un ingrediente extra lo aportó la también periodista Carolina Cáceres, quien trabajó con Stefanía Carvajal y actualmente asesora en comunicaciones al Consejo Regional.

"El maltrato a sus funcionarios es constante, todos trabajan asustados, los llantos son constantes producto del menoscabo laboral e incompetencia de esta seremi. Todos lo saben, pero lo ocultan...no mas porque yo tambien lo vivi", dice, textual, un comentario dejado al pie de una nota publicada por Radio Bío Bío.

Según la trabajadora denunciante, el último episodio de maltrato habría sido presenciado por funcionarios de la Seremi de Gobierno y del Fosis, además de pacientes ubicados en la sala de espera del nuevo Cesfam.

Respuesta

Ayer, la seremi Stefanía Carvajal manifestó que todo funcionario tiene el derecho y la libertad de acudir a los organismos que estime pertinentes, para denunciar o pedir que se esclarezcan los hechos que considere perjudiciales.

"Todo es real en el momento en que se emite un pronunciamiento, esto es una denuncia, pero la veracidad de estos hechos la determina el informe que entregue Contraloría General de la República", apuntó.

Sobre la recarga laboral y otras vulneraciones denunciadas en el escrito, Carvajal manifestó tajante que todo es parte de la investigación en curso y que está tranquila.

La autoridad, la más joven del gabinete y una de las más cercanas al intendente Valentín Volta, explicó que no hay motivos para dejar sus funciones como vocera de gobierno.

"No por este caso puntual vamos a paralizar nuestra labor. Seguiré trabajando y claramente debo preparar la respuesta que me ha solicitado la Contraloría", puntualizó.

Reunión

De acuerdo a la denuncia, horas después del incidente en la inauguración del Cesfam, Stefanía Carvajal citó a la denunciante a su oficina.

Allí le informó que el grupo que acompañaba a la Presidenta Bachelet había presentado una queja en su contra.

Tras informarle aquello, Carvajal habría manifestado su intención de superar amistosamente el impasse, argumentando como excusa por lo ocurrido el constante estrés al que se expone por su rol y cargo.

En su primera acción tras recibir la denuncia, Contraloría Regional dio a la seremi de Gobierno diez días para contestar la seria acusación.

"Cuento con el apoyo del intendente"

"El intendente Valentín Volta está al tanto de todo este proceso y cuento con su total apoyo y el del gobierno... no tengo porqué preocuparme de ese tema", aseguró ayer la seremi de Gobierno, al ser consultada por la reacción de su jefe jerárquico. El intendente no contestó los llamados a su celular y se espera que hoy fije una posición sobre el tema. Quien sí opinó, y con dureza, fue la diputada Paulina Núñez (RN), quien a través de su cuenta de Twitter criticó a la seremi: "Se llenó la boca defendiendo a los trabajadores y ahora la investigan x agresión a una #calmacarvajal", posteó en la red social.