Secciones

Bibliotecas

E-mail Compartir

Corto fue el ciclo de la biblioteca ubicada en el centro comercial aledaño a la zona portuaria. Con pitos y fanfarrias, su inauguración. Hubo presentación de libros, exposiciones de nuevos talentos plásticos, conversatorios, presencia de autores de más allá de la frontera local y, acopio de obras sobre nuestra identidad regional. Uno de sus muros, lució una gráfica de un hombre que renovó la gráfica, que vivió en la ciudad y fue editor de curiosidades impresas: Guillermo Deisler. Hoy, al cierre se anuncian velas, pero no de aniversario, sino cirios fúnebres.

Las bibliotecas públicas locales, cumplen su labor fundamental, préstamo de libros. Algunas tratan de mantener ciertos espacios más novedosos para su "clientela": pequeños concursos, charlas. Entre éstas, una hace un tiempo efectuó un encuentro literario de ciertas campanillas al reunir a un par de premios nacionales del rubro: José Miguel Varas y Raúl Zurita, amén de la presencia de otros connotados nacionales y del territorio. Otra, llegó a editar un librito, con 3 visiones sobre lo nuestro y que consideró la participación de mujeres privadas de libertad, recuerdos de la infancia de aquellos que hoy son profesionales y estudiantes que debieron conversar con sus abuelos que hubiesen tenido participación en la cosa salitrera. En varias de ellas, existen textos en braile, que nos conmueven en la blancura de sus páginas, la "ausencia" de textos visibles solo al tacto.

Casi todos los colegios tienen su CRA, nuevo nombre para los espacios que cobijan el material libresco o relacionado. Algunas con actividad y presencia de apoderados y alumnos que se animan a escuchar a los escritores locales.

Las universidades, el Creador nos pille confesos. La del extremo sur, no permite el acceso ni préstamos a quienes no forman parte de su exclusiva "clientela". La otra, con respetable sesgo religioso, cobra y da boleta exenta de iva, a quien desee ingresar.

Así las cosas, el cierre de una, restringe el acceso a la cultura.

Pepe Anzúa

"Bodies": la inédita muestra que trae cuerpos y órganos reales

DEBUT. La exhibición que llegará por primera vez a la capital regional estará del 1 al 10 de abril en el Sitio Cero del Puerto.
E-mail Compartir

Un inédito e impresionante viaje al interior del cuerpo humano es el que podrán realizar desde el 1 al 10 de abril miles de personas en Antofagasta con la llegada de "Bodies: El Cuerpo por Dentro", una exhibición científica-educativa que traerá cuerpos y órganos reales para entender el funcionamiento de la denominada "máquina perfecta".

La exhibición que llegará por primera vez a la capital regional, propone una experiencia inolvidable a los secretos más profundos del organismo y a los detalles que se esconden bajo la piel, con la exposición 10 cuerpos, torsos enteros y más de 150 órganos reales donados a la ciencia. Las muestras fueron sometidas a un proceso de plastinación -técnica que nació en 1977 de la mano del científico alemán Gunther von Hagens- y que consiste en extraer los líquidos de los cuerpos y reemplazarlos por plásticos reactivos, evitando su descomposición.

Es por ello que "Bodies: El Cuerpo por dentro", estará durante 10 días en el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta (su acceso es por Mall Plaza) y busca aportar contenidos educativos del área de la salud a la comunidad, respondiendo interrogantes como cuántas veces late el corazón en un día o cuántos músculos se activan al besar.

"Lucifer", "Outcast" y "Westworld": las apuestas del cable que vienen

TV. La primera aún no tiene fecha de estreno, la segunda llega en junio y la tercera es dirigida por Nolan.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Un encantador Lucifer, deambulando como un humano más por Los Ángeles, promete para este año Fox, al igual que Cinemax, que recurrió al talento de Robert Kirkman ("The Walking Dead"), para "Outcast". Por su lado, HBO retrasará hasta el año próximo su versión de "Westworld", un thriller protagonizado por Yul Brynner que mezcla ciencia ficción y western, escrito y dirigido por el novelista Michael Crichton en 1973.

De paseo por l.a.

Basado en la novela gráfica homónima de Neil Gaiman para la serie "The Sandman" y con el carisma del actor galés Tom Ellis, "Lucifer" cuenta la historia del Diablo en persona, el ángel caído vuelto Señor del Infierno quien, aburrido e infeliz en su reino, decide visitar la ciudad de Los Ángeles. Ahí monta el nightclub "Lux".

A este encantador ser, que se hace llamar Lucifer Morningstar, lo acompaña su amiga y guardiana Maze (Lesley-Ann Brandt), un demonio con la forma de una bella y fiera joven.

Pronto se ve comprometido con la policía de la ciudad para ayudar a combatir el crimen, específicamente con la detective Chloe Decker (Lauren German).

Aparte de ser inmortal y poder revelar los deseos secretos de los humanos, otra de las habilidades de Lucifer es la de hipnotizar a cualquiera, excepto a Chloe. La serie muestra a Lucifer desconcertado con la naturaleza humana llena de deseo, voluntad y culpa, y huyendo del ángel Amenadiel (D.B. Woodside), que lo quiere regresar al infierno.

La primera temporada de "Lucifer", que debutó a fines de enero en Estados Unidos, aún no fija su estreno en Latinoamérica.

Demonios de dia claro

Para junio de este año se ha fijado el estreno por Cinemax de "Outcast", serie de diez capítulos basada en una historia original de Robert Kirkman sobre un hombre en sus 30 años, envuelto en un espiral de posesiones supernaturales desde su niñez, que busca las causas de su mal.

El protagonista, llamado Kyle Barnes, es interpretado por el actor Patrick Fugit, recordado por su rol estelar en la cinta "Casi famosos" (2000). El actor Philip Glenister, en tanto, encarna al reverendo Anderson, el sacerdote del pueblo que lleva a cabo los sangrientos exorcismos.

Filmada en Rome, un pequeño pueblo de West Virginia, la serie ya renovó para una segunda temporada antes de su debut.

Sobre el tema de las posesiones y su trasfondo religioso, Kirkman reconoce que no le gusta mucho hablar de él porque lo aterroriza pero cree que de alguna manera es terapéutico rodar una historia así y enfrentarlo.

El creador de la serie, quien también es productor ejecutivo, ha dicho que está obsesionado con este proyecto desde hace años y advierte que la serie y el cómic fueron hechos por separado, cada uno en su formato.

Sci-fi western

Confusión hay entre quienes esperaban que este año debutara por HBO "Westworld", la ficción futurista ambientada en un parque de diversiones temático donde conviven androides y humanos.

Dirigida por el Jonathan Nolan, hermano de Christopher y coguionista de sus últimos filmes, tiene a J.J. Abrams a la cabeza de la producción que ha sido complicada. Él contó el jueves pasado a Fortune que los matices de la historia eran difíciles de abordar, por lo que decidieron tomarse todo el tiempo necesario para llevarla a las pantallas.

"'Westworld' es uno de esos proyectos en los que he querido trabajar hace mucho tiempo. Tuve una reunión, probablemente, hace 21 años con Michel Crichton, que escribió y dirigió la película original en 1973. Y tomó mucho tiempo llegar acá", contó Abrams a Fortune.

3 de junio es la fecha tentativa de estreno de "Outcast" a través de la señal de cable Cinemax.

1973 es el año de estreno de la cinta original "Westworld", dirigida por Michael Crichton.