Secciones

Lula recurre al Supremo para evitar quedar en manos de Moro

BRASIL. La medida busca que la causa no vuelva a la jurisdicción del juez a cargo del caso Petrobras.
E-mail Compartir

El ex Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva recurrió al Tribunal Supremo para evitar que el proceso abierto en su contra vuelva a la jurisdicción del juez Sergio Moro, el responsable del caso de corrupción en Petrobras, según informaron ayer sus abogados.

El magistrado del Tribunal Supremo Gilmar Mendes suspendió el viernes recién pasado el nombramiento del ex Mandatario como ministro en el Gobierno de la Presidenta brasileña Dilma Rousseff, que había ocurrido en la misma jornada, con lo que le privó del fuero privilegiado asociado a ese cargo y ordenó que su causa regrese al tribunal de Curitiba dirigido por el juez Moro.

Este juez es responsable de haber aplicado 93 condenas en los últimos dos años a implicados en el caso Petrobras, también ordenó que Lula fuera interrogado en una comisaría el pasado 4 de marzo y puso escuchas telefónicas para investigar al ex Presidente. Esas escuchas vieron la luz pública la semana pasada, cuando se publicó una conversación entre el ex Mandatario y la misma Presidenta Rousseff.

Los abogados de Lula argumentaron que el magistrado Mendes se excedió en sus competencias al tomar una decisión sobre la jurisdicción del proceso abierto en contra de Lula, que es investigado por supuestos delitos de lavado de dinero y falsificación.

Por ello solicitaron a otro juez del Supremo, Teori Zavascki, que anule la decisión de su colega de forma cautelar, hasta que el pleno de la corte analice el caso.

En su solicitud, los abogados argumentan que el juez Moro puso escuchas "ilegales" contra Lula, su familia y contra el bufete de abogados que le representa y después ordenó la divulgación de las grabaciones.

De forma paralela, la Abogacía del Estado también anunció que recurrió la decisión del Supremo para conseguir que la corte le permita asumir el cargo de ministro de la Presidencia.

Obama llega junto a su familia a Cuba en histórica visita tras el deshielo

HITO. Esta es la primera vez que un Presidente estadounidense pisa suelo cubano en 88 años. El Mandatario estará en la isla por dos días y medio y hoy se reunirá con Raúl Castro.
E-mail Compartir

La última vez que un Presidente de Estados Unidos visitó Cuba fue en 1928, cuando Calvin Coolidge visitó la isla. 88 años después Barack Obama hace historia con su visita al país, que se inició ayer cerca de las 18.00 horas (Chile) con la llegada del Mandatario al aeropuerto internacional José Martí de La Habana.

Obama llegó acompañado por su esposa Michelle, sus dos hijas -Malia y Sasha- y su suegra Marian Robinson, en el máximo gesto que ha hecho un Presidente estadounidense luego del triunfo de la Revolución en Cuba, en 1959, gesto que además es el punto más alto desde que comenzó el deshielo entre ambas naciones en 2014.

El Mandatario fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, acompañado de la directora para América del Norte del Ministerio de Exteriores, Josefina Vidal; el embajador de Cuba en EE.UU., José Ramón Cabañas, y el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en la isla, Jeffrey DeLaurentis.

La familia del Presidente estadounidense, -que nació en 1961, dos años después de la Revolución- fue recibida con paraguas en el aeropuerto, producto de la lluvia que acompañó el aterrizaje del Air Force One.

Apenas aterrizó en la isla el Presidente estadounidense saludó a los cubanos a través de su cuenta de Twitter: "¿Que bolá Cuba?Recién aterricé aquí, ansiando conocer y escuchar directamente de la gente de Cuba".

Además de su familia, acompañaron al Presidente funcionarios, legisladores y empresarios para una vista de dos días y medio, en la que se encontrará con el Presidente cubano Raúl Castro y empresarios. También tiene previsto reunirse con un grupo de disidentes e incluso asistir a un partido de béisbol entre los Rays de Tampa Bay la selección nacional cubana el martes, mismo día en que abandonará la isla caribeña.

La agenda de Obama

La primera actividad que tenía prevista era visitar la Catedral ubicada en el caso histórico de La Habana, donde sería recibido por el cardenal Jaime Ortega.

La agenda oficial de Obama comenzará hoy, cuando se reunirá con su homólogo cubano, Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución de la capital cubana, tras una ceremonia de recibimiento. Tras la cita está previsto que ambos líderes realicen una declaración ante la prensa.

Obama tiene previsto acudir a la embajada estadounidense en La Habana y luego realizar un recorrido por el centro histórico de la ciudad.

El martes 22, último día de la visita de Obama, el Presidente de Estados Unidos ofrecerá una conferencia dirigida al pueblo cubano en el Gran Teatro de La Habana, que será retransmitida en vivo por la televisión oficial de la isla.

Ese mismo día tendrá también un encuentro con representantes de la sociedad civil independiente, incluidos representantes de la disidencia interna.

Cuba y Estados Unidos sorprendieron al mundo relanzando sus relaciones diplomáticas en diciembre de 2014 de camino a la normalización total de sus nexos. En julio de 2015 abrieron sus embajadas.

2 días y medio es el tiempo previsto para la visita oficial del Presidente de Estados Unidos.

88 años pasaron desde la última vez que un Mandatario estadounidense pisó suelo cubano, en 1928.