Secciones

Ministros de Tribunal Ambiental en el Puerto

E-mail Compartir

Tres ministros del Tribunal Ambiental (TA) realizaron una visita inspectiva a las instalaciones de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) a fin de llevar a cabo la medida ordenada por este organismo el 8 de marzo. La acción se enmarca en el análisis de la reclamación que ATI interpuso contra la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que multó a la empresa con 1.583 UTA (equivalentes a $837.096.732) y le ordenó limpiar la zona urbana aledaña al puerto.

El presidente del TA, Rafael Asenjo, sostuvo que "teníamos que llevar a la realidad lo que hemos leído y escuchado durante los meses que llevamos tramitando esta causa. Es muy distinto ver una fotografía a recorrer las instalaciones", comentó. Tras la visita, realizarán un acta y actualmente están en plena redacción de la sentencia.

Limpieza

El gerente de ATI, Cristián Wulf, se refirió a las operaciones del puerto después de los procesos sancionatorios. "A fines de 2014 y 2015 se realizaron una serie de fiscalizaciones que derivaron en el TA. De ahí en adelante no hemos tenido problemas con nuestra operación", comentó.

También se refirió a los videos que circulan en internet donde se ve a personal de ATI realizando una limpieza al galpón de acopio de concentrado de cobre. "Es una rutina. Las limpiezas se hacen cada 1 ó 2 meses. Además el galpón que sale en los videos no son los que están involucrados en este proceso", dijo.

Tres militares (r) condenados por crimen de exalumno de Periodismo

CORTE. Involucrados en ejecución camino a Cerro Moreno -donde también fueron ultimados dos exfuncionarios de la U. del Norte- recibieron una pena de 10 años.
E-mail Compartir

Tres militares en retiro fueron condenados a 10 años de cárcel por su responsabilidad en los homicidios calificados contra Nenad Teodorovic Sertic, Luis Alberto Muñoz Bravo y Elizabeth Cabrera Balarriz, quienes fueron ejecutados el 15 de septiembre de 1973 camino a la base Cerro Moreno de Antofagasta.

Teodorovic al momento de su detención estudiaba Periodismo en la exUniversidad del Norte (ahora UCN), mientras que Muñoz trabajaba en el Departamento de Química de ese plantel superior. En tanto, Elizabeth Cabrera estaba casada con Teodorovic y era asistente social de la U. del Norte.

En la resolución -causa rol 2-2009- la ministra en visita de causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Cristina Araya Pastene, condenó a los miembros del Ejército (r) Sergio Gutiérrez Rodríguez, Ricardo Álvarez Jalabert y a Carlos Contreras Hidalgo a la pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio por los hechos ocurridos camino a Cerro Moreno.

Investigación

Además el fallo incluye las sanciones accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos , además de la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras cumplan la condena y al pago de las costas de la causa.

La magistrada absolvió de los cargos a Manuel Martínez Mella.

El fallo da por acreditado "que los días 13 ó 14 de septiembre de 1973 personal de la Fuerza Aérea de esta ciudad, en el domicilio ubicado en calle La Concepción N° 1687, procedió a la detención de Luis Alberto Muñoz Bravo".

El escrito agrega que "a su vez, en una época cercana a la señalada precedentemente, desde el domicilio ubicado en calle Los Almendros N° 8468 detuvieron al matrimonio formado por Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz, todos los cuales fueron trasladados a la Intendencia Regional", dice el fallo.

La magistrada logra además establecer que "El 15 de septiembre de 1973, al atardecer, se ordena al capitán Sergio Tomás Gutiérrez Rodríguez, comandante de la Unidad de Comandos N° 3 de la Unidad Divisionaria de la Primera División del Ejército, por un oficial superior, que su comando traslade a los tres prisioneros Luis Alberto Muñoz Bravo, Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz al campamento de detención ubicado en la Base Aérea de Cerro Moreno, perteneciente a la Fuerza Aérea".

Asimismo, precisa que "el comando integrado por un subteniente, suboficiales y tropa procedieron al traslado de estos prisioneros, en una comitiva formada por tres vehículos, dos jeep y un camión, al que ordenan mantenerse a distancia. En el trayecto, los jeep se detienen a la altura de la empresa de detonantes, ubicada en el sector La Portada, donde actualmente se ubica la Planta de Explosivos Orica Chile S.A., y por instrucciones de los oficiales, proceden los suboficiales al fusilamiento de los detenidos, causándoles la muerte".

Versión oficial

La versión oficial de los hechos, es que debido a un desperfecto de uno de los vehículos, se detienen a la berma del camino y los prisioneros se dan la fuga. Sin embargo, éstos habrían desobedecidos la orden de detención y por ello los efectivos aplicaron la llamada "ley de fuga".

En el aspecto civil, el fallo acogió la demanda presentada por Jovan Teodorovic Cabrera, y condenó al Fisco a pagar una indemnización de $100.000.000 (cien millones de pesos) por daño moral.

El pleno de la Corte Suprema acordó -en sesión realizada el viernes 5 de diciembre de 2014, decidió sobre la distribución de causas relativas a violación de los derechos humanos, concentrar en un solo ministro por jurisdicción, salvo en la Corte de Apelaciones de Santiago y en la de San Miguel, la instrucción de este tipo de procesos.

En la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la magistrada Cristina Araya hasta abril de 2015 tramitaba 24 causas por distintos hechos y delitos cometidos entre septiembre de 1973 y el año 1987.