Secciones

Exgerente: "Soy inocente, yo fui engañado como todos los demás"

MEGAESTAFA. Exjefe zonal de AC Inversions asegura que -junto a varios miembros de su familia- perdió cerca de $700 millones en negocio ilegal.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

"Soy inocente, ciento por ciento inocente, soy una víctima. Fui engañado como todos los demás" dijo R.E.F.S., quien hasta dos semanas ejercía como gerente zonal de la firma AC Inversions.

Pese a que por expresa petición de su abogado defensor, Jorge Cortés-Monroy, no puede hacer declaraciones a la prensa, el exejecutivo fue abordado en el centro de Antofagasta, por un equipo de Mega, que se trasladó a la zona para indagar respecto de la estafa piramidal, que en Chile afecta a unas 5 mil personas, y que involucran montos superiores a los $50 mil millones.

El exgerente zonal, que está con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y fue formalizado por estafa y ejercicio ilegal de giro bancario, responsabilizó de los hechos a Patricio Santos, dueño de AC Inversions.

Argumentó que se trata de un "timador" profesional que engañó a todos.

"Patricio Santos mandó un circular el día que cerró la empresa, y yo le respondí a modo de consulta, qué pasa con los dineros de los inversionistas, lo podrán recuperar. Le escribí tenga la grandeza de responder eso", precisó.

Quien ahora aparece como imputado en la causa, que en la Región de Antofagasta ya registra 212 afectados y montos defraudados por $6.500 millones, precisó que Patricio Santos le entregada la información y "yo sólo la replicaba a los clientes, todo lo que él me decía. Yo también soy afectado porque tengo tres contratos, uno por $15 millones, otro por $20 millones y el último por $340 millones. Además de la comisiones que serían $300 millones sumo cerca de $700 millones en pérdidas", explicó.

Hay que recordar que Patricio Santos, Rodrigo Dubó y Camilo Cruz, dueños de AC Inversions, quedaron detenidos en medio de la investigación por estafa que lleva a cabo la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente.

AC Inversions tenía unos 5 mil clientes en Chile, a los que les prometían una rentabilidad mensual y fija de entre 2,5% y 5%, es decir, más o menos 80% anual, algo que no ofrece ningún instrumento que opere en el mercado.

Pesquisas

Por ello, se les indaga por realizar una estafa piramidal, donde los intereses se iban pagando gracias a la incorporación de nuevos participantes.

Un grupo importante de ellos habría retirado una millonaria cifra que los dejó sin piso para seguir pagando.

El caso reventó cuando la empresa ubicada en Providencia cerró porque no pudo seguir pagando a sus "inversionistas". A su vez, los clientes recibieron un mail donde AC Inversions les comunicaba del cierre de la empresa y de la pérdida de sus montos iniciales de inversión.

A nivel regional, el caso está en manos del fiscal Cristian Aguilar, que dispuso que la Bridec de la PDI, realizara diversas pesquisas y la incautación de material documental. La mayoría de los afectados en la zona son mineros.

212 afectados por la estafa piramidal hay registrados hasta ahora en la región.

Intensificarán controles en rutas que unen Taltal con Antofagasta

E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría de Taltal intensificaron los controles en las distintas rutas de su jurisdicción, debido a que los fines de semana aumentan los viajes a la capital regional. El mayor Héctor Rojas dijo que en este caso puntual el trabajo se iniciará una semana antes del feriado largo, manteniéndose hasta que termine Semana Santa.


En sector norte ubican excavadora avaluada en 85 millones de pesos

Una excavadora avaluada en $85 millones fue recuperada en medio de una fiscalización que detectives de la Brigada de Robos de la PDI realizaron en el sector norte. Durante un patrullaje vieron la máquina que no tenía patente. Ubicaron al propietario y éste dijo que había perdido rastro de la máquina el 2014 cuando la mandó a Ovalle.

Recuperan dos toneladas de cobre robadas en María Elena

E-mail Compartir

Un camión y dos toneladas de cobre recuperadas dejó un procedimiento policial realizado en María Elena, tras el robo que desconocidos efectuaron a una empresa ubicada en plena pampa.

De acuerdo a los antecedentes recabados, el ilícito afectó a Improlec, compañía que se ubica en el kilómetro 10 de la Ruta B-17, donde delincuentes tomaron un camión, lo cargaron con dos toneladas de rollos de cobre avaluados en más de $26 millones y tras forzar los contactos, escaparon del sector.

El hecho fue alertado a personal de la Tenencia de María Elena, quienes comenzaron el operativo y desde lejos divisaron a los ladrones en la Ruta B-17. Éstos notaron la presencia policial, abandonando el botín en plena carretera para luego huir del lugar.

La totalidad de las especies fueron recuperadas y se trabaja para ubicar a los sujetos que se apoderaron del camión y del material perteneciente a la mencionada empresa.