Secciones

Alcaldesa pide agilizar plan para la superación de campamentos

E-mail Compartir

En vista del desalojo de una nueva 'toma' por parte de la Gobernación Provincial, la alcaldesa Karen Rojo reiteró su preocupación ante los riesgos existentes en las zonas que son habitadas ilegalmente , además de pedir la agilización del Plan de Superación de Campamentos.

Rojo argumentó que, según los pronósticos, este invierno podría ser muy duro lo que nuevamente generaría dificultades, especialmente en aquellos asentamientos ubicados en zonas de riesgo aluvionales. "No es posible que hasta la fecha no existan planes de traslados para los campamentos".

Bajo gasto en obras contribuyó a millonario excedente municipal

RECURSOS. Informe de Control establece que saldo final de caja ascendió a casi $18 mil millones en 2015, aunque en el ayuntamiento matizan el resultado.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El no cumplimiento de las metas programadas en ítem "iniciativas de inversión", influyó fuertemente en que la Municipalidad de Antofagasta terminara 2015 con un saldo final de caja de $17.921 millones, la cifra más alta de los últimos años.

El dato lo proporciona la Dirección de Control del propio municipio en su "Informe de avance del ejercicio programático presupuestario 2015" (cuarto trimestre), el cual da detallada cuenta del movimiento de las finanzas comunales al cierre de la temporada.

Según tal documento, durante 2015 los ingresos efectivos del municipio totalizaron $70.132 millones, mientras que los egresos ascendieron a la suma de $52.230 millones.

Dentro de estos últimos el informe precisa que el 36,2% correspondió a gastos de administración, el 22,6% a gastos generales, el 29,1% a transferencias corrientes, el 7,8% a iniciativas de inversión, y el 4,3% a "otros gastos".

Proyectos

El análisis da gran relevancia a la categoría de iniciativas de inversión, que corresponde a los recursos que se destinan a la ejecución de proyectos y el diseño de nuevas obras.

Allí, la municipalidad había programado el desembolso de $11.375 millones durante 2015, sin embargo, sólo se ejecutaron $4.040 millones, es decir, un tercio de lo anunciado.

Para Control el tema no es menor y por eso advierte que la baja ejecución "debe llamar la atención de la autoridad y de las unidades competentes, ya que ello explica en parte el alto monto del saldo final de caja".

Entre las obras que la Municipalidad de Antofagasta planificó para 2015 estaba la construcción de once sedes vecinales y seis multicanchas.

También tenía programada la recuperación del borde costero en playa Trocadero, la recuperación del Barrio Miramar Central, la construcción de la Casa del Adulto Mayor en Población Chile, la construcción de aceras en poblaciones Santiago Amengual y Arturo Prat, y la construcción de un cierre perimetral en Villa Gabriela Mistral, entre otras.

Cuentas

En su informe, la Dirección de Control explica que de los $17.921 millones que conforman el saldo final de caja 2015, $645 millones corresponden a remanentes en cuentas complementarias y $17.275 millones al "saldo a distribuir".

Agrega que alrededor de $3.800 millones ya figuran incorporados al presupuesto 2016, mientras que los restantes recursos, por decisión del Concejo Municipal, fueron destinados a "compromisos de arrastre 2015" y a suplementar diferentes partidas de gastos e inversión.

"impresión"

La existencia de elevados saldos finales de caja en los presupuestos municipales es un permanente flanco de críticas a la administración.

Desde la casa edilicia, sin embargo, aseguraron que los números de la Dirección de Control no entregan "información completa" de la realidad presupuestaria y llevan a formarse una equivocada "impresión de ineficiencia" en el manejo de los fondos.

El abogado Héctor Gómez comentó que en el ítem "iniciativas de inversión", a los $4.040 millones efectivamente gastados hay que sumar una cifra similar de recursos que quedaron comprometidos y cuyo pago por distintas circunstancias se postergó hasta 2016.

De esta manera, agregó, lo que quedó sin adjudicar sólo fueron unos $2.900 millones.

"Ahora, si uno mira esos $2.900 millones, hay varias obras que ya iniciaron su proceso licitatorio, por ejemplo, el parque Croacia, que se acaba de aperturar", indicó.

Gómez aseguró además que el saldo final es una suma normal y da cuenta de un "municipio ordenado", pues ese traspaso permite pagar sueldos, agua, electricidad, mantenciones y otros.

No obstante, a nivel de concejales, el análisis fue distinto.

El concejal Hugo Benítez dijo que "a una ciudad que necesita tantas cosas no le pueden sobrar los recursos", mientras que su par Jaime Araya aseguró el resultado da cuenta de "mala planificación y falta de énfasis en la administración".

La concejala Andrea Merino, en tanto, planteó que es lógico que los municipios reserven recursos para el pago de compromisos de enero y febrero ("$3 mil o $4 mil millones", estimó), "pero en ningún caso te pueden quedar 18 mil millones". Eso, añadió, "se llama ineficiencia".

Ingresos cubren los "gastos fijos"

El informe de la Dirección de Control explica que el grueso de los recursos que entran al municipio corresponde a "ingresos propios", que son aquellos que se reciben en forma permanente y por lo mismo son bastante estables, como patentes, permisos o impuesto territorial. Estas entradas, que en 2015 representaron el 75% de lo percibido, dan una alta solvencia financiera a la municipalidad. De hecho, Control indica en su reporte que los ingresos propios representan 1,25 veces los gastos fijos, como personal, bienes y servicios de consumo y servicios a la comunidad.

Nuevo recorrido de taxibuses para 'trayecto largo' por Antofagasta

E-mail Compartir

En los próximos días debutará la línea 119 que integrará el TransAntofagasta.La ruta programada considera su punto de partida en la rotonda de Pedro Aguirre Cerda, pasando por Inacap, además de P. Aguirre C., calle Iquique, supermercado Líder, municipalidad y Washington.

Luego retomará la avenida Brasil, Angamos y Ruinas de Huanchaca (casino Enjoy), concluyendo en la calle Cerro Paranal.

El retorno será similar, desde el sector regimientos, agregando arterias como Ossa, Uribe por el Mall Plaza, San Martín, para seguir por la costanera.