Secciones

"Juanito Zola"

E-mail Compartir

Se piensa que bajo el seudónimo de "Juanito Zola" se esconden las figuras de Osvaldo López y Nicanor Polo, pero poco se sabe de Osvaldo López. Hay motivos para creer que López perteneció a la masonería. En dos párrafos de su novela se refiere a conceptos como "libre pensador". Y en otro pasaje dice: "Si el gran arquitecto…"

Se dice, además, que nació en Valparaíso, el 5 de agosto de 1857 y que muere en Santiago en 1922.

Fue artista de circo e hizo teatro obrero. Fue un intelectual obrero, editor del diario ""El Pueblo "y autor del "Diccionario Biográfico Obrero" (1912).

Agrega que la novela desarrollada por López en Iquique, le significó ataques y atentados del que salvó ileso. La imprenta de su propiedad fue quemada y destruida en más de una ocasión.

De ello, es fácil entender, la furia de los salitreros y del clero por silenciar su novela "Tarapacá". La novela ataca al Obispo Carter de un modo virulento. En junio de 1895, Juan Guillermo Carter Gallo, fue nombrado Vicario Apostólico de Tarapacá.

Este silencio persiste en la actualidad.

En las antologías sobre literatura, es casi frecuente el olvido de los escritores nortinos. La obra de López y Nicanor Polo, ni siquiera es conocida en los centros de estudios tanto universitarios como de enseñanza media.

"Tarapacá" es una novela en que su autor, describe a sus personajes en torno a cuatro ideas centrales.

Primero, señala el ambiente de podredumbre moral en que vive la burguesía iquiqueña; segundo, denuncia las pésimas condiciones en la que viven los obreros; tercero, señala la fuerza moral de un hombre, Juan Pérez cuyo objetivo era constituir una gran federación de obreros, una sociedad vasta y bien organizada, de la que ningún operario se sustrajese y podía convertirse en la República del Trabajo y, cuarto, ofrece una solución al conflicto y a la explotación que se vivía en la pampa.

Luis Moulián expresa que resulta increíble que un intelectual de la talla de Osvaldo López, esté postrado en las sombras y en el olvido.

Bernardo Guerrero J.

Charlas de El Mercurio parten con 'Un veterano de tres guerras'

CULTURA. Invitación es abierta a todo público, previa inscripción. Encuentro se realizará el jueves 24.
E-mail Compartir

Redacción

Guillermo Parvex, autor del libro 'Un veterano de tres guerras', será el encargado de abrir el ciclo 2016 de las charlas 'Antofagasta en transformación'.

El evento se desarrollará el próximo jueves 24 de marzo, como es tradicional a partir de las 9 horas en el salón de nuestra casa periodística (Matta 2112, esquina 21 de Mayo).

La invitación es abierta a todos los interesados, previa inscripción en el correo: comercial@mercurioantofagasta.cl; o al teléfono 55-2453630.

Autor

El libro es uno de los textos más apasionantes e interesantes aparecidos en los últimos años, lo que se ha traducido en excelentes ventas a lo largo del país.

El texto aborda la vida del abogado y oficial de Ejército, José Miguel Varela, quien relata sus experiencias en la Guerra del Pacífico, donde la ciudad de Antofagasta y la región tienen lugares destacados.

Se suma el desempeño de Varela en las campañas de La Araucanía y la Guerra Civil de 1891, donde el oficial tomó partido por el Presidente Balmaceda, quien finalmente perdió el poder y se suicidó.

Las páginas entregan una combinación de impresionantes descripciones de cruentos combates, con relatos que muestran que la guerra también deja espacios para actos de nobleza y humanidad, intercalados con detallados datos históricos que permiten situarse en la época y el lugar en que transcurren los hechos.

Todo ello fue recopilado por Guillermo Parvex, que recibió los documentos de su abuelo, quien tuvo gran amistad con José Miguel Varela.

Conversación

De ello, de los antecedentes previos al inicio del conflicto y otros temas, conversará Parvex durante la jornada.

Debe decirse que el autor también ha investigado antecedentes ligados al inicio de las hostilidades entre Chile, Bolivia y Perú, en otros escritos.

El ciclo de charlas 'Antofagasta en transformación' fue iniciado el año pasado, con gran éxito, destacó el director de El Mercurio de Antofagasta, Víctor Toloza Jiménez.

"Para este año mantenemos el compromiso de encontrarnos en torno a temáticas de interés para el Norte Grande, siempre con el objetivo de que los antofagastinos se encuentren, se reconozcan y logren consensos para engrandecer esta tierra. La invitación es siempre abierta", dijo el periodista.

Vida notable

José Miguel Varela participó en tres conflictos claves en la historia de Chile.

Guerra del Pacífico: Tras enrolarse en el ejército, llegó a Antofagasta, para luego ir a San Pedro de Atacama. Al final fue uno de los primeros en llegar a Lima, participando en varias batallas.

La Araucanía: fue destinado por el Presidente Balmaceda a la tarea de repartir tierras.

Guerra Civil: En el bando balmacedista combatió en Placilla, donde casi perdió la vida.