Secciones

El Central mantuvo la tasa en 3,5% y prevé ajustes pausados

REUNIÓN. El instituto emisor aseguró que los próximos movimientos de la tasa dependerán de la nueva información y sus implicancias sobre la inflación.
E-mail Compartir

El Banco Central decidió en su reunión mensual de política monetaria mantener la tasa de interés en 3,5%, tal como esperaba el mercado, en medio de un sostenido aumento en los precios al consumidor y la persistente debilidad de la economía.

En el comunicado posterior a la cita del consejo del instituto emisor, la entidad afirmó que, en el ámbito interno, "la inflación anual del IPC e IPCSAE (excluye alimentos y energía) sigue sobre 4%, en línea con lo previsto. Las expectativas de inflación a dos años plazo permanecen en 3%". La evolución de estas variables, agregó el BC, se seguirá monitoreando "con especial atención".

El documento agregó que "los datos de actividad y demanda dan cuenta de un desempeño de la última parte del 2015 más débil que lo previsto en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre. Los índices de confianza continúan en niveles pesimistas. La tasa de crecimiento anual del empleo asalariado volvió a descender, pero la tasa de desempleo sigue en niveles bajos. El ritmo de crecimiento anual de salarios aumentó en enero".

"ajustes pausados"

El instituto emisor agregó que "la trayectoria futura de la tasa de política monetaria contempla ajustes pausados para asegurar la convergencia de la inflación a la meta, a un ritmo que dependerá de la nueva información que se acumule y de sus implicancias sobre la inflación". El Consejo del Banco Central "reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política".

En octubre del año pasado, el BC elevó la tasa de interés por primera vez en más de cuatro años, en 25 puntos base, con lo que puso fin a casi un año de estabilidad para apoyar la desacelerada economía.

En diciembre, la ajustó nuevamente en 25 puntos para llevarla el 3,5%. En sus antecedentes para la reunión de ayer, el organismo dijo que las expectativas han ido aplazando el momento en que se elevará nuevamente la tasa de interés y ahora se vislumbra que se realice en el segundo semestre.

En cuanto al escenario externo, el informe del Central agregó que "los mercados financieros han mostrado mayor calma en las últimas semanas, aunque siguen presentes los riesgos de nuevos episodios de inestabilidad. Así, los premios por riesgo se han reducido, al mismo tiempo que los índices bursátiles y los precios de las materias primas han subido". Para la entidad, "las proyecciones de crecimiento global y de inflación en las economías avanzadas se han vuelto a recortar. En este contexto, los Bancos Centrales del mundo desarrollado han tomado acciones o realizado anuncios que indican mayores grados de expansividad".

4,7% de incremento muestra la inflación acumulada en 12 meses, por sobre el rango de tolerancia.

Operación Renta: uso de depósito permite recibir devolución 18 días antes

PAGO. El proceso de este año comienza el 1 de abril próximo.
E-mail Compartir

Los contribuyentes que elijan el depósito bancario en la Operación Renta de este año, que parte el 1 de abril, podrán recibir su dinero 18 días antes su devolución de impuestos. Así lo informaron ayer el presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez Grossi, y el tesorero general de la República, Hernán Frigolett, quienes dieron a conocer los beneficios de optar por este medio de pago.

Frigolett destacó la importancia de que este proceso sea "lo más eficientemente posible, y en ese sentido es muy importante que los contribuyentes, cuando hagan su declaración, no olviden marcar devolución en cuenta corriente".

Quienes elijan esta forma de recepción de pago tendrán su devolución durante los primeros 10 días de mayo, en vez de que se registre en junio, si es que la declaración es presentada al Servicio de Impuestos Internos (SII) dentro de la primera quincena de abril.

Si el contribuyente desea abrir una CuentaRUT puede hacerlo ingresando a www.bancoestado.cl o por medio de una ventana emergente ("pop-up") que estará disponible en la página del Servicio de Impuestos Internos al momento de hacer la declaración.

Cambios por reforma

El Servicio de Impuestos Internos (SII) incorporó este año varios cambios al formulario 22 debido a la implementación de la reforma tributaria. Las modificaciones apuntan al contenido de los recuadros informativos que detallan la determinación de la renta líquida imponible, balance, movimientos del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), impuesto global complementario e impuesto de primera categoría, entre otras alternativas.

La Operación Renta 2015 significó la devolución de $ 1,7 billones. De ese total, el 90,28% se canceló a través de la modalidad de depósitos bancarios, correspondiente al 89% de los envíos, mientras que el 11,27% se realizó por medio de cheque, lo que representa 9,72% del monto reintegrado a los contribuyentes.