Secciones

Proyecto de veredas incluirá plazas y paseos semipeatonales

SEXTA ETAPA. Municipio inició obras por $10 mil millones que involucran 74 mil metros cuadrados en sector Estación.
E-mail Compartir

Con la colocación de las primeras baldosas, el municipio dio inicio oficial a las obras de ejecución del proyecto de reposición de aceras sexta etapa, iniciativa municipal que permitirá recuperar uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad como lo es el sector Estación.

La alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, la consejera regional Silvia Soto y los vecinos del sector fueron los encargados de dar el vamos a esta importante iniciativa donde se efectuará el recambio de 74 mil metros cuadrados de veredas.

El proyecto contempla el sector de calle Montevideo por el norte, calle Simón Bolívar por el sur, avenidas Argentina e Iquique por el poniente y las arterias Manuel Rodríguez y Valdivia por el oriente.

El Consejo Regional (Core) aprobó cerca de 10.400 millones de pesos para el desarrollo de estos trabajos que serán ejecutados por la empresa Asercop S.A., teniendo como plazo de desarrollo 398 días, vale decir 14 meses.

Karen Rojo explicó que "esta es una de las obras más grandes que ha desarrollado el municipio en materia de reposición de aceras, dado que este proyecto no sólo considera el recambio de las veredas, sino que también vamos a pavimentar, instalaremos juegos infantiles e intervendremos las dos calles más representativas de esta área como lo son Caracoles y Adamson, que serán transformadas en paseos semi peatonales".

La jefa comunal agregó que el proyecto considera la construcción de dos plazas en las intersecciones de la avenida Valdivia con Manuel Antonio Matta y en Riquelme con Tarapacá, que ayudarán a potenciar las áreas verdes existentes en la zona centro de Antofagasta.

El viernes es gran fiesta de la vendimia en plaza de Toconao

E-mail Compartir

Comenzó la cuenta regresiva para la IV versión de la Feria Costumbrista-Vendimia 2016 del vino Ayllu, gran fiesta cultural organizada por SQM, Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Municipalidad de San Pedro de Atacama y los viñateros. La actividad será realizada el viernes y sábado en la Plaza de Toconao.


En Tocopilla intervendrán taludes de la población 'Alto Covandonga'

El alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, firmó el decreto para iniciar las obras en los taludes de los cerros colindantes con la población Alto Covadonga y que tienen como objetivo evitar futuras inundaciones provocadas por lluvias. El proyecto tienen una inversión que supera los $220 millones, aprobados por el Core.

UCN realizará sumario por excesos en 'mechoneos'

BROMAS. Estudiante de Ingeniería resultó con lesiones en su pie derecho al caer en pozo con líquidos pestilentes.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Un montón de memes en su honor le otorgaron estudiantes de la UCN a una alumna de Ingeniería Civil en Minas, quien protagonizó unas de las huidas más insólitas de un 'mechoneo': escapar por una ventana del patio de las "R", para que la vieran y la apuntaran con celulares.

Al parecer, la clásica consigna del "¡mucho pelo, mucho pelo!" y los golpes a la puerta de la sala, alteró a la joven y la llevó a tomar esa decisión. De hecho, el director general estudiantil de la UCN, Eduardo Jaramillo, contó que la vio salir por la escalera, ya que la sala queda frente a su oficina.

Por eso partió a buscarla con guardias. "Me dijo que le había dado un poco de susto el tema del 'mechoneo', entonces la sacamos y permaneció en la oficina (por cerca de una hora) hasta que se tranquilizó", explicó Jaramillo.

Y recalcó que la universidad no avala los 'mechoneos' y están prohibidos hace más de cinco años, y que constantemente coordinan actividades de la Federación de Estudiantes para evitar estas prácticas.

Al episodio de la estudiante, se suma las lesiones que sufrió en su pie derecho Martín Lira (19), alumno de primer año de Ingeniería Civil Plan Común, quien luego de su 'mechoneo' subió una foto de su Facebook sonriendo, vestido de azul, y un texto que decía "entrando a pabellón" acompañado de cinco caritas con lágrimas.

La historia, conocida por un video de Facebook, es simple: funcionaba el 'mechoneo' que organizaron varias ingenierías en la playa, cuando de pronto se le ve a Martín saltando al pozo, del que luego salió con el pie doblado, causando silencio a su alrededor.

"Dada la jornada de ayer, se instruyó un sumario estudiantil, que justamente busca esclarecer los hechos y también dar con los responsables de este tipo de actividades tan lamentables", mencionó Jaramillo.

'Mejunjes'

En las redes sociales y entrevistados por este diario, los ejecutores del 'mechoneo' 2016 de la UCN, dijeron que hubo mucho "color" con estos hechos puntuales y, a la vez, voluntarios de parte de la ambos estudiantes.

"Dijeron que la niña se había escondido porque tenía miedo, pero no fue así, sino que lo hizo por molestar, porque en la ventana se reía y decía que era la mechona rebelde. Entonces no quería salir y tuvieron que llegar los guardias", mencionó Cristopher Herrera, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil en Minas.

Para él sería una pena que se terminen los 'mechoneos' por estos casos, "porque nosotros con cariño durante dos días les preparamos un mejunje en esta tradición, después lo sacamos de la sala, los llevamos a la playa y ahí pasan por el mejunje que tiene vinagre, mayo, corontas de choclo, tomoyos, pero nada peligroso. Que es lo mismo que pasó el año pasado con nosotros".

Al estilo cowboy, las paredes del pabellón de las "R" exigían recompensas ficticias por alumnos de primero año como: el mechón Blondon Boys, la mechona Big Mac, el mechón DiCaprio, la mechona Rétrica, el mechón Nacho Pop, entre otros.

Según Raúl Alfaro, estudiante de segundo año, no deben erradicar esta tradición para recibir a los nuevos. "Nosotros los hacemos con los cuidados correspondientes y la autorización de la Armada. Esos son hechos particulares que echan a perder la tradición".