Secciones

Aborto: diputados DC ingresan dos mociones de última hora

DEBATE. Proyectos apuntan a reforzar el programa de acompañamiento y a establecer un plan de adopción especial. Se espera que hoy la Cámara despache el texto al Senado.
E-mail Compartir

Mabel González

La Sala de la Cámara de Diputados comenzó ayer a discutir el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, oportunidad en que cinco diputados de la DC presentaron dos iniciativas de última hora relacionadas con el programa de acompañamiento y la llamada adopción "en vientre".

Las mociones fueron ingresadas por Jaime Pilowsky, Matías Walker, Jorge Sabat, Marcelo Flores e Iván Flores, quienes mostraron su disconformidad con la indicación hecha desde el Gobierno en acuerdo con su partido.

El objetivo de estos parlamentarios es alcanzar un plan de acompañamiento "integral", que apunte también al entorno de la mujer embarazada. Además, plantearon un plan de adopción especial, donde se pueda entregar un niño en adopción aún estando en el vientre.

La Cámara debatió el proyecto en una jornada de doble sesión que se inició a las 10.30 horas y se espera que hoy lo despache al Senado.

Cinco diputados de la DC ya anunciaron que votarán en contra de dos de las tres causales planteadas por el Gobierno: inviabilidad del feto y violación. "Al menos el caso de la segunda y tercera causal estamos hablando, más que despenalización, de un proyecto de legalización del aborto en tres causales", aseguró el diputado Matías Walker, uno de los que dijo que rechazará estas normas.

"Eso es lo que me complica, porque eso es lo que entra en colisión con la defensa de la vida del que está por nacer, reconocido en nuestro ordenamiento jurídico nacional e internacional, y creemos muchos nosotros que el aborto, en ningún caso, es la solución", añadió.

Pese al rechazo de estos legisladores, la iniciativa tendría el respaldo necesario para avanzar en su trámite legislativo, contando con 12 representantes del partido falangista que aprueban las tres causales.

En el debate, el presidente de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro (PS), recalcó que el proyecto deja claramente establecidas las condiciones médicas para sustentar las dos primeras causales contempladas, para que exista una decisión consciente e informada de la mujer.

Mientras, el diputado UDI Jorge Ulloa planteó que, en una discusión legítima y con posturas legítimas, que vienen acompañadas de una concepción sobre la vida, se debe "tomar el debate desde la razón", planteando en ese sentido que existe un derecho distinto, que es el derecho a la vida del que aún no nace respecto del que ya nació.

"Eso es lo que propone el proyecto, porque da la posibilidad que algunos elijan quiénes nacen y quiénes no (...) y resulta completamente difícil llegar a resolver quién tiene la potestad para resolver quién es el que tiene que llegar a vivir y quién no", expresó.

Varios parlamentarios incluso mencionaron conversaciones que tuvieron con sus familias. "Recibí un correo electrónico de mi abuela, quien me decía que con mucha frustración veía cómo una ley de aborto va a ser votada por hombres", dijo Giorgio Jackson, de Revolución Democrática. "Lo conversé con mi señora. Lo conversé largamente y ella me ayudó a entender", señaló Joaquín Godoy, de Amplitud, quien votará a favor.

"En el caso de la segunda y tercera causal estamos hablando, más que despenalización, de un proyecto de legalización del aborto en tres causales".

Matías Walker, Diputado DC

"(El proyecto) lo conversé con mi señora. Lo conversé largamente y ella me ayudó a entender".

Joaquín Godoy, Diputado de Amplitud

Contralor anuncia una mayor fiscalización a los municipios

E-mail Compartir

El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, anunció nuevas medidas para fortalecer la transparencia y probidad en las reparticiones públicas, entre ellas un incremento de las horas de trabajo dedicadas a la fiscalización de las municipalidades.

Bermúdez presentó estas acciones durante el VII Congreso Nacional de Concejales, que se realizó en Puerto Varas y que congregó a más de mil ediles del país. Allí el contralor también presentó un instructivo que norma la acción de los funcionarios públicos en materia de prescindencia política.

Al encuentro asistió, además, el economista y expresidente del consejo asesor presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencia y la corrupción, Eduardo Engel, quien advirtió que no ha habido progresos importantes en medidas como el fortalecimiento de los municipios.

Establecen un cronograma para analizar cambios a la ley de Pesca

E-mail Compartir

El Gobierno y parlamentarios oficialistas fijaron un cronograma de trabajo para analizar futuras modificaciones a la ley de Pesca, cuestionada por estos días a raíz del caso Corpesca. En la sesión participaron parlamentarios de las Comisiones de Pesca de ambas cámaras legislativas, junto al ministro de Economía, Luis Céspedes, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico. El ministro de Céspedes dijo que lo que busca La Moneda "es que la institucionalidad pesquera refleje adecuadamente lo que son los derechos de todos los chilenos, ese es un principio básico para el Ejecutivo".

Gobierno dice que referendo revocatorio "puede ser objeto de discusión"

E-mail Compartir

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó ayer que la propuesta de un referéndum revocatorio hecha por el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), puede ser objeto de discusión como parte del proceso constituyente, aunque recalcó que el Ejecutivo aún no tiene una opinión elaborada sobre el tema.

"Son iniciativas que con legitimidad pueden ser objeto de discusión y consideración en el marco del proceso constituyente", sostuvo el secretario de Estado sobre el planteamiento que realizó el senador Lagos Weber al asumir la titularidad de la Cámara Alta, oportunidad en la que sugirió el establecimiento de este mecanismo para leyes y cargos de elección popular.

El ministro de la Segegob apuntó a que "hay muchos países donde existe este mecanismo y serán los ciudadanos quienes tendrán que pronunciarse. Pero creo que alimenta el debate que tenemos que dar en el marco de ese objetivo que nos hemos propuesto de avanzar hacia una nueva Constitución".