Secciones

Aldeas SOS y Escondida en campaña para comprar furgón

E-mail Compartir

Las Aldeas SOS de Antofagasta y Minera Escondida pusieron en marcha la campaña "Saluda con Sentido", cuyo objetivo es reunir recursos de manera asociativa para la compra de un furgón que traslade a los niños de la institución.

La iniciativa, en el marco del 25° aniversario de la minera privada más grande del mundo, está dirigida a empresas de la zona y proveedores de la industria del cobre, a fin que contribuyan con un saludo corporativo y social en esta noble causa.

El directorio de la Aldeas SOS de la ciudad invitó a las empresas de la ciudad a colaborar con esta cruzada que beneficiará a 60 menores que viven en las casas de la organización, ubicadas en el sector norte.

La campaña comenzó el 1 de marzo y estará abierta hasta el 15 de abril, donde las firmas proveedoras pueden hacer sus donaciones a las Aldeas Infantiles SOS Chile en la cuenta corriente 62340444 del Banco Santander. La campaña está acogida a la Ley de Donaciones Sociales.

Comenzó entrega de credenciales para rebaja en tarifa de taxibuses

E-mail Compartir

El municipio de Antofagasta comenzó la entrega de las credenciales para que los adultos mayores accedan a una tarifa rebajada en los taxibuses de $470 a sólo $150. Según el director de Dideco, Ignacio León, en tan sólo ocho días culminaron con las inscripciones de tres mil personas y ya entregaron mil credenciales.


Core eliminó ítem de alarmas para fondos de seguridad ciudadana

El Consejo Regional votó por la eliminación del ítem de alarmas para el fondo del 2% de Seguridad Ciudadana para el 2016. Este punto de los recursos concursables FNDR era esperado por varias organizaciones sociales que vieron frustradas sus iniciativas, según informó la página web de la Gobernación Provincial de Tocopilla.

Gobernación desalojó 70 sitios donde levantaban campamento

SANCIONES. Intendente anunció que si existen extranjeros involucrados en las 'tomas' ilegales recurrirán hasta expulsión por un delito flagrante.
E-mail Compartir

Fueron 70 sitios los que desalojaron ayer por orden de la Gobernación Provincial, ya que estaban levantando otro gran campamento en terrenos pertenecientes a Bienes Nacionales.

La nueva 'toma', donde cerca de 30 personas estaban construyendo sus viviendas, estaba ubicada en el sector alto de 'Los Arenales', extremo norte de Antofagasta.

Fue una denuncia realizada por parte de los vecinos del sector lo que alertó a las autoridades y luego la Gobernación Provincial autorizó el desalojo con el apoyo de Carabineros y PDI.

Esta vez, las precarias viviendas estaban siendo construidas en plena pendiente del cerro, lo que suponía un riesgo mayor para las familias en caso de precipitaciones como las ocurridas en marzo del año pasado.

Medida

Al respecto, el intendente Valentin Volta, manifestó que dadas las circunstancias de la nueva ocupación llevaron adelante las instrucciones del subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Mahmud Aleuy, en orden que "en el Gobierno no iban a tolerar más tomas".

"De ahora en adelante, no vamos a permitir más 'tomas' de terreno u ocupaciones ilegales. Cuando detectemos nuevos casos similares, si las personas insisten en seguir ocupando dicho terreno, procederemos a la detención del individuo por el delito flagrante de ocupación y usurpación no violenta", sostuvo Volta.

Además comentó que en el caso de que las personas que se tomen un terreno sean de nacionalidad extranjera, se procederá a iniciar un proceso sancionatorio que podría derivar en la expulsión de él o los extranjeros comprometidos.

"En caso de que sean extranjeros quienes estén incumpliendo la ley nacional, se activarán los procesos de sanción los cuales, según sea el caso, podrían llegar ojalá a la expulsión inmediata de la persona", precisó el jefe regional.

Asentamientos

En la ciudad de Antofagasta, actualmente poco más de 3 mil familias se encuentran viviendo en este tipo de asentamientos.

De los 55 campamentos que existen en la región, la ciudad concentra más de la mitad de ellos con 35 'tomas' ilegales.

Para el director regional de la fundación 'Un Techo para Chile', Milko Zenteno, la medida adoptada por la Gobernación es "preocupante e irregular".

"Nosotros reconocemos el trabajo que realiza el Gobierno Regional con el Plan de Superación de Campamentos, pero aun así no estamos de acuerdo con el tema del desalojo. Expulsar a las personas que se han tomado los terrenos es no reconocer el problema estructural que tiene la ciudad", precisó.

"Antofagasta -continuó Zenteno- tiene un déficit habitacional importante que significa un problema no sólo para los extranjeros que llegan a vivir a la ciudad, sino también para los mismos antofagastinos", esgrimió.

Asimismo acotó que el tema de las sanciones o incluso la deportación que se aplicará a los ciudadanos extranjeros que en el futuro decidan tomarse un terreno, es "tapar el sol con un dedo" .