Secciones

Usuarios levantan campaña para evitar cierre de la Biblioteca Viva

REDES SOCIALES. Comunidad se organiza con una "velatón" en contra de la medida.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

"Soy bibliotecólogo y escritor, y me parece un error tremendo el que cometen Mall Plaza y Fundación La Fuente al cerrar una biblioteca tan querida y arraigada en nuestra comunidad. Pienso que ambas instituciones deben aprender a respetar las comunidades donde se instalan, y a no tomar decisiones que son y se perciben como un daño profundo a la actividad artística y cultural local".

Desde hace al menos cinco años que Álvaro López Bustamante, es uno de los 14.500 socios que registraba hasta el anunció de su cierre la Biblioteca Viva Antofagasta.

Una lamentable noticia que rápidamente generó la reacción de la comunidad en rechazo de la medida anunciada por Mall Plaza Antofagasta, que pondrá fin a esta biblioteca que funcionó como un verdadero centro cultural y comunitario que cerrará sus puertas el próximo 31 de marzo.

"Aquí, todos salimos perdiendo: la comunidad, porque quedamos aún más empobrecidos en lo cultural (no todo es dinero); y ambas instituciones, pues son percibidas como codiciosas, arbitrarias, y llenas de desprecio por la cultura local y la sensibilidad humana en general", enfatizó Álvaro López, usuario de la Biblioteca Viva Antofagasta.

Frente a este complejo escenario, los mismos usuarios comenzaron a organizarse a través de las redes sociales levantando una campaña para evitar el cierre de este espacio que mientras funcionó logró atraer a 776.000 visitantes; se realizaron 109.200 préstamos de material bibliográfico y audiovisual y 79.000 asistentes participaron en las actividades de extensión cultural.

Según informó oficialmente Mall Plaza a través de un comunicado, el motivo del cierre se debe a un "cambio en su plan de desarrollo", sin profundizar en el tema.

"Cómo gestor cultural mi percepción del perjuicio a la comunidad es gigantesco, y no es una exageración. Antofagasta posee muy pocos espacios culturales con características similares a la Biblioteca Viva de Antofagasta. Acá se realizaban mensualmente una gran cantidad de talleres abiertos a la comunidad, exposiciones y las actividades de fomento lector. Culturalmente, el daño es enorme y Mall Plaza no ha clarificado su plan de desarrollo y el por qué ese plan considera el cierre de la Biblioteca", explicó Oscar Cabrera, gestor cultural y director de Dibujona, quienes realizan actividades en Biblioteca Viva desde 2014.

Testimonios

Bajo el grupo de Facebook "No al cierre de la Biblioteca Viva Antofagasta", socios, usuarios, artistas y escritores han manifestado palabras de apoyo para mantener en funcionamiento este espacio.

"Nosotros hace cinco años que somos socios de la biblioteca. Yo traigo a mí sobrino a los cuentacuentos desde cuando él tenía 3 años. La Biblioteca Viva ha sido un pilar fundamental en su formación. Acá ha desarrollado su creatividad e imaginación y el gusto por leer. Sería lamentable el cierre de la biblioteca porque es un verdadero aporte cultural en el mall. No se puede permitir más consumo y menos cultura", explicó Cristian Table junto a su sobrino Javier, ambos asiduos visitadores de la Biblioteca Viva Antofagasta.

"No puedo creer que se sigan cerrando las bibliotecas Viva en el país. Qué está pasando con la Fundación La Fuente que nos sigue cerrando puertas. En diciembre de 2015 se cierra en Santiago Biblioteca Viva Alameda y dicho local aún continúa cerrado. Son decisiones que perjudican a todos sus usuarios", reclama la usuaria, Andre Araya.

Para este viernes, a las 19 horas, los indignados usuarios convocaron a una "velatón" extendiendo la invitación todos los socios y a todos los artistas locales que han sido parte del proyecto Biblioteca Viva Antofagasta.

Mujer: escritora y escrita

E-mail Compartir

Hablar de escritoras y escritura podría ser tarea tan titánica como contar las veces que de niñas soñamos con ser cantantes o bailarinas de ballet vestidas con tutús rosados que realzaban nuestras curvas de cuatro o cinco añeras. Sin embargo, son pocas las que concretan ese sueño y vivir de una pasión transformándose en ángeles o demonios; y si escribir lo es, ya que una escritora pareciera no estar en movimiento, lo está y quizás más. Por eso existen escritoras legendarias, que lucharon con los prejuicios de una época en la cual escribir para un hombre era trabajo y para la mujer un "jueguito" ya que ellas (nosotras) nacieron con el don de la maternidad, pero maternidad física, no literaria; nuestra querida Virginia Woolf pagó su diezmo negándose a ser madre, mientras Theodora Kroeber dio prioridad a sus labores ancestrales en espera del momento en que las aves dejaran el nido para escribir, aunque lo hizo en un terreno no muy cuestionado (literatura infantil).

Por otro lado, están las mujeres escritas, heroínas como Katniss de la saga de "Los Juego del Hambre" o Anne de la saga "Anne de las Tejas Verdes", colección de 5 libros de una ya casi desconocida canadiense que relata las peripecias de una niña de cabellos color zanahoria cuya pasión era leer. Aunque nos encontramos frente a una heroína valiente y corajuda (Katniss), al final es castigada con el "chico sobras" ya que por convención una mujer no puede llevarse todos los trofeos pero aquí el porqué del olvido de Anne, ella es la que triunfó, la que salió de su escondite, la que fue profesional, y además se queda con el mejor chico: ese que se burló de ella al inicio porque le asustaba una niña inteligente. Anne no salva al mundo, pero se posiciona en él, y deja una semilla en las niñas que siguieron sus aventuras y diálogos llenos de prosas y metáforas: Anne es la princesa sin serlo, la mujer que muestra cómo nosotras podemos luchar desde nuestro sitio, competir como lo que somos: creadoras por naturaleza.

¡Feliz día de la Mujer!

Karen Pesenti M.