Secciones

Migrantes piden sanciones para 'campañas xenofóbicas'

E-mail Compartir

El presidente de la Colectividad de Residentes Colombianos en Antofagasta, Benjamín Cruz, entregó ayer un documento a los parlamentarios de la Comisión de Defensa donde expuso la necesidad de responsabilizar a quienes impulsan campañas de xenofobia a través de las redes sociales.

El líder de la organización de inmigrantes precisó que "las autoridades no pueden seguir haciendo la vista gorda cuando a través de medios masivos de comunicación, como lo son las redes sociales actualmente algunas informaciones invitan a marchar contra la población colombiana y peor aún llama a 'exterminar esa plaga' y a 'salir a matar negros'".

Precisó que "se está incitando a cometer crímenes de odio y nadie está haciendo nada. Es necesario hoy y ahora que el Estado se haga cargo seriamente de la integración como parte de una política migratoria actualizada".

El texto preparado por la comunidad colombiana indica que se trata de una campaña de desinformación a través de grupos de Facebook como 'Feria de las Pulgas On Line'.

"Por lo anterior es que llamamos a generar a través del Parlamento una iniciativa que responsabilice a los administradores de dichos grupos de redes sociales y a los dueños de las cuentas, sean reales o falsas", agrega.

Senadores adelantan debate sobre nueva Ley de Migración

TRÁMITE. Comisión de Defensa conoció realidad local, ad portas del ingreso al Congreso del proyecto que modificará la normativa vigente.
E-mail Compartir

Redacción

El jefe nacional del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, Rodrigo Sandoval, confirmó que se trabaja en los ajustes finales para ingresar al Congreso un proyecto de ley con sustantivos cambios a las normas que regulan la migración en Chile.

La iniciativa, que está comprometida para el primer trimestre, desligará de las tareas de control a las gobernaciones y las radicará en un nuevo servicio público diseñado para este efecto, a lo que se suma, como segunda gran reforma, la creación de una nueva tipología de visas.

Detalles del cuerpo legal fueron entregados durante la sesión especial que la Comisión de Defensa del Senado sostuvo ayer en Antofagasta, que fue convocada precisamente para analizar el fenómeno de la migración en el país.

A la cita asistieron como invitados el intendente Valentín Volta, el general jefe de la II Zona Policial de Carabineros, Víctor Acosta, el prefecto de la PDI, Sergio Muñoz, la diputada Paulina Núñez, además de seremis, representantes del Servicio Jesuita de Migrantes, y de la colectividad colombiana residente, entre otros.

Cifras

Durante la sesión se analizaron aspectos estadísticos, sociales y de seguridad pública relacionados con los extranjeros, lo que permitió a los parlamentarios fortalecer ciertas convicciones en torno al tema.

Por ejemplo, Carabineros informó que el 9% de las personas detenidas en 2015 en la región fueron extranjeros, principalmente asociados a delitos como robos menores y lesiones en ambiente doméstico, dato a partir del cual la misma policía concluyó que no existe mayor relación entre esta población y los delitos violentos.

En el ámbito social las autoridades informaron que el 60% de las familias que habitan los campamentos no son chilenas y que en el sistema educativo de la región cursan estudios unos 6 mil niños y jóvenes hijos de padres extranjeros.

El debate también giró hacia la cantidad de extranjeros que permanece en la región, asunto donde la falta de un censo complicó el análisis.

De esta forma, mientras la Policía de Investigaciones estimó que en la zona podía haber hasta 80 mil inmigrantes, el Ministerio del Interior cifró su número en torno a los 50 mil.

Proyecto

Sobre el proyecto de ley que pronto ingresará al Congreso, el jefe del Departamento de Extranjería, Rodrigo Sandoval, explicó que la iniciativa trae varios cambios fundamentales.

El encargado contó que una de las principales novedades será la creación de nuevas categorías de visas que reemplazarán a las que se han empleado los últimos 40 años.

Por un lado estarán las visas para visitantes de "corta duración", que incluye a los turistas, trabajadores temporales y ingresos ocasionales (como personas que vienen a una reunión), y por otro los permisos para visitantes de "larga duración", pensados para los extranjeros que establecen residencia, sea ésta transitoria o definitiva.

Otra innovación fundamental, contó el encargado, tiene que ver con la creación del Servicio Nacional de Migración, que tendrá despliegue en todo el país y recursos suficientes para realizar estudios y tomar decisiones en políticas de migratorias.

"Estamos proponiendo un cambio de enfoque, queremos atraer migración interesante para el país y tener una relación sana con ella", resumió.

Reacciones

Al finalizar la región, el senador Alejandro Guillier, quien hasta ayer ejerció como presidente de la Comisión de Defensa, dijo que se requiere una política que aborde la integración con una mirada particular (no es lo mismo el impacto del fenómeno en Santiago que en Antofagasta) y que también dé garantías suficientes tanto a las personas que arriban al país como a los nacionales.

Por su parte, el senador Pedro Araya, advirtió que el fenómeno migratorio acompañará al país por largo tiempo, asegurando que para afrontarlo se requieren políticas "potentes", lo que a su juicio podría lograrse con la creación de una Subsecretaría de Migración.

Además de Alejandro Guillier y Pedro Araya arribaron a la ciudad los senadores Carlos Bianchi y Baldo Prokurica.

Este último reemplazó a Guillier como presidente de la Comisión de Defensa.

5.989 alumnos hijos de padres extranjeros, registra el sistema educativo público en la región.

9% de los detenidos por Carabineros en 2015 fueron extranjeros, la mayoría por robos menores y VIF.