Secciones

De frases célebres

E-mail Compartir

Un modo gráfico y sintético de dar cuenta de ciertos acontecimientos, ya sean históricos o actuales, es el uso de las frases de personajes del momento, que se hacen célebres porque son recogidas por alguna mediación que las lanza al escenario público para sellar una situación de cambio o ruptura, también conocido como hecho noticioso. En esto hay voluntad de espectáculo, hay burla, chiste o, simplemente, metáfora que le da relevancia a un hecho y lo fija. Personajes históricos, políticos, futbolistas y, por cierto, escritores, usan su ingenio o su compulsividad, incluso sus errores o lapsus, para abuso noticioso y de las redes sociales, a veces con escarnio. Las frases históricas suelen ser solemnes y a veces brutales, siempre me ha llamado la atención la de Portales: "A este país hay que gobernarlo con el peso de la noche", que fue el modo de ejercicio del poder en el siglo XIX. La institucionalidad que produjo héroes necesarios para la república fijó ciertas frases como la O' Higgins: "Vivir con honor o morir con gloria, el que se valiente que me siga", o la de Rodríguez: "Aún tenemos patria, ciudadanos", o la clásica de Prat de que "nuestra bandera nunca ha sido arriada…"; todas esas están en el panteón, literalmente, de las frases para el bronce. Sin dejar de mencionar la gran frase cívica de Carlos Dittborn: "Como no tenemos nada, queremos tenerlo todo".

Toda esta preocupación surgió a propósito de una propuesta que me hizo un caricaturista de dibujar el contexto de ciertas frases célebres de nuestra historia reciente. Aquí la cosa es más ácida y con tintes críticos; en la clasificación preliminar no podía dejar de estar la emblemática frase de Pinochet de que aquí no se mueve ninguna hoja sin que él lo sepa (parafraseándola), o la de Aylwin, de justicia en la medida de lo posible, dando cuenta de la dificultad de producir verdad. En fin, todas las frases de la transición y del momento actual, pasando por la retroexcavadora, por el desalojo y todas las que vendrán ahora con el festín mediático judicial contra el poder político, corresponden a un correlato, un texto segundo del acontecimiento central. Creo que este espectáculo de culpabilidad anunciada de la clase política, equivalente a una sentencia, popularmente determinada, reemplazará los acuerdos esperables de alto nivel que liberará de penas efectivas a los poderosos. Surgirán muchas frases y enunciados al respecto, eufemísticas algunas, críticas otras, relatos breves y que se incrustarán en el híper texto histórico que siempre está escribiéndose.

Hay antologías de frases, recogidas, sobre todo, por las lúdicas redes sociales que recuperan la fraseología clase B. Me refiero, por ejemplo, a la Huaiquipedia o a las frases de futbolistas. A mí me provocan cierta fascinación, porque sin ese registro no es posible completar ningún cuadro de la producción del texto de lo público en este magullado país; frente a esas las de los escritores e intelectuales sobran. Ninguna de ellas es políticamente "correcta", lo que las convierte en total y absolutamente correctas. Cuando el Huaqui espeta: "Andai pasado a placenta"; ese texto de raíz oral me resuena por todos lados y se lo aplicaría a muchos actores de la farsa político institucional. O el gran Caszely con su "no tengo por qué estar de acuerdo con lo que pienso", o algo así, ilustran nuestra práctica retórico pública. Habrá que estar atentos a las frases de la criminalidad política y de otros agentes de la producción textual nacional y local, sobre todo ahora que vivimos una crisis política y cultural, de carácter terminal, muy parecida al fin de la dictadura, en ese tono, creo.

POR Marcelo Mellado*

* Escritor y profesor de Castellano. Es autor de "La batalla de Placilla" .

Jorge González reaparece para lanzar un libro de gatos de la historia de Chile

E-mail Compartir

Este domingo Jorge González, el exlíder de Los Prisioneros, estará en el lanzamiento de un libro durante el Gatofest, que se realizará en el Centro Cultural La Moneda. Lo acompañará el humorista Pedro Ruminot, quien, además, animará el evento y anunció en su cuenta de Twitter que el artista estará junto a él.

González escribió el prólogo del libro "Emilia desaparece", de Fundación Adopta, que cuenta la historia de una gata vagabunda ciega, que tiene miles de seguidores en Facebook y va actualizando a diario. En su perfil, "Emilia", siguiendo al personaje, agradeció a su "amigo de las canciones". "Es medio gato, sabe cómo percibo las cosas y (el prólogo) le quedó muy bonito".

Gatofest tendrá más de 50 stands y será la reaparición de Jorge González luego de su retiro de los escenarios, producto de un accidente cerebrovascular en noviembre del año pasado.


La apuesta de "Sudamerican Writers"

"Sudamerican Writers" es el nombre de un programa de radio online, consagrado a diversos autores que exploran el mundo del rock. Acaba de estrenarse el jueves pasado a las nueve de la noche y este domingo, a la misma hora, repite su primera edición que tuvo a Fabio Salas comentando su libro "La primavera terrestre:cartografías del rock chileno y la nueva canción chilena". "Sudamerican Writers" constará de 24 capítulos, puestos al aire cada jueves a las 21.00, de los que habrá podcast. La iniciativa es de Radio Lagarto, un estudio de grabación y sala de ensayo que pretende potenciar los nuevos medios digitales. Actualmente, las emisoras online están en alza gracias a su variedad de propuestas, con cientos de nichos específicos.


Los recuerdos de George Martin

El pasado martes, a los 90 años, murió el productor musical considerado por muchos como el "quinto Beatle". Responsable de muchos hitos en la carrera de los chicos de Liverpool, George Martin compuso, por ejemplo, el solo de piano de "In my life", el arreglo de cuerdas de "I'm the walrus", las texturas de "Strawberry fields forever", el solo de corno francés de "For no one" y el nombre de la canción "Hapiness is a warm gun".

En 1971, un año después de la ruptura de la banda, Martin dijo a la revista "Melody Makers" que la primera canción que supo sería un éxito inmediato fue "Please, please me", cuyo disco se hizo en once horas seguidas y dio inicio a un período vertiginoso en el que Paul y John escribían juntos. Sobre el álbum "Revolver", recordó que en esa época escuchaban mucha música clásica con Lennon, sobre todo Ravel y Stockhausen. También confidenció que los arreglos de cuerdas de "Eleanor Rigby" estuvieron inspirados en el trabajo de Bernard Hermann, el compositor que usó aquellos exaltados y recordados violines para el filme de Alfred Hitchcock "Psicosis". Y como nada es tan idílico, también repasó los roces que tuvo con la banda cuando tomaron a Phil Spector para el disco "Let it be", desechando todo su trabajo previo.


Exhiben 800 fotos

Hasta el 3 de abril se encuentra abierta la muestra "Álbum de Chile. Retrato de una nación", exposición fotográfica que montó el Centro Cultural La Moneda y que incluye 800 piezas que recorren la historia de la identidad chilena, desde daguerrotipos de 1850 a trabajos actuales. Los convocados son 160 artistas, seleccionados por el académico e investigador Gonzalo Leiva, que capturaron personas y paisajes de distintos lugares de Chile, trabajados con distintas técnicas. Nombres como Gonzalo Donoso, Leonora Vicuña, Tomás Munita, Zaida González y Juan Domingo Marinello, figuran entre los seleccionados. La exposición está dividida en dos salas: en la Sala Andes está la "reconsideración" de los mitos chilenos y en la Sala Pacífico el tema de las heridas del país, bajo la inspiración de la novela de Manuel Rojas, "Hijo de Ladrón". Además se reconstruyó un estudio fotográfico del siglo XIX que recoge las primeras técnicas. La muestra se puede visitar de lunes a domingo, desde las 9 de la mañana a las 7 de la tarde. El valor de la entrada es de $ 2.000, pero antes del mediodía es gratuito.


Las "bibliotecas humanas" ya suman 70 países

Como una biblioteca humana, así se define The Human Library, una iniciativa que nació en Dinamarca en 1993 luego de un episodio de violencia que vivió un grupo de amigos en Copenhague. A partir del 2000 comienzan a promover la diversidad y el respeto a la diferencia por medio del relato de experiencias humanas. Se trata de mantener una conversación de 20 a 30 minutos con personas que usualmente son estigmatizados. La madre soltera, el desempleado, el autista, la jubilada, son algunos de los "libros humanos" que pueden solicitarse tal como en una biblioteca. Ya son 70 los países que participan de esta idea.

en el radar

"Después del parto la mujeres quedan con daños severos"

AVANCES. Eminencia en ginecología ofrece últimas técnicas de reparación para madres.
E-mail Compartir

Daniza Urrutia

Tiene la convicción de que la calidad de vida de las mujeres siempre puede mejorar, por eso el doctor Jack Pardo Schanz visita regularmente Antofagasta, trayendo su experiencia y conocimiento en favor de todas las mujeres que necesiten revertir las secuelas del parto y otras problemas ginecológicos.

Una de las patologías ginecológicas más comunes luego del embarazo es la incontinencia urinaria, pero a través de la técnica de cirugía láser vaginal o técnica Matlock, mínimamente invasiva, es posible solucionar esta incomodidad de forma rápida, con procedimientos de entre 4 a 12 minutos como máximo, eficaz y con una reducción significativa del dolor luego del tratamiento.

Esta cirugía ginecológica, enfocada a la reconstrucción vaginal con láser, ayuda además a intervenir de forma rápida y mínimamente invasiva diversas patologías que pueden producirse en la mujer tras el parto, reduciendo el dolor y el tiempo necesario de recuperación.

Demanda

¿Las cirugías que realiza son una solución real a los problemas que enfrentan muchas mujeres?

-Este tipo de intervenciones dan solución a los citados problemas femeninos, ya sea por necesidad estética o por mejora de las relaciones sexuales. Por ejemplo, las consecuencias del parto en la mujer a largo plazo pueden ser varias. Pueden ir desde las más severas, como la incontinencia urinaria o el prolapso genital, hasta más leves, como la amplitud vaginal sintomática -que provoca una disminución del placer sexual durante las relaciones- o los desgarros del perineo.

¿Las cirugías íntimas se están practicando con mayor regularidad?

-Efectivamente la cirugía íntima femenina asistida nos permite realizar una reparación funcional, que puede venir también asociado con una reparación estética para que la mujer vuelva a sentir en lo posible su vagina como era previa a los partos vaginales. La importancia de la cirugía íntima es que permite aportar solución a problemas más graves como la incontinencia urinaria de esfuerzo, que sufren entre un 50% y un 60% de las mujeres que acuden a la consulta para realizarse un rejuvenecimiento vaginal.

En el caso de incontinencia urinaria grave, esta técnica permite su corrección mediante una cirugía cuya intervención se estima entre 4 y 12 minutos como máximo.

¿Qué tipo de intervenciones realiza con mayor frecuencia?

-Estamos haciendo cirugías pélvicas reconstructivas, y cirugías cosméticas ginecológicas, que incluyen las intervenciones en la zona vulvar, la cirugía de labios, 80% de las veces en labios menores. Hacemos lipoaspiraciones del monte de venus. Además está la cirugía de rejuvenecimiento vaginal que consiste en el estrechamiento de la vagina a mujeres que quedaron con síndrome de laxitud vaginal, o vagina relajada (después de los partos).

Fui a especializarme a Estados Unidos hace 13 años y en Chile estoy practicando estas cirugías hace unos 12 años. Son muy pocos los especialistas que en el país desarrollamos esto. Pero la tendencia apunta a que estas cirugías tienen menos tabú.

¿Por qué optó por especializarse en este campo de la ginecología?

-Cuando me formé como ginecólogo me dediqué a atender partos y desde el comienzo me sorprendió enormemente el daño que se podía producir en la vagina y en el periné en el momento del parto. Esto era dejado de lado a menos que fuese demasiado el daño, pero las lesiones moderadas y menores no eran vistas como algo que tenía que tratarse, siendo que las mujeres y los hombres de manera inconsciente saben que hay algo.

Hay un campo como son las cirugías estéticas que permiten, por ejemplo, trabajar con el exceso de tejido en los labios menores, que no sólo provoca un problema estético, sino que hace que muchas mujeres tengan vergüenza en exhibirse desnudas ante sus parejas, e incluso ante otras mujeres como en las duchas, en un gimnasio, o en los colegios.

Puede haber problemas funcionales como tener dificultad para el aseo íntimo o con el roce, como andar en bicicleta, usar ropa apretada. También están las relaciones sexuales cuando hay presencia de dolor, entonces existe esta alternativa, esta solución.

Podemos hacer cirugías mínimamente invasivas, eso significa que son cirugías ambulatorias, o máximo con un día de hospitalización. En el caso mío, las hago con una técnica que disminuye a casi nada el sangrado.

Técnicas

¿Qué técnicas utiliza para hacer estar intervenciones mínimamente invasivas?

-Utilizó una tijera láser que corta los tejidos y va coagulándolos al mismo tiempo. Normalmente en una escala de dolor del 0 al 10, esta cirugía al día siguiente no tiene más de 1 o 2 de dolor.

Es sólo una leve molestia que tiene que ver con la inflamación o los puntos.

En todos los países desarrollados se están haciendo congresos y cursos que tienen que ver con las nuevas técnicas. Vengo llegando de un congreso mundial que se hizo en Miami, donde gané el premio a la mejor labioplastía.

En abril voy a estar en un congreso mundial europeo, y hace poco estuve en España entrenando a un grupo de 20 médicos altamente reconocidos de distintas ciudades. En un día hice ocho operaciones durante el entrenamiento a los especialistas. Hay interés en los grupos ginecológicos.

En Antofagasta las pacientes pueden acceder a la primera consulta. Vengo y converso con ellas, luego de eso se puede programar una operación en Santiago, que se hace en las clínicas que más les conviene. Hay que considerar que una lesión puede alterar la calidad de vida de las mujeres y por ende de las parejas.

salud