Secciones

Montes (PS) a Jorge Dávalos: "El tema no es el robo, sino la influencia"

CASO CAVAL. El senador oficialista reaccionó a la defensa que realizó en una entrevista el ex marido de la Presidenta a su hijo.
E-mail Compartir

El senador PS Carlos Montes afirmó ayer que el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet y ex director Sociocultural de La Moneda, Sebastián Dávalos, está siendo cuestionado por "influencias indebidas" en el caso Caval y no por "robo".

El parlamentario reaccionó así a la entrevista que entregó el padre del cientista político, Jorge Dávalos, en la revista Sábado de El Mercurio, donde salió en defensa de su hijo señalando que este "no se ha robado nada".

"Dicen que se robó no sé cuánta plata, pero él no se robó nada", manifestó desde Cochamó, Región de Los Lagos, el ex marido de la Mandataria.

Al respecto, el senador Montes recordó que Sebastián Dávalos está siendo investigado por tráfico de influencias en el caso donde se indaga la presunta compra ilegal de tres terrenos en Machalí a través de un crédito entregado por el Banco de Chile a Caval, empresa de la que es socia la esposa del ex funcionario de La Moneda, Natalia Compagnon.

"Nadie ha dicho que Dávalos ha robado hasta ahora y él dice que no ha robado, pero el tema no es el robo, sino que la influencia indebida desde la condición de hijo de la Presidenta", sostuvo el parlamentario oficialista, en referencia a la reunión en la que participó el hijo de la Jefa de Estado junto al controlador del Banco de Chile, Andrónico Luksic, con el fin de gestionar un crédito de $ 6.500 millones.

"Eso es lo que está en cuestión fundamentalmente y otras cosas que más tienen que ver con la señora Compagnon más que con Dávalos. Pero yo creo que eso está en manos del Ministerio Público y eso se va a resolver relativamente pronto", añadió Montes, en declaraciones recogidas por CNN Chile.

De todas formas, el senador PS -a cuyo partido renunciaron tanto Dávalos como Compagnon poco después del estallido del caso- opinó que el hecho de que "el padre defienda al hijo no debería ser ni siquiera noticia, porque es más o menos normal".

"sustrajo confianza"

Una opinión similar entregó el diputado radical y ex integrante de la comisión investigadora del caso Caval, Fernando Meza, quien dijo que Dávalos "no ha robado dinero en efectivo o propiedades", sino que "ha sustraído la credibilidad de la Presidencia de la República".

"Yo entiendo que un padre, ante la situación incómoda de un hijo, tiene el impulso natural de defenderle (...) pero aquí yo creo que nadie está diciendo que Sebastián Dávalos haya robado dinero en efectivo o propiedades en determinada situación como la que hemos investigado en la comisión Caval. Lo que sí está claro es que Sebastián Dávalos ha robado parte de la popularidad, parte de la credibilidad y la confianza de la Presidencia de la República", consideró.

El legislador del PRSD agregó que "eso lo ha sustraído con su actitud, con el silencio y con dejar pasar una situación a la que ningún esposo o esposa puede sentirse ajeno o ajena, y eso sí yo creo que es lo que corresponde reconocer".

En la entrevista publicada ayer, Jorge Dávalos reconoció que le "complica" hablar de esta causa judicial y que la situación ha afectado a Dávalos y a su familia. "Él ya no puede ir a cualquier tipo de reunión, porque en todos lados lo molestan", lamentó.

Asimismo, acusó que "con el caso Caval, a mi hijo lo dejaron con las manos atadas para trabajar, cómo va a poder hacer negocios. Lo que sucede es que él tiene que vivir de algo, si no, ¿cómo vive? Él empieza a armar algo y después se cae por el tema del caso Caval".

La ex pareja de la Presidenta también criticó el hecho de que solo se hable del cuestionado negocio en Machalí y no de la labor de su hijo en el Área Sociocultural de La Moneda y en Fundación Integra.

"Nadie ha hablado de lo que mi hijo hizo cuando estuvo como director del Área Sociocultural de la Presidencia, el último cargo que tuvo en La Moneda. Nadie ha investigado de su labor en la Fundación Integra, porque lo que hizo fue muy bueno", remarcó.

Estado del caso Caval

A fines de enero, la nuera de la Presidenta Bachelet, Natalia Compagnon, fue formalizada por delitos tributarios y quedó con las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional. En el caso de Sebastián Dávalos, el fiscal Luis Toledo, que hasta esta semana investigaba la causa, ha dicho que no existen antecedentes para formalizarlo. Sin embargo, el ex director sociolcultural de La Moneda ha declarado en tres ocasiones ante la Fiscalía. El otro socio de Caval, Mauricio Valero, fue formalizado por delitos tributarios y soborno, y se le decretó arresto domiciliario total.

Patricio Walker: "Queremos poner un muro entre dinero y política"

TRANSPARENCIA. El presidente del Senado se reunió con el ministro de la Segpres para evaluar la agenda de probidad.
E-mail Compartir

El presidente del Senado, Patricio Walker (DC), destacó ayer la aprobación en el Congreso de los proyectos de la agenda de probidad y transparencia, y aseguró que con esta se pretende "poner un muro muy blindado" entre la relación de dinero y política.

"Antes de cumplirse un año de que se formara la comisión Engel, nosotros aprobamos las seis leyes en materia de probidad y transparencia haciéndonos cargo de la desconfianza ciudadana, de que la gente no quiere más diagnóstico sino que quiere soluciones, que quiere medidas que duelan, radicales, con el objeto de que el que haga trampa en el futuro tenga cárcel, pierda el cargo y que efectivamente no dé lo mismo hacer las cosas bien o hacer las cosas mal en política", apuntó el senador.

Tras reunirse con el ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, para evaluar esta agenda de cara a las próximas elecciones, el parlamentario destacó que "el propio Eduardo Engel, presidente de la comisión contra la corrupción y conflictos de intereses, le pone un 6,1" a la instancia de probidad y transparencia anunciada en la primera cuenta pública del Congreso, ya que con esto el país tendría "los estándares (en esta materia) más altos del mundo", según evaluaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Frente a ello, el ministro Nicolás Eyzaguirre afirmó que esto "no puede ser motivo de autocomplacencia".

"Sabemos que la confianza no se va a recuperar en corto plazo porque todos los días tenemos nuevos casos que hacen noticia. Pero no importa, estamos dejando buenas instituciones", dijo Walker, expresando que esta crisis de confianza no fue en vano.

La agenda de probidad es una "garantía muy grande para los ciudadanos, que es su opinión la que cuenta a la hora de hacer leyes y no la opinión de quienes tienen más dinero", dijo el ministro secretario general de la Presidencia.

"Ahora nosotros no nos ofendemos porque la ciudadanía todavía esté descontenta o desconfiada, por el contrario. Creemos que es un activo del país, que ojalá que los chilenos sigan exigiendo cada día más en materia de probidad y eficiencia de sus representantes", agregó Eyzaguirre.

Investigación contra Longueira

Ambas autoridades también se refirieron a la situación del ex senador UDI Pablo Longueira, quien es investigado por presunto cohecho en el caso SQM. Eyzaguirre y Walker coincidieron en que las instituciones, especialmente los tribunales de justicia, deben funcionar "con la mayor celeridad" en este tipo de temas, con el fin de determinar si hubo o no alguna situación ilícita.