Secciones

Keiko Fujimori repunta en sondeos en escenario sin su mayor rival

PERÚ. El aspirante Julio Guzmán aseguró que sigue en carrera pese a impugnación.
E-mail Compartir

Las preferencias electorales por la candidata presidencial de Perú Keiko Fujimori subieron a 37% y las de Pedro Pablo Kucyznski a 14% en una encuesta de intención de voto publicada ayer, de la que se excluyó a Julio Guzmán y César Acuña, apartados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de los comicios del 10 de abril.

La candidatura de Guzmán, principal rival de Fujimori, fue impugnada por el JNE por irregularidades en la inscripción de su partido, Todos por el Perú.

Según el sondeo de Pulso Perú, difundido por el diario Gestión, Fujimori crece en el sector económico más bajo (48,9%), así como en el oriente (52%) y norte del país (45,6%), en un escenario en el que ya no figuran Guzmán, que era segundo en las encuestas, ni Acuña.

Por su parte, Kuczysnki creció en el sector económico más acaudalado (32,5%) y en el centro del Perú (13%), con lo cual se posiciona del segundo lugar.

No obstante, cerca de él figura el candidato de Acción Popular, Alfredo Barnechea, con 9%, que tiene un electorado similar al de Kuczynski, y la postulante del izquierdista Frente Amplio, Verónika Mendoza, con 8%, que tiene un mayor arraigo en Lima.

En tanto, el ex Presidente Alan García (1985-1990, 2006-2011) obtiene el 7% de intención de voto en la nueva encuesta, solo un punto más tras la salida de Guzmán y Acuña.

La candidatura de Guzmán, el aspirante mejor posicionado para disputar la Presidencia de Perú a Fujimori, ha permanecido en la incertidumbre desde hace varias semanas tras los distintos fallos en torno a la legalidad del tribunal electoral de su partido.

Pese al fallo de la JNE, Guzmán afirmó ayer que sigue en la carrera presidencial y anunció que hoy ingresará un recurso extraordinario contra la resolución que excluyó su candidatura, con nuevos argumentos y evidencias con los que espera que se reconsidere su caso.

"Seguimos en carrera, la campaña continúa, Todos por el Perú se va a mantener como una opción nueva", declaró Guzmán en una rueda de prensa.

La Fiscalía de Sao Paulo pide la prisión preventiva de Lula

BRASIL. El Ministerio Público, que presentó cargos por lavado de dinero, cree que existe riesgo de fuga por parte del ex Presidente.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La Fiscalía de Sao Paulo solicitó la detención preventiva del ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por supuestos delitos de lavado de dinero y falsificación de documentos.

La Fiscalía de Sao Paulo acusa a Lula y a su esposa, Marisa Letícia Lula da Silva, de ser los verdaderos dueños de un lujoso departamento de tres plantas en la playa de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, que está a nombre de la constructora OAS -implicada también en el escándalo de Petrobras- y cuya propiedad ha sido negada por el ex Mandatario en reiteradas ocasiones.

Los fiscales alegan en su denuncia, que presentaron el miércoles por la noche ante la justicia y que fue filtrada ayer a los medios, que es "imprescindible" ordenar la detención de Lula de forma preventiva, ya que, en su opinión, el ex Presidente puede movilizar grupos para interferir en la investigación criminal.

Según los fiscales, el arresto de Lula se hace necesario debido a que "es conocido que posee poder de ex Presidente de la República, lo que hace su posibilidad de evasión sea muy simple".

Los fiscales agregaron en la denuncia que los seguidores del ex gobernante pueden promover "maniobras violentas" y presentarlo como "un ciudadano por encima de la ley, algo inaceptable en el Estado Democrático de Derecho".

Pese a la filtración de la denuncia en la que se solicita prisión para Lula y otras 15 personas, fuentes de la Fiscalía evitaron comentar el tema y agregaron que los fiscales no se van a pronunciar sobre el mismo.

La petición de la Fiscalía tendrá que ser analizada por la jueza Maria Priscilla Ernandes, del Cuarto Tribunal Penal de Sao Paulo, que no tiene plazo definido para pronunciarse sobre si la acepta o la niega.

Detalles del caso

En una conferencia de prensa, el fiscal principal del caso, Cassio Conserino, dijo ayer que Lula y su familia se vieron involucrados en la investigación que ya data de un año sobre presuntas irregularidades ocurridas en una cooperativa de Sao Paulo que vendía departamentos al costo.

El caso contra Lula se centra en un departamento de tres pisos construido por la cooperativa en una torre residencial y que los fiscales argumentan que estaba destinado para el uso de la familia de Lula da Silva.

Lula ha negado ser el dueño del departamento, ubicado en la ciudad costera de Guaruja.

El fiscal Conserino agregó que no tiene idea de qué sucederá ahora con su solicitud, lo que indica que la siguiente determinación en el caso podría tomar un tiempo.

La condena por las dos acusaciones podría acarrear una condena de máxima de 13 años en prisión.

Presuntos favores políticos

El viernes pasado, investigadores federales dijeron que estaban intentando averiguar si las mejoras realizadas al departamento de Garuja y otro proyecto de construcción en una casa de campo, utilizada por Lula y su familia, constituían favores realizados a cambio de beneficios políticos. Ambos lugares fueron sometidos a importantes remodelaciones pagadas por empresas constructoras que durante décadas tuvieron contratos con el gobierno federal. Las empresas están también en el centro del escándalo de Petrobras.

Trump tiene 7 puntos de ventaja sobre Rubio en Florida, según una nueva encuesta

PRIMARIA. El senador es, sin embargo, el preferido entre los hispanos.
E-mail Compartir

El precandidato a la Presidencia de EE.UU. Donald Trump es el favorito entre los votantes republicanos de Florida, con 38% en intención de voto, por delante de los senadores Marco Rubio (31%) y Ted Cruz (19%), de cara a las primarias del 15 de marzo en ese estado, reveló ayer una encuesta.

El sondeo de Univision Noticias y The Washington Post indica que Rubio, nacido en Miami de padres cubanos, es, sin embargo, el preferido entre los hispanos registrados como votantes del Partido Republicano, con un 49% de intenciones de voto.

Rubio, que ha perdido ímpetu en la carrera por la candidatura republicana para las elecciones presidenciales del 8 de noviembre y está en un tercer lugar en número de delegados, por detrás de Trump y Cruz, se enfrenta en las cruciales primarias de Florida a la hora de la verdad.

Si no gana en su estado natal, lo que le daría 99 delegados, puede tener que abandonar la carrera como le han reclamado Trump y Cruz y aconsejan la mayoría de los analistas políticos.

En términos generales, Rubio, que en estas elecciones representa al aparato del partido y por ahora solo ha ganado en dos estados, es el candidato mejor valorado entre los votantes republicanos en Florida.

El 62% tiene una opinión muy favorable o algo favorable del senador floridano, frente al 57% con que cuentan sus dos principales contrincantes.

Entre los hispanos republicanos la opinión favorable sobre Rubio sube al 76%, mientras que el 61% ve a Trump con malos ojos.

38% de intención de voto tiene Donald Trump entre los republicanos de Florida. Marco Rubio tiene un 31%.

99 delegados

se disputarán en la primaria republicana en Florida, el 15 de marzo próximo.