Secciones

¿Usted cree justo lo siguiente?

E-mail Compartir

Se lo relato: Un día una persona se acercó a decirme que su familiar enfermo para dializarse estaba más de 20 horas esperando que lo atendieran, fue día sábado y viajé inmediatamente en mi auto para hacer gestiones que este paciente de Paposo lo ingresaran.

Un día estaba en el mall de Antofagasta y se varó un lobo chico, llegaron de la U. de Antofagasta y del Norte un equipo para rescatar ese lobo que lo único que hace es depredar y dejar sus fecas, pero esos profesores ganan sus buenas lucas con estos cuentos. Solicito a las autoridades hacerles un cedazo a todos estos proyectos, tal como lo hacen con los demás.

Lobos marino, patos yeco, jotes y perros vagos (no estoy en contra de los perros, pero sí en contra de quienes no le dan albergue).

Se comenta mucho de la ley de pesca, estigmatizada como ley Longueira, no hay nada más dañino para los pescadores, buzos, ranas y orilleros que los lobos marino, son ceniceros de motos, no sirven para nada son los mayores depredadores cada uno necesita a lo menos de 50 a 80 kilos de peces diarios ¿ se imagina usted si no existieran cuentos productos del mar tendríamos?

Patos yeco, ¿qué aportes nos hacen? Sólo daño.

Los jotes aves carroñeras, pero eso servía antes hoy hay vertederos, no faltara un profesor que diga que se corta la cadena, pero quiere presentar un proyecto al CORE para preservar esa especie, pero su interés no es ese si no que lucrarse y sacarle recursos al Consejo Regional o Comunal en beneficio propio o de su universidad.

Tengo antecedentes contundentes con respecto a proyectos desde hace más de 20 años presentados y adjudicados por universidades chantas al Consejo Regional y que hasta hoy no hay ningún resultado rentable, ejemplos por decir algunos: cultivos de ostión en Taltal, producir vino en Chiu - Chiu, plantación de claveles en Taltal, cultivo hidropónico, aceite de oliva, planta desaladora $180.000.000 y tantas otras que el caso penta y SQM y Daválos no es nada comparado con estos casos. Lo que me sorprende de sobremanera como contratoloría o Consejo de Defensa del Estado no se da cuenta de estas irregularidades.

Si cada proyecto que presentan las universidades (chantas) que se ríen de las autoridades de turno.

Con respecto a los perros vagos debo decir con muchos argumentos que no hay país en el mundo que tenga la cantidad de canes en las calles que Chile.

Es una vergüenza nacional, hay países como Perú, Bolivia, Argentina, Brasil o Europa en general, donde no existen los perros vagos.

Y nadie hace nada, la Subdere realizó una campaña para esterilizar los perros, ahora tenemos perros callejeros, pero esterilizados, en las calles es lo mismo.

Van a interponer una denuncia porque un perro te mordió, llegas a la comisaría y no puedes entrar porque hay un perro, vas a la prefectura de Antofagasta y hay un perro, es como si fueras a la PDI y te vendan paste base.

Carlos

Casareggio Martin

Asociación Gremial Minera de Taltal