Secciones

Perú: Guzmán y Acuña quedan fuera de la carrera presidencial

E-mail Compartir

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú declaró infundadas las apelaciones de los candidatos presidenciales Julio Guzmán, segundo en los sondeos, y de César Acuña, con lo que deja a ambos fuera de la carrera electoral. El pleno de JNE votó por unanimidad la exclusión de Acuña por haber entregado dinero a ciudadanos durante su campaña proselitista, mientras que votó por mayoría a favor de la impugnación presentada contra la candidatura de Guzmán, que cuestionaba el cumplimiento de normas sobre la democracia interna de su agrupación política.


Balcanes cierran la ruta de refugiados y otros países elevan la alerta

La llamada "ruta de los Balcanes" quedó cerrada ayer para los refugiados de Medio Oriente, mientras que otros países de la zona, como Bulgaria o Hungría, elevaron su alerta por si se abre un itinerario alternativo hacia Europa central. Como en ocasiones anteriores, la decisión de un país, esta vez Eslovenia, causó una reacción en cadena que forzó el cierre de la ruta a través de Croacia, Serbia y Macedonia, países que aunque no están en la zona Schengen, de libre circulación comunitarias, aplicaron las mismas reglas.


Entre seis y siete años de cárcel para culpables de mayor robo en Inglaterra

Cinco hombres de entre 59 y 75 años que en abril de 2015 desvalijaron una cámara acorazada en Londres con 19 millones de euros (unos US$ 21 millones) en joyas, el que es considerado el mayor robo en la historia de Inglaterra, fueron condenados ayer a entre seis y siete años de cárcel. El cabecilla del grupo, un pensionado de 77 años que ha sufrido dos derrames cerebrales desde que fue capturado por la policía, no asistió al tribunal y quedó pendiente su sentencia.

Trump sigue avanzando y Sanders sorprende con victoria en Michigan

ELECCIONES. El magnate se impuso en las primarias de Mississippi, Michigan y Hawai, mientras que Ted Cruz dio la sorpresa en Idaho. Marco Rubio debe ganar en Florida para seguir en carrera.
E-mail Compartir

El republicano Donald Trump continúa avanzando en su aspiración a representar a su partido en la carrera hacia la Casa Blanca al imponerse en las primarias de Mississippi, Michigan y Hawai, mientras que en las filas demócratas el senador Bernie Sanders sorprendió al liderar la votación en Michigan.

Otra de las sorpresas de la noche del martes fue el estado de Idaho, donde, según cifras preliminares, en la votación republicana se impuso el senador de Texas, el hispanoamericano Ted Cruz.

La victoria de Sanders en el ala demócrata de Michigan, donde se impuso por unos dos puntos porcentuales, fue la más inesperada, ya que las encuestas daban como ganadora a su rival interna, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton.

Al pronunciarse frente a la prensa antes de que se conocieran estos resultados, el senador por Vermont aseguró que la "revolución" que representa es "fuerte en todas las partes del país" y que las regiones en las que es más fuerte aún están por venir.

Sin embargo, Clinton se impuso en las internas de su partido en Mississippi. Con más del 92% de los votos escrutados, la ex primera dama obtendría un 82,9% en ese estado, ayudada por el voto afroamericano, mientras que Sanders obtendría un 16,2%.

Presentarse a ser Jefe de Estado "no debería consistir en lanzar insultos, sino en lograr resultados", dijo Clinton en referencia a la contienda electoral republicana. "Somos mejores de lo que ofrecen los republicanos", añadió.

Su discurso no fue retransmitido en directo por los principales canales, ya que coincidió con la rueda de prensa del multimillonario Donald Trump, por la que apostaron las cadenas.

El magnate se impuso el martes tanto en Michigan como en Mississippi y Hawai. Según cifras informadas con el 92% de los votos escrutados, en Mississippi habría obtenido el 47,7%, seguido por el senador de origen cubano Ted Cruz, que lograría un 36,5%.

Pronósticos difundidos ayer por las cadenas televisivas Fox News y CNN apuntaron también a su victoria en Hawai.

En Michigan, con el 90% de los votos escrutados, Trump ganaría con un 36,6% de los votos, mientras que el gobernador de Ohio, John Kasich, y Cruz peleaban por un segundo puesto.

"Solo hay una persona a la que le ha ido bien esta noche: Donald Trump", enfatizó el magnate antes de que se conociera la posible victoria de su rival Cruz en Idaho.

En rueda de prensa en Jupiter (Florida) se mostró convencido de que es el único capaz de unificar al partido, ganar la nominación republicana y derrotar a Clinton en las elecciones presidenciales de noviembre. "Clinton va a ser un objetivo muy fácil", aseguró.

Trump acumula 14 victorias en las elecciones internas tras haberse impuesto en New Hampshire, Carolina del Sur, Nevada, Alabama, Arkansas, Georgia, Massachusetts, Tennessee, Vermont, Virginia, Kentucky y Luisiana.

Antes de la cita electoral del martes, el senador Ted Cruz se había anotado seis victorias en las elecciones internas del partido republicano (Iowa, Alaska, Oklahoma, Texas, Kansas y Maine), mientras que el senador Marco Rubio venció en Minnesota y en Puerto Rico. Para continuar en carrera, Rubio necesita ganar las primarias de su estado natal Florida.

Una corriente cada vez más fuerte en el seno del Partido Republicano ha lanzado en los últimos días una campaña masiva para impedir la nominación de Trump como candidato presidencial y persuadir a los electores en los estados donde se celebrarán las siguientes primarias de que voten por otros aspirantes.

Recuento de delegados

Hasta ahora Trump suma 428 delegados, Cruz 315, Kasich 151 y Rubio 52. Para lograr la nominación republicana se debe contar con el apoyo de 1.237 delegados. En el ala demócrata, Clinton acumula victorias en 12 estados: Mississippi, Iowa, Nevada, Carolina del Sur, Arkansas, Virginia, Georgia, Alabama, Texas, Massachusetts, Tennessee y Luisiana. Sanders ha logrado el primer puesto en nueve estados. Hasta ahora, Clinton ha obtenido 1.215 delegados y Sanders 566, según The New York Times. Para ser el candidato de la agrupación es necesario conseguir 2.383 delegados.

40% de apoyo le dan las encuestas a Trump en la primaria del 15 de marzo en Florida. Rubio obtendría 30%.

18 de julio comienza la convención nacional republicana. El 25 de ese mes parte la convención demócrata.