Secciones

Venta de Lomas Bayas quedará cerrada antes de tres meses

E-mail Compartir

En los próximos tres meses la multinacional suiza Glencore culminará el proceso de venta de la mina de cobre chilena Lomas Bayas, en cuyo proceso estaría participando Empresas Copec junto a otros inversionistas internacionales.

Según indicó la minera durante su reporte financiero 2015, en el segundo trimestre del año concluirá la recepción de ofertas para tomar posición en la mina chilena Lomas Bayas, una de las mayores operaciones de la suiza Glencore en Chile.

Este proceso se inició en octubre de 2015 y se enmarca en el plan de enajenación de activos que puso en marcha la firma suiza para reducir su deuda, que a diciembre alcanzaba US$26 mil millones.

Según indicó el presidente ejecutivo de Glencore, Ivan Glasenberg, en una conferencia con inversionistas, no se están desprendiendo de ningún activo que no quieran, y remarcó que dicha enajenación -junto a las otras- permitirán a la minera afrontar el ciclo de precios bajos del metal rojo con robustez.

Dentro de las empresas que figuran interesadas en la chilena estarían Empresas Copec, y Magris Resources, que dirige el ex director ejecutivo de Barrick Gold, Aaron Regent.

En julio finaliza construcción de plaza en sector "El Curvo"

CIUDAD. Nuevo espacio público además contará con un anfiteatro, juegos infantiles y máquinas de ejercicios.
E-mail Compartir

A principio de julio los vecinos del sector sur contarán con nuevo espacio público, ubicado justo en la entrada al edificio Huanchaca, más conocido como El Curvo, ubicado en población Gran Vía.

La directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, mencionó que la obra -cuya inversión alcanza los $1.419 millones- considera la construcción de una plaza, anfiteatro, paseos laterales, máquinas de ejercicios y juegos infantiles.

"Esperamos que sea un lugar de encuentro para la comunidad que vive alrededor del edificio, porque también mejoraremos las aceras y calles del lugar", manifestó.

La obra comenzó a edificarse el 2 de mayo de 2015 y en total recuperará una superficie de 12.650 m2 de espacios.

Cuenta con un 52% de avance y su entrega estaba comprometida para febrero de este año. Sin embargo, distintas circunstancias retrasaron el plazo, que acaba de prorrogarse para principios de julio.

Sobre el punto, la directora comentó que todos los diseños de espacios públicos tienen un desarrollo programado, pero en la práctica pueden surgir distintos inconvenientes.

Mencionó que en este caso puntual, aparecieron problemas con las redes sanitarias, lo que obligó a tomar decisiones sobre el emplazamiento y aprovechamiento del mobiliario dentro del espacio.

Curvito

Los trabajos también contemplan una remodelación de la plaza El Curvito, ubicaba entre Augusto D'Halmar, Luis Silva Lezaeta y Pedro Prado, cuyo avance es más significativo.

"Estos trabajos de mejoramiento y recuperación de espacios públicos se insertan en el programa de la Presidenta Michelle Bachelet, y su objetivo es disminuir las diferencias territoriales en las ciudades, para que la gente tenga espacios para compartir", dijo.

Según Isabel de la Vega, a través de este tipo de proyectos se logra que personas de distintas clases sociales tengan espacios de convivencia.

Fuerte aumento anotó oferta de los departamentos usados

ARRIENDOS. Portal especializado atribuye la cifra al éxodo de trabajadores.
E-mail Compartir

eugenio.sugg@mercurioantofagasta.cl

El éxodo de trabajadores desde la industria minera generado por los despidos masivos, sumada a la masificación de los turnos 7x7, provocaron un explosivo aumento de la oferta de inmuebles usados durante 2015.

Según datos de portalinmobiliario.com, durante el año pasado las publicaciones de arriendo y venta de departamentos aumentaron 77% y 65%, respectivamente, situación completamente opuesta a la que se observa en el centro del país.

Nicolás Izquierdo, subgerente de Estudios de la firma, sostuvo que este escenario "está relacionado a la menor demanda producto de la incertidumbre económica provocada por la baja en el precio del cobre y el impacto que esto tiene particularmente en Antofagasta".

Según su análisis, la caída del metal rojo motivó un menor inicio de nuevos proyectos, previniendo una caída en la demanda.

"La baja del precio del cobre ha generado despidos en una parte importante de las empresas mineras. Esto trae consigo otros efectos, como menores pretensiones salariales o migraciones a otras regiones en busca de mejores condiciones laborales", explicó.

Desempleo

En esa línea, advirtió que el desempleo siempre va a tener una repercusión fuerte en el mercado inmobiliario.

"Otro factor a considerar son las modificaciones en los turnos mineros, lo que ciertamente también ha tenido un efecto en la demanda", agregó.

De acuerdo a la información proporcionada por la firma, durante 2015 las publicaciones para arriendo y venta de departamentos aumentaron 77% y 65%, mientras para las casas crecieron 32% y 36% respectivamente.

Algo muy similar ocurrió en La Serena, registrando aumentos de 56% y 36% en el caso de los departamentos, y de 23% y 11% para las casas.

Los registros del portalinmobiliario.com muestran un comportamiento muy distinto en la zona central del país, donde ciudades como Concón, Viña del Mar y Valparaíso se mantuvieron mayoritariamente con variaciones negativas.

El abogado de Defensa Deudores, Ricardo Ibáñez, complementó esta lectura.

"Al complejo escenario que afecta a la zona hay que agregar una normativa de la SIBF que suprimió el financiamiento de 90% para los créditos hipotecarios, bajándolo a 80%", explicó.

Eso -según él- provocó que muchas personas que ya habían firmado promesa de compra venta estén quedando desfinanciadas.

"Asimismo, en Antofagasta hay dos indicadores muy preocupantes: es la región del país que menos ahorra y la morosidad aumentó un 15%. Entonces el común del sujeto de crédito en Antofagasta se ha desbancarizado", aseguró.

Ibáñez sostiene que ambas condicionantes ayudan a explicar el importante aumento en la oferta de inmuebles usados en la capital regional.

Proyección

Para este año la proyección del portal es que en la zona no se verán los crecimientos que existían hace unos años, pero de todos modos la demanda continuará existiendo.

"La compra de una vivienda es una inversión a largo plazo, y si bien las condiciones actuales obviamente influyen en la decisión de compra, puede ser también un muy buen momento para encontrar buenas oportunidades de inversión, considerando además que aún es factible encontrar unidades nuevas exentas de IVA", explicó Izquierdo.

Las cifras indican que los tiempos de permanencia de las propiedades en el sitio siguen siendo bajos, lo que es un reflejo de que aún se mantiene una demanda estable.

"Mientras tanto, en el futuro a mediano y largo plazo dependerá bastante de las condiciones del mercado internacional que tienen una fuerte influencia en el precio del cobre", cerró.

Respecto de los precios, Antofagasta es la ciudad con el costo por UF/m2 de arriendo más alto en departamentos (UF 0,27) después de las comunas de Lo Barnechea (UF 0,28), Las Condes (UF 0,28) y Vitacura (UF 0,28).

0,27 Unidades de Fomento por metro cuadrado promedia el arriendo de departamentos en Antofagasta.