Secciones

Igualdad de género

E-mail Compartir

La igualdad de género, también conocida como igualdad de sexos, consiste en que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y deberes, las mismas oportunidades y beneficios , sean tratados con el mismo respeto, sean iguales ante la ley y que no exista ninguna violencia entre ambos sexos.

"Hemos roto tantos techos de cristal que hemos creado una alfombra de añicos. Ahora estamos barriendo las ideas preconcebidas y los prejuicios del pasado para que las mujeres puedan avanzar y cruzar nuevas fronteras", expresa el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon en mensaje para el Día Internacional de la Mujer 2016.

El Día de la Mujer Trabajadora surgió de movimientos en reacción a hechos trágicos y maltratos extremos sufridos por mujeres en distintos países a principios del siglo XX. Sin embargo, desde el 8 de marzo de 1975, las Naciones Unidas han convertido esta conmemoración en el Día Internacional de la Mujer. Cada año se trata de continuar y aumentar el apoyo a los derechos y el aumento de la presencia de la mujer y su empoderamiento en los ámbitos político y económico.

En Chile, durante el siglo pasado, las mujeres trabajadoras tuvimos grandes avances gracias a extraordinarias congéneres que lucharon sin descanso y pagaron fuertes precios en sus vidas.

Cierto es que aún se necesita mayor conciencia frente a problemas como la necesidad de más salas cunas, mayores beneficios para la atención de hijos pequeños cuando se enferman, rentas y trato igualitario en puestos de trabajo, por mencionar algunos.

Por otra parte, tal vez nos haga falta revisar lo que postulamos dentro de nuestros hogares: ¿Practicamos igualdades respecto del trabajo doméstico que deben realizar nuestros hijos e hijas? ¿Exigimos lo mismo a niños y niñas respecto de salidas y horarios de llegada? ¿Enseñamos normas de cortesía idénticas a niñas y niños?

"Un planeta 50-50: Demos el paso por la igualdad de género", dice la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka en su mensaje para 2016.

Cecilia Castillo

Retrospectiva de afiches de Julián Naranjo llega a Antofagasta

CULTURA. Se rescatan tres décadas del trabajo de su autor.
E-mail Compartir

Una inédita muestra gráfica será inaugurada en Antofagasta el próximo jueves en el Edificio Comunitario y Espacio Cultural de Fundación Minera Escondida.

Se trata de la retrospectiva de afiches del destacado diseñador Julián Naranjo Donoso, titulada "Retrovisión - 33 Años de Pensamiento Visual", que por primera vez se exhibe en la región y estará abierta al público hasta el sábado 2 de abril.

La iniciativa que visita la ciudad gracias a la colaboración de Balmaceda Arte Joven y Fundación Minera Escondida, reúne ochenta obras de Naranjo con diversas temáticas como causas sociales, identidad, derechos humanos, teatro, el horóscopo chino y otros desarrollados para seminarios en torno al diseño y al afiche en particular.

El periodo que abarcan los trabajos cubre de 1981 a 2014, desde algunos afiches realizados en Estados Unidos hasta otros especialmente creados para esta retrospectiva, todos ellos seleccionados por una curatoría a cargo de Claudio Aguilera, socio fundador de Plop! Galería en Santiago.

"Flor de Rap" y "Hendoka" triunfaron en festival de hip hop

MÚSICA. Los mejores exponentes del género en Antofagasta se midieron durante dos días en un encuentro que reunió a más de 2 mil personas.
E-mail Compartir

Fueron dos jornadas potentes que convocó a cerca de 2 mil personas en el anfiteatro del Parque Croacia, que disfrutaron del rap, las batallas de freestyle, los movimientos del breakdance y la presentación desde Santiago de Adickta Sinfonía y Portavoz junto a Dj Cidtronyck.

En cuanto a la competencia, en categoría Mc's, Ángela Lucero, conocida como "Flor de Rap" se quedó con el primer lugar, seguido de "Zhino" y "LQ Crew", obteniendo como premio 350, 200 y 100 mil pesos, respectivamente. En tanto, en Freestyle, en una disputada final "Hendoka" se obtuvo el primer puesto, haciéndose acreedor de un estímulo de $50 mil. En el caso del breakdance, recibieron un aporte colectivo de 100 mil pesos.

Apoyo

Cabe destacar que todos los premios fueron consensuados con los integrantes de la Agrupación Cultura Hip Hop Antofagasta (ACHA), en este sentido, Jairo Torres, miembro de esta organización y conocido en la escena como "Dosperzonas", destacó la labor mancomunada con el municipio para llevar a cabo este certamen, "desde que trabajamos con 'Antofagasta Joven' hemos logrado ser escuchados, se ha logrado hacer festivales a nuestra medida, a nuestros gustos, con nuestros intereses y eso ha hecho crecer esto, por el conjunto y relación que tenemos con el municipio y la organización de rap".

Al respecto, el Coordinador de la Oficina Municipal de la Juventud, Eduardo Videla, hizo un balance auspicioso de este evento, "hemos reunido a más de dos mil personas, jóvenes, exponentes locales y nacionales, hubo competencia de mc's y freestyles, los chicos están muy contentos, el balance es positivo, por el trabajo que tenemos con la Agrupación ACHA, siempre hay inconvenientes, pero trabajando se solucionan, lo importante es potenciar este festival en el norte y porque no decir, que se conozca en todo el país".

De esta manera, con gran convocatoria se realizó una nueva edición del Festival de Hip Hop, que destacó por el sonido de primer nivel, las pantallas led y visuales, el buen nivel de los 10 Mc's y 16 Freestyles que participaron en la competencia, el breakdance de la Agrupación "Adictos al Suelo", el cuadrilátero que le dio otra atmósfera a las batallas de improvisación, y la participación del público, que disfrutó en familia cada jornada de este renovado certamen, el cual se convirtió en un verdadero "Carnaval de Hip Hop".